Mostrarán con “Rituales Futuros”, la relación de la poesía con distintas disciplinas artísticas
Los resultados de este proyecto serán presentados el jueves 9 de marzo, a las 18:00 horas, en el Patio Central del Edificio Arroniz, con una serie de intervenciones de los artistas Karen García, Mai de Alba, Max Thomsen, Mariana Saldaña, Emmanuel Medina, Vico Valle, Cristián Bravo y Mayra Huerta, quienes participaron en el laboratorio.
Rocío Cerón explica que Rituales Futuros nació con la idea de pensar las formas en las que los artistas participantes de Jalisco y de la Ciudad de México “estamos leyendo el futuro desde lo performático, desde el lenguaje, desde la poesía y las artes visuales, sobre los rituales, los espacios de proximidad y colectividad que estamos estableciendo hacia el futuro”.
Durante el proceso los artistas trabajaron bajo tres ejes, la conceptualización, la reflexión y la creación; y participaron en un par de laboratorios; así como en conferencias y clínicas que impartieron artistas contemporáneos como Jorge Méndez Blake, Yaír Lopez, Mónica Leyva, Nómada, Florencia Guillén y Guyphytsy Aldalai, quienes además presentaron sus intervenciones en el Edificio Arroniz.
La literatura y la poesía tienen muchas maneras de estar presentes hoy en día, su relación con distintas disciplinas artísticas las convierten en un punto de partida, asegura Rocío Cerón. “Uno de los retos de Rituales Futuros es que el público pueda asistir a otras formas de la poesía, a una poesía expandida, que toca otros territorios”.
Sobre la exposición, que representa el resultado final de este laboratorio de creación, Rocío Cerón asegura que el diálogo con las letras y la poesía está siempre presente. Uno de los ejemplos es Vaqueer, de Emmanuel Medina, quien mostrará una serie de piezas bordadas interviniendo el libro vaquero; Karen García, quien proviene de la danza, presenta Coreografías para habitar el cuerpo, una puesta que traslada el movimiento al papel en un flip book. O La gota de leche, de Mayra Huerta, una instalación de papel maché de archivos triturados.
Finalmente, Rocío Cerón señala que "Rituales Futuros muestra o responde a esta relación que tiene el lenguaje, que no es nueva, el lenguaje tiene una relación gráfica, una relación sonora, la poesía nació de manera oral. Entonces va a haber performance, piezas sonoras, que hacen que el lector-espectador se dé cuenta de otras maneras de entender la poesía, desde la poesía, pero en plataformas o territorios diversos, que no son sólo las páginas”.
El resto de las piezas que se exhibirán son Malvavisco 0.9, de Max Thomsen, quien presenta un web comic. Cristián Bravo participa con el performance Usted no puede salvar a un elefante rosa que muere en una habitación blanca. Vico Valle participa con Debajo de la piedra hay un jardín, un díptico de papel amate tejido. Mariana Saldaña presenta "Sal de Mar", una instalación sonora a partir de conchas marinas. Y por último, Mai De Alba, presenta Morfogénesis, un proyecto de performance transmedia enfocado en la exploración escénica, la creación de imágenes y el video en tiempo real.