Presentan documental “La Ruta” una reflexión sobre tradición y patrimonio
El objetivo del documental, dirigido por Tania y Mariana Quirarte, es dar a conocer las piezas arquitectónicas ubicadas a lo largo de la ruta, por medio de una reflexión multidisciplinaria y una investigación sobre el origen de las nueve obras, su desarrollo y contexto. Para ello se muestran las opiniones de distintos actores involucrados en las artes escénicas, paisajismo, turismo, gestión cultural y arquitectura, entre otros.
El documental y la página web sobre las piezas de la ruta del peregrino, fue una iniciativa de PENSARQ_, y contó con la asesoría de Cristina Bringas y Lourdes González; y se diseñó para mostrar esta infraestructura arquitectónica y cultural, que además de ser única en Jalisco y el país, puede contribuir a la descentralización de la producción y el consumo cultural en el estado y facilitar el acceso a la información sobre las piezas y la forma de llegar a ellas.
Las intervenciones que se presentan en “La Ruta”, se encomendaron a los arquitectos mexicanos Tatiana Bilbao y Derek Dellekamp, quienes junto a los arquitectos Rozana Montiel, Luis Aldrete, Alejandro Aravena (Chile) HHF Architects (Suiza), Christ & Gantenbein (Suiza) y el artista contemporáneo chino Ai Wei Wei, construyeron las piezas entre 2008 y 2011.
Las obras tuvieron la finalidad de generar una mejor infraestructura para el turismo religioso, proporcionar mejores condiciones para los peregrinos; y maximizar el beneficio social y económico de la zona, aprovechando la peregrinación en Semana Santa a la virgen de Talpa.
Actualmente es muy poca la información disponible en plataformas digitales y otros recursos sobre la ruta arquitectónica y las estaciones que la conforman, no hay indicaciones claras de cómo llegar, no existe la ubicación en sistemas de GPS y otras herramientas que ayuden a comunicar y mostrar el patrimonio arquitectónico, natural y artístico de la ruta.
De esta manera, “La Ruta” ayuda a difundir estas construcciones e intervenciones que van más allá de lo religioso, ya que además forman parte del patrimonio cultural del estado.
El documental estará disponible hasta el 22 de marzo y es necesario registrarse en la páginawww.larutaarquitectonica.mx, para después recibir un link para ver el documental
Para Saber Más
- La ruta del peregrino inicia en el municipio de Ameca hasta el pueblo de Talpa de Allende, atravesando la Sierra Madre Occidental, con una longitud de 117 kilómetros.
- Es recorrida por alrededor de 3 millones de personas al año, sobre todo en Semana Santa.
- 3 de las piezas arquitectónicas fueron diseñadas por arquitectos extranjeros.
- 6 piezas fueron diseñadas por arquitectos nacionales.
- 1 pieza está diseñada por un artista contemporáneo chino.
- Este proyecto es único en México y en el mundo.