Noticias

La Orquesta Filarmónica de Jalisco inicia su segunda gira del año por municipios
  Cumpliendo con el compromiso que se planteó en esta administración, de acercar la música orquestal a las 12 regiones de Jalisco, este mes de septiembre la OFJ llegará a Amacueca, Jalostotitlán y Cajititlán.     El programa estará conformado por la Sinfonía en Do mayor de Manianne Von Martínez, Homenaje a Cervantes de José Pablo Moncayo y la Sinfonía número 5 de Franz Schubert.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :31 de Agosto de 2022

Nota Informativa: Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura
  Laboratorio Colectivo Jalisco + Colombia Extramuros   ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :31 de Agosto de 2022

Luis Antonio Canché Briceño resultó ganador del Premio PLIA 2022
  El maestro Uriel Nuño Gutiérrez, Rector del Centro Universitario del Norte (CUNorte), instancia que promueve el premio, dijo que los trabajos recibidos en la convocatoria evidencian que el género del cuento “se encuentra vigente, se escribe con fluidez; es un medio de expresión a través del cual se reflejan las complejas escrituras simbólicas que hacen referencia a la cosmovisión y a la vida cotidiana de los pueblos originarios”.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :30 de Agosto de 2022

Fortalecerá Secretaría de Cultura las actividades artísticas en Cien Corazones
  Joanna Santillán Álvarez, Coordinadora del Voluntariado Jalisco recordó que la suma de voluntades ha sido constante, iniciado desde el Gobierno del Estado para rehabilitar y dar mantenimiento a este espacio, así como de las y los aliados que hacen que las niñas, niños y adolescentes vivan una vida digna.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :30 de Agosto de 2022

Regresa el mariachi tradicional al Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería
  En el marco del XXIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, destacó la participación de este grupo en la Plaza Liberación, que brindó una función abierta al público este lunes 29 de agosto.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :30 de Agosto de 2022

El arte urbano tomará el Parque Rojo para la primera edición de las Batallas Culturales
  El programa contempla batallas de exhibición de freestyle, breakdance con el grupo “Kreyentes del Funk”, tres showcases con las y los raperos "Tuza”, “Camazoo” y “Namwey”, la intervención en vivo de dos piezas artísticas realizadas por las y los grafiteros "Game" y "Hany Annh" y las exhibiciones de DJ “Doxa” y de beat box a cargo de “Fany” y “Oso”.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :26 de Agosto de 2022

Instalan máquina expendedora de piezas artísticas en el Edificio Arroniz
  “Jugada Indeterminada II”, que estará expuesta a partir de hoy 25 de agosto y hasta el mes de diciembre, es una máquina expendedora de juguetes como las que se encuentran en distintos establecimientos, que funcionan con una moneda para hacer girar una perilla y recibir un premio.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :25 de Agosto de 2022

En el Museo de Artes Populares abrirán la exposición "Los artífices de la cera: cerería jalisciense"
  La Dirección de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) inaugurará este sábado la exposición, con un recorrido especial, la impartición de una conferencia y de un taller de elaboración de cera escamada, en un programa de las 11:00 a las 14:00 horas.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :25 de Agosto de 2022

La Orquesta Filarmónica de Jalisco será parte del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería
  En su edición 2022, la OFJ formará parte del programa de este festival internacional, dirigida por el maestro Enrique Radillo y compartirá el escenario con los mariachis Los Camperos de Nati Cano, Mariachi Nuevo Tecalitlán, El mariachi América de Don Jesús Rodríguez de Hijar, Mariachi Sol de América, y el Mariachi Internacional CHG de Gamaliel Contreras Huerta.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :24 de Agosto de 2022

Cultura Jalisco y el ITESO colaboran para fortalecer las economías creativas con enfoque social
  Lo anterior se dio a conocer la mañana de este miércoles 24 de agosto, en un encuentro con los medios comunicación, que se dio en el Edificio Arroniz y en el que estuvieron presentes la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez; la Directora de Planeación Vinculación y Desarrollo Sectorial de la SC, Denisse Corona García; la Coordinadora del  Laboratorio de Intervención y Formación en Economía Social del ITESO, Stella Maris González y Manuel Flores Robles, Director del Centro Universidad Empresa (CUE) del ITESO.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :24 de Agosto de 2022

Presentarán pieza de danza “Nación” en Guadalajara y la Ciudad de México
  “Nación”, es una coreografía estrenada en 2021, en el Festival Internacional de Danza Jalisco y es la tercera obra de la trilogía “¿Cómo poner el cuerpo?”, que investiga diversas prácticas de violencia del cuerpo en México, sus consecuencias y relaciones con el entorno cotidiano.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :23 de Agosto de 2022

Realizan con éxito performance de 24 horas en el Foro de Arte y Cultura
  La performance Moby Dick o la Ballena Blanca, sucedió este 20 y 21 de agosto en el Foro de Arte y Cultura, días en los que la presentación duró 12 horas abierta al público de manera gratuita, para sumar las 24 horas de una función donde un grupo de creadores hizo un recorrido de la clásica historia del barco ballenero que en su cacería de un gran ejemplar experimenta un sinfín de altibajos para concluir en un fracaso.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :22 de Agosto de 2022

Anuncia Fiestas de Octubre la convocatoria del Concurso de Labrado en Cantera 2022
  Tras dos años de ausencia, Fiestas de Octubre anuncia el regreso de uno de los concursos artesanales de mayor renombre a nivel nacional, cuya convocatoria estará abierta del 22 de agosto al 18 de septiembre de 2022.    “Estamos muy contentos que regresen las Fiestas de Octubre y con ello el Concurso de Labrado de Cantera, es una tradición que permite la integración de nuestros artistas con la sociedad jalisciense, hablamos de años de costumbres y un acervo cultural que forma parte del patrimonio de nuestro Estado y es sin duda una experiencia que trae un ingrediente extra a nuestra celebración y que nos hace partícipes de toda la ciudad, además impulsamos atracción de turismo y generación de empleos”, señaló Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :22 de Agosto de 2022

Conservación preventiva y restauración, objetivos de MEGLab
  Este mes de agosto, MEGLab hará una intervención fundamental para la exposición de Gabriel Flores, que se realizará como parte de las actividades para conmemorar los 100 Años del Muralismo en México. El mural transportable que lleva por título “La guerra y la paz” será trasladado para su restauración del Museo Cabañas a la sala 2 del Ex Convento del Carmen.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :22 de Agosto de 2022

Llegaron los talleres regulares de la Escuela de Artes Jalisco
  Este lunes esta escuela de formación artística de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) iniciará con clases en tres grandes disciplinas, para lo cual, las y los aspirantes siguieron todo un proceso de inscripción que en estos días debió concluir y que cerrará con la apertura de un nuevo ciclo de aprendizaje.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :19 de Agosto de 2022

La Rondalla Voces del Alma celebra 27 años de trayectoria
  A diferencia de las estudiantinas, antecesoras españolas de la rondalla, esta última nació en Jalisco con la Rondalla Tapatía y se caracteriza por el uso de guitarras, armónica y contrabajo, explica Juan Moisés del Toro Higareda, director general de la Rondalla Voces del Alma de Guadalajara, ensamble que pertenece a los grupos artísticos de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y que está conformado por 14 músicos, de los cuales 11 son guitarristas, uno en el “totoloche” y dos versistas.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :18 de Agosto de 2022

Celebra 43 años de vida la Orquesta Típica de Jalisco con concierto
  El concierto de gala será llevado por el maestro Ramón Becerra Caro, director de la agrupación, que interpretará un repertorio variado de música mexicana clásica y popular, de grandes compositores. Se incorporan, además, cuatro obras del repertorio sinfónico, con adaptaciones y arreglos especiales para la Orquesta Típica, que son: Tierra de temporal (J.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :16 de Agosto de 2022

Vuelve la lectura en voz alta de la poesía con el Salón Rojo
  Con una nueva sede, el Salón Rojo volvió en días pasados a la escena literaria de Guadalajara, después de suceder por años en varios foros y luego de hacer una pausa debido a la pandemia por COVID-19. La biblioteca del Edificio Arroniz, en el centro histórico de la ciudad, recibió a las autoras Mariana Pérez Villoro y Renata García Rivera.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :16 de Agosto de 2022

Emilio García Wehbi y Maricel Álvarez participan en residencia transdisciplinar
  Los creadores dirigen desde hace una semana una residencia transdisciplinar en la que 15 participantes de diversas áreas trabajan en un performance que presentarán el sábado 20 y domingo y 21 de agosto, donde basados en Moby Dick de Herman Melville, experimentarán “un cruce de lenguajes” reinterpretando esta historia y mostrándola al público desde las artes visuales, las escénicas, las sonoras y hasta gastronómicas.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :16 de Agosto de 2022

Intervienen el Edificio Arroniz con propuestas visuales, sonoras, dancísticas y de performance
  La obra, compuesta por dos piezas colocadas entre los pilares del edificio, está inspirada en las quejas hechas por la sindicalista María Arcelia Díaz, de 1914 a 1927, sobre las condiciones de trabajo en las fábricas textiles de Río Blanco, Río Grande y la Experiencia.

Este contenido es de tipo:Noticias - , fue publicado el :11 de Agosto de 2022