Preservan saberes de bordado wixárika en San Andrés Cohamiata
Por ello, se produjo una serie de 10 cápsulas de video que se presentaron en diciembre de 2020 en el Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces, programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República.
Estos contenidos se realizaron gracias a la gestión de la maestra Paulita Carrillo, directora del Bachillerato Intercultural Tatei Yurienaka ‘Iyarieya en San Andrés Cohamiata.
En estas cápsulas se retrata cómo las mujeres wixaritaritransmiten sus saberes, tradiciones y creencias a partir del bordado, de generación en generación.
Las tres cápsulas de video exploran los significados del bordado wixárika desde tres aspectos clave: el económico, el emocional y el espiritual. Las cápsulas las pueden encontrar en la página de Facebook de la SC: https://www.facebook.com/CulturaJalisco/videos/483409716390180
Esta acción, se desprende del eje de trabajo de Cultura Jalisco correspondiente a Cultura con Enfoque, desde el cual se pretende visibilizar las tradiciones en Jalisco que a través de prácticas culturales como el bordado fortalecen a su comunidad.
En el Encuentro Nacional de Saberes Locales, participaron desde plataformas virtuales 24 estados de la República y con Bolivia como país invitado. Se llevó a cabo con el objetivo de escuchar y compartir conocimientos y experiencias que niñas, niños y adolescentes han adquirido de una generación a otra en la práctica y herencia, y para reconocer la riqueza de las comunidades, familias y localidades de México.