Abrirán en el Ex Convento del Carmen y en el Iteso Earthquake Mass Re-imagined, de Kathy Hinde

Earthquake Mass Re-imagined, es una instalación sonora de la artista británica Kathy Hinde, creada de la mano de destacados sismólogos y cantantes mexicanos, que se exhibirá tanto en el ITESO como en el Ex Convento del Carmen, junto con otras provocaciones que invitan a reflexionar sobre la relación con la naturaleza, la incertidumbre, y el arte y la ciencia como formas de estar en el mundo.

 
La instalación parte de una analogía que la artista realiza sobre la pieza “y he aquí que hubo un gran terremoto”, de Antoine Brumel, cuya partitura del movimiento final, el Agnus Dei, fue descubierta en descomposición y consumida por procesos orgánicos que la fragmentaron, tal como lo hacen los sismos a la tierra.
 
La instalación, que estará exhibida en la Galería Universitaria del ITESO del 17 de enero al 11 de febrero, y en el Ex Convento del Carmen del 16 de febrero al 18 de marzo, responde a la investigación científica que Hinde realizó de la mano de destacados sismólogos del Instituto de Geofísica de la UNAM en México, y a lo que significa vivir en un país en constante riesgo de experimentar terremotos.  
 
Esta exposición consiste en dos partes, la primera y central que es la obra de Hinde, y una segunda a partir de la cual se invita a los asistentes a imaginar los tiempos y dimensiones geológicas, a reconocer las características que nuestra región tiene desde una perspectiva sísmica, a recordar la historia propia en torno a los temblores, y particularmente a reflexionar sobre la incertidumbre, la vida y el mundo natural. 
 
La exposición Earthquake Mass Re-Imagined en Guadalajara ha sido posible gracias a la colaboración de la Anglo Arts Fundation, The Anglo Mexican Foundation, la productora escocesa Cryptic, la UNAM a través de CulturaUNAM; el Gobierno del Estado de Jalisco a través su Secretaría de Cultura y el organismo público descentralizado Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), así como al ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, a través de su Centro de Promoción Cultural. 
 
Para Saber Más:
 
El trabajo de Kathy Hinde nace de una asociación entre naturaleza y tecnología, expresada a través de instalaciones audiovisuales y actuaciones que combinan sonido, escultura, imagen y luz. Su obra busca crear una experiencia poética y reflexiva que enriquezca la apreciación de lo cotidiano, invitando a una mayor conciencia del mundo que nos rodea.  
 
Su obra ha sido exhibida en Europa, Rusia, China, Sri Lanka, Pakistán, EE.UU., Canadá, Colombia, México, Brasil, Australia y Nueva Zelanda. Entre otros reconocimientos, obtuvo el Premio Ivor Novello de Arte Sonoro en 2020; Mención Honoris Causa en el Prix Ars electrónica en 2015; el Premio de Compositor Británico en Sonic Art en 2017; el premio ORAM en 2017 y el Premio Escocés de Nueva Música en 2018.    
 
Se unió al programa Cryptic Artist en 2015, y fue una artista seleccionada para la plataforma europea SHAPE para la música innovadora y el arte audiovisual en 2018. Es miembro del colectivo Bristol Experimental Expanded Film y residente en el Pervasive Media Studio, Bristol. 
 
Contacto:
 
Facebook: https://es-la.facebook.com/CulturaJalisco/
Instagram: https://www.instagram.com/culturajalisco
Twitter: https://twitter.com/CulturaJalisco
 
Facebook: Centro de Promoción Cultural ITESO
Instagram: @cultura.iteso
Twitter: CScientifique

Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 15 de Febrero de 2023 - 09:55 AM