Abren espacio a la creación diversa y camaleónica con el Taller de Poesía Queer
El taller teórico-práctico será un espacio presencial para que las y los participantes lean, reflexionen, discutan y escriban sobre diversidad sexual y textual, con el propósito de entregar al menos un poema, perfectamente publicable al término de las cinco sesiones del taller. Dicho poema, en la dinámica del bestiario contemporáneo, explorará el lenguaje desde la desnudez absoluta a la más excéntrica caracterización drag.
La invitación está abierta a las personas interesadas en conocer y desarrollar diversos tonos y registros de su propia voz; y las capas, maquillaje y recursos estilísticos, que le permitan la creación de un personaje poético, que mostrará su pertenencia a la disidencia sexual o su cercanía a través de una obra con características afines a la diversidad sexual y los aspectos queer del desarrollo artístico.
El taller contempla sesiones semanales de escritura, pero también de lectura y reflexión de textos críticos y filosóficos acerca del quehacer poético. En dichas lecturas las y los poetas harán una breve revisión de la poesía de la diversidad de los siglos XX y XXI; rasgos que conforman la escritura, lenguaje y silencio; así como la musicalidad del poema, de la voz blanca a la voz propia.
Al trabajar en sus poemas, también practicarán la espontaneidad y calibración de los recursos estilísticos; la revisión de la écfrasis (descripción literaria del arte) como recurso para desarrollar un personaje poético, así como la esencialidad, frontalidad y sensibilidad contemporáneas a partir del poema erótico, entre otros temas.
Para la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Taller de Poesía Queer, representa abrir un espacio para creadores de todo el rango del género queer y afines a la diversidad sexual, el cual estará bajo la coordinación de Luis Armenta, un poeta con que ha trabajado en el registro de los textos literarios del movimiento LGBTQ+ como creador y editor; y como parte de la disidencia sexual contemporánea.
Las inscripciones al Taller de Poesía Queer son gratuitas y están abiertas a través del formulario: https://forms.gle/3DzYmk5uauwHcCE57
Para Saber Más
Luis Armenta Malpica, es miembro fundador de la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI) y actual vicepresidente del Gremio de Editores de Guadalajara. Cuenta con una larga trayectoria no solamente como poeta y creador, sino como miembro activo en el desarrollo literario y cultural del estado. Mantis Editores, empresa cultural a su nombre, pertenece a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).
Ha impartido talleres de poesía presenciales desde hace treinta años y en distintos países. Libros y poemas de su autoría han sido traducidos al alemán, árabe, bengalí, catalán, francés, inglés, italiano, maya, neerlandés, portugués, rumano, ruso y taiwanés. Ha participado en festivales y encuentros literarios en diversas ciudades de Latinoamérica y Brasil, Canadá, Estados Unidos, Europa y África.