Celebran 50 años de egresados en Arquitectura del ITESO con la exposición Después del Jardín

• La muestra reúne 280 piezas de distintas disciplinas relacionadas con la arquitectura
A lo largo de cinco décadas los egresados de la Escuela de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) han desarrollado su vida profesional desde diversos ámbitos o disciplinas artísticas, tal como se muestra en la exposición Después del Jardín, que estará en el Instituto Cultural Cabañas (ICC) a partir del 17 de agosto, gracias al trabajo conjunto de la casa de estudios, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el ICC.

En total se muestran 280 piezas de 222 arquitectos distribuidas en seis salas y dos patios. Más que una documentación arquitectónica, es una muestra de proyectos artísticos, de viviendas verticales, edificios y proyectos visualmente estéticos y potencialización del espacio.

Jorge Tejeda González, profesor de arquitectura y curador de la exposición señala que Después del Jardín es un título que surge debido a la manera en la que fue concebido el ITESO, como una estructura alrededor de los espacios verdes y cómo esto ha influido en la formación y los proyectos que han desarrollado los egresados de la Escuela de Arquitectura en los últimos 50 años.

Sobre la exposición -que se realizó mediante una convocatoria abierta-, Tejeda González señaló que se decidió seleccionar a aquellas personas “que sabíamos que estaban más ligadas a la profesión y a las disciplinas artísticas que de alguna manera se trastocan con la arquitectura: la pintura, la escultura, el grabado, la fotografía”.

Finalmente el curador invitó al público en general y no sólo a especialistas en la materia, a acercarse a la exposición y darse cuenta de la influencia que los alumnos de esta institución educativa han tenido en el desarrollo de esta y otras ciudades, a través de estos proyectos arquitectónicos, modelos tridimensionales, planos, fotografías y artes plásticas.

Después del Jardín permanecerá hasta el 21 de octubre en el Instituto Cultural Cabañas, ubicado en Cabañas No. 8, en Plaza Tapatía.

Referencias: 
Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 20 de Agosto de 2018 - 11:16 AM