Devela Enrique Alfaro escultura de Luis Quintanar, honran su memoria con una escultura del artista Carlos Terrés

El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, develó este jueves en el Parque Luis Quintanar (antes Parque de la Solidaridad), la estatua del General Luis Quintanar, primer Gobernador de facto de Jalisco y defensor del federalismo mexicano, donde recordó el trabajo que realizó este personaje jalisciense por la consolidación de Jalisco como la primera entidad de México bajo los principios de libertad y soberanía.

 
Durante el acto de develación con sede en el reciente nombrado Parque Luis Quintanar, el mandatario jalisciense recordó la historia de Quintanar como un gran hombre que luchó por ideales colectivos, y con principios y rectitud. Añadió que el primer gobernador jalisciense logró fundar las bases de un Estado que hoy es líder nacional en todo lo que hace y un atractivo en el entorno global.

 

Ahí, Enrique Alfaro recordó que reconstruir el Parque Luis Quintanar es uno de los proyectos prioritarios de este gobierno que buscan rescatar este sitio del abandono y redestinarlo al esparcimiento de las personas y a la reconstrucción del tejido social con una inversión de alrededor de mil mdp.  

 

“Ha cambiado este parque su nombre para llevar el suyo, el de Luis Quintanar, por muchas razones yo creo que más que justificadas, sobre todo, porque el General Luis Quintanar fue el primer Gobernador de Jalisco y fue un hombre que definió en muchos sentidos un proceso histórico que derivó en la fundación de nuestro Estado, hace 200 años, como el primer Estado de la República, y el estar en el 2023 celebrando 200 años y hacerlo reconstruyendo este espacio que es de la gente, que es de los ciudadanos, el parque en el que hoy estamos es uno de esos ejemplo clarísimos de cómo Jalisco ha ido replanteando y reconstruyendo su realidad a partir de un uso racional y sobre todo honesto de los recursos públicos, a partir de la suma de esfuerzos con los niveles de gobierno más allá de colores y de partidos, y desarrollando proyectos que parecen imposibles y que con el paso del tiempo se va demostrando que se pueden lograr”, enfatizó el mandatario.

 

Las obras de transformación del Parque Luis Quintanar, añadió Alfaro, son prueba del uso eficiente y transparente del presupuesto estatal y de la elección correcta de proyectos de gran impacto. Además, el mandatario dijo que, así como Luis Quintanar defendió a Jalisco, hoy toca a todos los jaliscienses defender a la entidad de los embates presupuestales y de las políticas y acciones centralistas.

 

“Hoy necesitamos defender nosotros a Jalisco, el país nos necesita, Jalisco nos necesita y así celebramos el orgullo de ser el primer Estado Libre y Soberano de la República Mexicana”, dijo el mandatario.

 

Por su parte, Tomás de Híjar Ornelas, secretario Técnico del Consejo General de la ComisiónInterinstitucional para la Conmemoración del Bicentenario del Nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco (CICBNELSJ), dio lectura a una remembranza del General Quintanar, destacando su grandeza, liderazgo y congruencia en las etapas de su vida, y que pese a ser un hijo huérfano de madre, tuvo el temple de defender los ideales federalistas, por encima de los impulsores del sistema de gobierno monárquico y central.

 

“Desde finales de 1822, Luis Quintanar terminó su mandato a mediados del 24 como Gobernador de Jalisco, circunstancia que le permitió entre el 16 y el 21 de junio de 1823, en consecuencia, hace 200 años que se acaban de cumplir, hace suya la voluntad de sus gobernados, cuando éstos optaron por una forma de gobierno distinta a la monarquía constitucional, me refiero a la República Federal”, narró de Híjar.

 

Destacar que la estatua del General Luis Quintanar la realizó el artista jalisciense Carlos Terrés con el acompañamiento de la Comisión de Conmemoraciones, quien validó el diseño y la ejecución de la figura. La estatua de Quintanar está ubicada en la primera sección del parque.

 

En el evento estuvieron presentes Carlos Terrés, artista encargado de la escultura; Lourdes González Pérez, secretaria de Cultura de Jalisco; Juan Carlos Flores, secretario de Educación Jalisco; así como autoridades municipales de Zapopan, Tlaquepaque, Guadalajara y Tonalá, y de los tres niveles de gobierno.
 
EL DATO

 
  • La escultura, que a partir de hoy recibirá a los visitantes del Parque Luis Quintanar, está hecha de bronce, tiene una altura de 2.10 metros y está colocada una base de 3 metros de altura, similar a la ya existente en la puerta poniente donde se encuentra Benito Juárez.
  • Carlos Terrés nació en Lagos de Moreno en 1950, estudió en la Escuela de Artes y Oficios Miguel Leandro Guerra y en la Universidad de Guadalajara. Su obra pictórica y escultórica se encuentra en exhibición permanente en ciudades de México, Norteamérica, Latinoamérica, Asia, Oceanía y Europa. Es también autor de la estatua del Obispo Cabañas que se encuentra en el Patio de los Naranjos del Museo Cabañas.
  • El General Luis Quintanar fue uno de los padres fundadores de Jalisco hace 200 años, con él el pueblo luchó por el federalismo, la libertad y la soberanía. Ahora, en este espacio transformado y lleno de vida, la imagen del General Luis Quintanar formará parte de las actividades de este bosque urbano donde el deporte y la cultura están siempre presentes.
  • Cabe destacar que, con motivo de las celebraciones por el 200 aniversario de Jalisco, el programa Traza, de Secretaría de Cultura, convocó a artistas urbanos para realizar en este mismo espacio cuatro murales sobre nuestro estado, que van desde los personajes ilustres hasta la gastronomía de Jalisco, sin dejar de lado los elementos que dan identidad, así como el papel de las mujeres en la historia de Jalisco.

Durante el acto de develación con sede en el reciente nombrado Parque Luis Quintanar, el mandatario jalisciense recordó la historia de Quintanar como un gran hombre que luchó por ideales colectivos, y con principios y rectitud. Añadió que el primer gobernador jalisciense logró fundar las bases de un Estado que hoy es líder nacional en todo lo que hace y un atractivo en el entorno global.

 

Ahí, Enrique Alfaro recordó que reconstruir el Parque Luis Quintanar es uno de los proyectos prioritarios de este gobierno que buscan rescatar este sitio del abandono y redestinarlo al esparcimiento de las personas y a la reconstrucción del tejido social con una inversión de alrededor de mil mdp.  

 

“Ha cambiado este parque su nombre para llevar el suyo, el de Luis Quintanar, por muchas razones yo creo que más que justificadas, sobre todo, porque el General Luis Quintanar fue el primer Gobernador de Jalisco y fue un hombre que definió en muchos sentidos un proceso histórico que derivó en la fundación de nuestro Estado, hace 200 años, como el primer Estado de la República, y el estar en el 2023 celebrando 200 años y hacerlo reconstruyendo este espacio que es de la gente, que es de los ciudadanos, el parque en el que hoy estamos es uno de esos ejemplo clarísimos de cómo Jalisco ha ido replanteando y reconstruyendo su realidad a partir de un uso racional y sobre todo honesto de los recursos públicos, a partir de la suma de esfuerzos con los niveles de gobierno más allá de colores y de partidos, y desarrollando proyectos que parecen imposibles y que con el paso del tiempo se va demostrando que se pueden lograr”, enfatizó el mandatario.

 

Las obras de transformación del Parque Luis Quintanar, añadió Alfaro, son prueba del uso eficiente y transparente del presupuesto estatal y de la elección correcta de proyectos de gran impacto. Además, el mandatario dijo que, así como Luis Quintanar defendió a Jalisco, hoy toca a todos los jaliscienses defender a la entidad de los embates presupuestales y de las políticas y acciones centralistas.

 

“Hoy necesitamos defender nosotros a Jalisco, el país nos necesita, Jalisco nos necesita y así celebramos el orgullo de ser el primer Estado Libre y Soberano de la República Mexicana”, dijo el mandatario.

 

Por su parte, Tomás de Híjar Ornelas, secretario Técnico del Consejo General de la ComisiónInterinstitucional para la Conmemoración del Bicentenario del Nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco (CICBNELSJ), dio lectura a una remembranza del General Quintanar, destacando su grandeza, liderazgo y congruencia en las etapas de su vida, y que pese a ser un hijo huérfano de madre, tuvo el temple de defender los ideales federalistas, por encima de los impulsores del sistema de gobierno monárquico y central.

 

“Desde finales de 1822, Luis Quintanar terminó su mandato a mediados del 24 como Gobernador de Jalisco, circunstancia que le permitió entre el 16 y el 21 de junio de 1823, en consecuencia, hace 200 años que se acaban de cumplir, hace suya la voluntad de sus gobernados, cuando éstos optaron por una forma de gobierno distinta a la monarquía constitucional, me refiero a la República Federal”, narró de Híjar.

 

Destacar que la estatua del General Luis Quintanar la realizó el artista jalisciense Carlos Terrés con el acompañamiento de la Comisión de Conmemoraciones, quien validó el diseño y la ejecución de la figura. La estatua de Quintanar está ubicada en la primera sección del parque.

 

En el evento estuvieron presentes Carlos Terrés, artista encargado de la escultura; Lourdes González Pérez, secretaria de Cultura de Jalisco; Juan Carlos Flores, secretario de Educación Jalisco; así como autoridades municipales de Zapopan, Tlaquepaque, Guadalajara y Tonalá, y de los tres niveles de gobierno.
 
EL DATO

 
  • La escultura, que a partir de hoy recibirá a los visitantes del Parque Luis Quintanar, está hecha de bronce, tiene una altura de 2.10 metros y está colocada una base de 3 metros de altura, similar a la ya existente en la puerta poniente donde se encuentra Benito Juárez.
  • Carlos Terrés nació en Lagos de Moreno en 1950, estudió en la Escuela de Artes y Oficios Miguel Leandro Guerra y en la Universidad de Guadalajara. Su obra pictórica y escultórica se encuentra en exhibición permanente en ciudades de México, Norteamérica, Latinoamérica, Asia, Oceanía y Europa. Es también autor de la estatua del Obispo Cabañas que se encuentra en el Patio de los Naranjos del Museo Cabañas.
  • El General Luis Quintanar fue uno de los padres fundadores de Jalisco hace 200 años, con él el pueblo luchó por el federalismo, la libertad y la soberanía. Ahora, en este espacio transformado y lleno de vida, la imagen del General Luis Quintanar formará parte de las actividades de este bosque urbano donde el deporte y la cultura están siempre presentes.
  • Cabe destacar que, con motivo de las celebraciones por el 200 aniversario de Jalisco, el programa Traza, de Secretaría de Cultura, convocó a artistas urbanos para realizar en este mismo espacio cuatro murales sobre nuestro estado, que van desde los personajes ilustres hasta la gastronomía de Jalisco, sin dejar de lado los elementos que dan identidad, así como el papel de las mujeres en la historia de Jalisco.
  •  
Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 17 de Noviembre de 2023 - 05:40 PM