Anuncian próximo estreno por Jalisco TV del documental “Águila mexicana, alas canadienses”
Luis Pérez Gómez es el nombre de un joven piloto nacido en Guadalajara que llegó a formar parte de la Fuerza Aérea de Canadá. Su hazaña más grande, que le costó la vida, fue haber enfrentado aviones del Imperio Alemán, comenzando con el fin de la II Guerra Mundial.
La historia de este tapatío inquieto que viajó muy joven y sin saber hablar inglés hacia Canadá, no la recogen los libros de texto, pero todos en Jalisco deberíamos conocerla. Por eso, el periodista Miguel Sánchez Armas realizó el documental “Águila mexicana, alas canadienses”, que se estrenará por Jalisco TV el próximo 15 de octubre a las 10:30 pm.
El anuncio de este próximo estreno se hizo en el Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) con la presencia de su director y productor, de la titular de la SC, Giovana Jaspersen García y Alejandro Tavares, director del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRT).
Sánchez Armas investigó sobre la vida del tapatío, atestiguando que en Sasy, un pequeño pueblo de Normandía, es todo un héroe e incluso una plazoleta lleva su nombre.
“Sin embargo, aquí no lo conocemos. Así que queremos poner al servicio de la historia estos capítulos, sacar del gabinete de los historiadores estos episodios y rescatar la memoria de estos personajes”, señaló Sánchez Armas.
Alejandro Tavares, director del SJRT, mencionó: “es un documental muy interesante que cuando yo lo recibí de manos de Miguel Ángel, quedé sorprendido de que un tapatío hubiera participado en la Segunda Guerra Mundial y con un papel tan importante”. Por lo que destacó la importancia de promover materiales como éste que se podrá ver la próxima semana por Jalisco TV.
Por su parte, la Secretaria de Cultura refirió que “la historia se escribe a diario, en futuro y desde la diversidad de voces y personas”. Además, invitó a la reflexión sobre la guerra: “cuando hablamos de ella lo hacemos en abstracto y pareciera una realidad ajena, pero las artes nos han abierto una ventana a los entresijos del desastre haciendo tangible la historia, como lo hace Miguel Ángel al reconstruir la memoria de Luis Pérez”.
La funcionaria subrayó que casi 80 años después gracias a este documental se reconstruye la memoria de Luis Pérez Gómez por el trabajo del periodista, lo que Cultura Jalisco celebra y por ello pone al alcance de todos por medio del SJRT.
Para Saber Más:
Aprendió de Manuel Buendía, en cuya memoria estableció la fundación que lleva el nombre del periodista asesinado en 1984. Fundó las revistas Mexicana de Comunicación, Mexicana de Cultura Política y Mexican Journal of Communication. Milita en organizaciones de comunicadores de México y de América Latina y es integrante de la Academia de Historia de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Fue miembro de la Junta de Gobierno del International Institute of Communications de Londres.