Declaran a "El Mariachi en su diversidad regional y contextos sociales" Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco
En el mariachi, esta declaratoriaes una acción que enfatiza su diversidad regional, reflejada en mariachis alteños, wixaritari, tradicionales y costeños, por mencionar algunos; todos ellos reflejo de sus pueblos, personas, lenguas y tradiciones particulares, que confluyen en una misma manifestación: el mariachi.
Por lo tanto la declaratoria subraya también la necesidad de implementar nuevas estrategias de salvaguarda. Portadores del Mariachi solicitaron a la Secretaría de Cultura del Estado, la emisión de la Declaratoria de esta manifestación cultural y artística, que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestra entidad en el Inventario del Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco.
La música tradicional y contemporánea de mariachi se extiende por todo el territorio de Jalisco. Su diversidad se expresa a través de variantes regionales, musicales, instrumentales, líricas, temáticas y dancísticas, entre otras, que responden a las características demográficas, climáticas, culturales, económicas y productivas de los portadores y sus comunidades de origen.
"El Mariachi, Música de Cuerdas, Canto y Trompeta” forma parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO, y a partir de esta declaratoria, el Congreso del Estado decretó el 27 de noviembre como " Día del Mariachi”.
Con esta esta nueva declaratoria el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Cultura, refuerza y visibiliza a nivel estatal que dicha manifestación es parte del Patrimonio Cultural de las regiones de Jalisco y que el Gobierno del Estado continuará con las acciones que permitan su salvaguarda.
La publicación se puede consultar en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco:: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/08-15-20-iv.pdf