Presenta Cultura Jalisco “Tierras Prometidas” en el Ex Convento del Carmen

Este jueves se inauguró en el Ex Convento del Carmen la exposición “Tierras Prometidas”, una muestra, organizada por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco y la Oficina de Proyectos Culturales, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos. Las obras abordan la crisis mundial de refugiados y de migrantes, desde países como Siria y Cuba, hasta la reciente caravana de refugiados de Centroamérica a través de México.

 
A través del arte, “Tierras Prometidas” rinde homenaje a las personas que se ven obligadas a huir de su país de origen debido a persecución, violencia, pobreza extrema y violaciones a los derechos humanos, que son forzadas a dejar todo atrás con la esperanza de encontrar un futuro mejor. 
 
Con la curaduría de César Girón, Alejandra Guillén, Pilar Pérez y Fernando Sánchez; la exposición presenta obras de los artistas Ai Weiwei, Francis Alÿs, Davis Birks, Forensic Oceanography and Forensic Architecture, José Hernández-Claire, Sean T. Hawkey, Fernando Llanos+ Jessica Herreman, Leonardo Tarifeño, Ricardo Silva, Omar Pimienta, Claudia Rodríguez y David Taylor. 
 
Durante la inauguración Giovana Jaspersen García, Secretaria de Cultura de Jalisco destacó que conmemorar esta fecha “acompañada de un grupo de valientes artistas y activistas, defensores de los derechos humanos en Jalisco, en México y el mundo, que han hecho poesía de las piezas para que podamos comprender lo difícil del cotidiano y de llevar la vida a cuestas, de ir viajando con ella y de comprenderse extraño”.  
 
Por su parte, el curador César Girón señaló que en las piezas de esta muestra, integrada por fotografías, instalaciones y proyección de documentales, “estos artistas desmenuzan, documentan, protestan y critican las violaciones a los derechos humanos sufridas por los refugiados en sus migraciones (...) se nos presentan con crudeza las consecuencias fatales de las políticas antimigratorias de países primermundistas”. 
 
Además, destacó que con recursos como la recopilación de material de archivo, el video o la instalación interactiva, estos artistas conducen al espectador por una travesía entre puentes imaginarios, para darnos a entender que las fronteras son también líneas imaginarias. 
 
“Tierras Prometidas” estará en el Ex Convento del Carmen, a partir de mañana viernes 11 de diciembre en el Ex Convento del Carmen en un horario de martes a sábado de 11:00 am a 5:00 pm y domingos de 11:00 am a 2:00 pm. 
 
La exposición, marca también el arranque de actividades de Miriam Villaseñor Muñoz al frente de la Dirección del Organismo Público Descentralizado de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), quien enfocará su gestión a estrategias de participación no sólo de audiencias sino de los distintos sectores de la sociedad para nutrir los museos. 
 
Al respecto Jaspersen García señaló que al inicio de la administración, “se decidió construir nuevas instituciones en las que se pudieran reflejar las personas, pero muy especialmente en las que pudiéramos salvaguardar el futuro, sostenibles, sustentables, que fueran espacio de diálogo y construcción común. Así nace el MEG”. Y agregó que los rasgos de fortaleza e inteligencia de Miriam Villaseñor se verán reflejados a partir de ahora en el trabajo del organismo. 
 
Miriam Villaseñor, Directora del OPD MEG
 
Villaseñor Muñoz es egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y en el OPD de MEG tendrá la responsabilidad de coordinar el trabajo de los 14 museos que administra la Secretaría de Cultura de Jalisco. 
Desde 2014 coordinó la Colección Charpenel y fue socia fundadora de Anónimo e Indocumentados, proyectos enfocados a la incubación de plataformas culturales utilizando formatos no convencionales y modelos de negocio alternativos. 
Actualmente forma parte de Los Aprendices, residencias en las cuales, artistas son invitados a aprender las técnicas de barro tonalteca en talleres de artesanos. Este proyecto ha devenido en un primer intento por proteger las minas de barro del municipio de Tonalá con el apoyo de ICOMOS, Jalisco. 

Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 11 de Diciembre de 2020 - 07:33 PM