Destacan acciones de Secretaría de Cultura en el 5° Informe de Gobierno
Bajo el eje de Cultura para la paz, se realizaron 377 acciones de intervención en el espacio público con presentaciones e intervenciones y una asistencia de 85,160 personas, en programas como Batallas Culturales, Caravana de cuentos artesanales, Cinefónico, La Callejera, Serenatas tradicionales, Jalisco Suena, Circo social y Megalectura.
También se realizó la tercera edición de Traza Jalisco, bajo la temática: Jalisco “200 años de cultura, historia y tradición, en el marco de los festejos por el bicentenario de Jalisco”, con una convocatoria para el diseño y ejecución de cuatro murales en el Parque General Luis Quintanar, que representaron la gastronomía, personajes ilustres y la participación de las mujeres en la historia de Jalisco.
El programa ECOS, Música para la Paz abrió siete nuevos núcleos, para llegar a un total de 42 en 38 municipios, en los que se atiende a mil 852 niñas, niños y adolescentes. Además de las clases regulares, se realizaron seis campamentos y 256 conciertos en los que se contó con un total de 52 mil 675 asistentes. En el mismo periodo, se rehabilitó el núcleo del Hogar Cabañas, con una coinversión de 10.4 millones de pesos, para atender a más de 150 estudiantes.
En Cultura Cardinal, a partir de una política de descentralización de recursos, acciones y espacios culturales, se invirtieron 35 millones 581 mil pesos para llevar a cabo 3 mil 780 acciones enfocadas a ampliar y diversificar las actividades culturales en el estado, entre ellas los fondos para la operación cultural en municipios, cuya bolsa global pasó de 15.5 millones de pesos en 2022 a 21 millones de pesos en 2023, y un nuevo fondo para apoyar a los municipios en el desarrollo de festivales culturales.
Otros esfuerzos en este rubro fue el Laboratorio Móvil con espacios pedagógicos y de encuentro con 16 proyectos del interior de Jalisco, para orientar las prácticas del mercado de la cultura hacia el comercio justo, el intercambio ético, la sostenibilidad y el cooperativismo. La Escuela de Artes Jalisco diseñó un programa de diplomados gratuitos e itinerantes en las Estaciones Cardinales, de gestión cultural, cine comunitario, artes vivas, teatro, danza y periodismo.
En Cultura con enfoque, el reconocimiento de la diversidad de voces en el estado se tradujo en 554 acciones, diseñadas por y para públicos específicos, con un total de 117 mil 363 asistentes. Los programas y grupos artísticos de Cultura Jalisco han abonado a estos ejes, sumándose al compromiso de atender a públicos diversos. Ejemplo de ello fueron los conciertos didácticos y familiares ofrecidos por la Orquesta Típica, el Coro del Estado y la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), que también cabo un concierto en la Comisaría de Sentenciados de Jalisco, con una asistencia de mil 200 personas privadas de su libertad.
Por su parte, la Muestra Estatal de Teatro del Estado (MET), el Festival Internacional de Danza (FID) y el Encuentro Internacional de Mariachi Tradicional (ENMT) integraron en su programación actividades para niñas, niños y adolescentes, pueblos originarios, mujeres, personas privadas de su libertad y comunidad LGBTTTIQA+, mientras que Museo Cabañas y MEG diseñaron acciones que impactaron a este eje estratégico de forma transversal.
Sobresale también el Primer Encuentro de Adolescentes Creadores, un espacio único en su tipo a nivel nacional, la convocatoria Incendia 2023 para el apoyo de producciones escénicas lideradas por mujeres y las 44 actividades desarrolladas en el marco del Día Internacional de la Mujer. Se llevaron a cabo funciones de teatro y exhibición de películas con interpretación simultánea de lengua de señas mexicana y audiodescripción, así como el Laboratorio de movimiento y la presentación de los resultados con el artista Marc Brew que permitió la exploración libre de danza a artistas con y sin discapacidad.
La atención a pueblos originarios incluyó estrategias para incentivar el uso de la lengua materna, en particular en niños y niñas. Con este fin, se realizaron talleres de recopilación de cuentos en wixárika para integrar la segunda edición de Neniuki; De forma similar, para personas privadas de su libertad se desarrolló Extramuros, una serie de actividades artísticas para mujeres y jóvenes privados de su libertad en diversos centros estatales.
Finalmente la comunidad LGBTTTIQA+ se vio representada en exposiciones como Presentes: 40 años de la visibilidad LGBTQ+ en Guadalajara, Adrógina Festival Diversa y el programa Jalisco de Iguales, con diversas actividades durante junio de 2023.
En materia de Profesionalización de la comunidad artística y cultural, se ampliaron las bolsas de Habita la Escena a 2 millones de pesos; Proyecta Traslados aumentó también a 2 millones, y el PACMYC duplicó su presupuesto. En la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) se titularon 28 estudiantes y se amplió la oferta de cursos de formación continua para personas egresadas y público en general, con un total de 150 asistentes. La Licenciatura en Artes fortaleció su programa y profesorado, se inauguró el Núcleo de Artes Vivas y Educación (NAVE) y se renovaron y equiparon las aulas de música, artes visuales, danza y oficinas administrativas de la Escuela, en las instalaciones del Museo Cabañas. Además, se llevaron a cabo 422 diplomados, cursos y talleres, con la participación de 5 mil 48 personas.
En el Fortalecimiento a la infraestructura cultural, se destinó una bolsa de 26 millones 276 mil pesos para labores de mantenimiento y rehabilitación de los inmuebles de la SC. Las exposiciones permanentes del MEG en el interior de Jalisco recibieron 216 mil 98 visitantes y se realizaron 42 muestras, que atrajeron a un público de 393 mil 19 personas.
En el eje Productos culturales de Jalisco, además de los festivales, muestras y presentaciones de los grupos artísticos, destacan acciones como la Reunión Nacional de Cultura, los Premios Minerva y por primera vez fuera de Ciudad de México, los Premios Ariel.
Respecto a las publicaciones la SC presentó Los andamios de la memoria: 100 años del Muralismo en Jalisco, se publicaron 43 títulos, entre ediciones propias y coediciones con otras editoriales locales y nacionales. Se llevaron a cabo además 50 jornadas literarias, se llevó a cabo el Congreso de Escritoras, en el cual participaron 240 mujeres jaliscienses y cinco sesiones de la tertulia literaria Salón Rojo, que promueve la obra de autores y autoras jaliscienses a través de lectura en voz alta; finalmente se realizaron tres ceremonias de premiación, 26 presentaciones de libros y 12 charlas literarias con un total de mil 562 asistentes.
El Ballet de Jalisco se ha consolidado como una de las agrupaciones más emblemáticas y dinámicas del estado. En el último trimestre de 2022, tuvo cuatro puestas en escena: Carmina Burana y Noche de Walpurgis, Del clásico al contemporáneo y El Cascanueces, con un total de 6 mil 599 asistentes. Entre enero y septiembre de 2023, el Ballet se presentó en Zacatecas y San Luis Potosí, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), en el Palacio de la Cultura y los Congresos (PALCCO), en el Palacio de Bellas Artes y en el Teatro Degollado, con un total de 5 mil 154 asistentes.
En el área de patrimonio cultural se actualizó el listado de bienes patrimoniales, donde se registraron 37 bienes muebles, 32 murales y cuatro bustos en Guadalajara, y un mural en San Pedro Tlaquepaque. Por otro lado, se inscribió una zona de protección como área típica en San Lucas Evangelista, Tlajomulco de Zúñiga y se actualizó la ubicación de 15 inmuebles.
En el área de festivales continuaron el Festival Cultural de Mayo, el Festival Internacional de Danza (FID), la Muestra Estatal de Teatro (MET), la extensión del Festival Internacional Cervantino en Jalisco, DOCS Jalisco. Festival de Cine Documental, el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional y Sabor a Jalisco, entre otros.
Por último, para la celebración por los 200 Años de Jalisco como Estado Libre y Soberano, la Secretaría de Cultura de Jalisco hizo una nueva grabación del Himno de Jalisco con la participación del Coro y la Banda de Música del Estado, incorporó la escultura del primer gobernador de Jalisco a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, el programa ECOS, Música para la Paz se sumó a los festejos con el concierto de su Orquesta Sinfónica Blas Galindo y Jalisco se hizo presente en el Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, con la exposición Apoderarse de todos los muros. Anteproyectos de José Clemente Orozco, una presentación del Ballet de Jalisco, la presentación del libro Los Andamios de la Memoria: 100 años del Muralismo en Jalisco y un concierto de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.