Invitan a conocer logros de comunidad de la Escuela de Artes
Tan sólo el 15 de diciembre, los productos de alumnas y alumnos de artes visuales serán expuestos y los visitantes podrán disfrutar las galas de danza con coreografías del Pequeño Ballet, así como de los grupos Accionar es Danza y Dance Style, también se ofrecerá un repertorio de ensambles de arpas, de guitarra y el de saxofones, conformados por los alumnos del área de Música.
Mientras tanto, el 16 de diciembre se inaugurará otra muestra de alumnos del área de Artes Visuales, que estará abierta de 16:00 a 16:30 horas y posteriormente, el folclor se hará presente porque nuestros alumnos ofrecerán números dancísticos de las entidades de Chiapas, Campeche, Veracruz, Jalisco y Tamaulipas, algunos tradicionales y otros, no tanto. En esa misma fecha, la música antigua se integrará al programa musical.
El festín del Mirador de la Escuela, concluirá con la participación de los alumnos del taller Laboratorio de Memoria Viva y en el plano musical, estarán solista y orquesta de cámara, así como los alumnos del coro sabatino.
Para cerrar el programa, la productora ficticia “Chafona, pero bien producida” estrenará el primer capítulo de su serie web de bajo costo, producto de la convocatoria a la que respondieron actores con y sin experiencia, estudiantes y egresados en esta línea, entre otros aspirantes a formar parte de los equipos de imagen, laboratorio, actuación, guion y producción, con la intención de participar en este trabajo que se desarrolló de mayo a noviembre de 2022.
El resultado de esta residencia de Aulas Abiertas, se proyectará el sábado 17 de diciembre a las 19:00 horas, en la locación en la que fue grabada: la Escuela de Artes Jalisco.
La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) les invita a conocer la Escuela de Artes por medio de estos logros de su comunidad, con los que se integra este programa del Mirador de la Escuela.
La entrada es libre y estará abierta al público general.
El domicilio es: Escuela de Artes Jalisco (Andador General Carlos Salazar s/n, Col. La Perla. Entre Av. República y calle Josefa Ortiz de Domínguez. Parte posterior del Museo Cabañas).