Exponen mural restaurado de Gabriel Flores en el Ex Convento del Carmen
La tarde noche de este jueves 20 de octubre, se inauguró esta muestra que incluye dibujos, acuarelas y obras de caballete, que sirven de referencia para una mejor comprensión de los códigos iconográficos aparecidos de manera recurrente en la vasta producción artística del muralista jalisciense a quien se le incluyó en la celebración en Jalisco de los 100 años del Muralismo en México.
La Secretaria de Cultura en Jalisco, Lourdes González, dijo en la ceremonia de inauguración: “Sabemos que esta acción -la de restaurar el mural- es un acierto. Recuperar “La Guerra y la Paz”, y ponerla nuevamente ante los ojos del público, refleja la colaboración entre las instituciones y que Jalisco cuenta con los mejores equipos técnicos especializados para el tratamiento de bienes materiales como éste. La restauración de esta obra patrimonial es muestra de ello”.
El periplo de este mural, informó Lourdes, “para llegar hoy a esta apertura es en sí mismo destacable: terminado en 1961, se colocó en una institución bancaria ubicada en el cruce de 16 de septiembre y La Paz. Ese espacio fue designado para la Secretaría de Cultura de Jalisco por un tiempo, hasta que el edificio fue señalado por fallas estructurales. Durante 7 años, “La Guerra y la Paz” estuvo resguardado en el Museo Cabañas, lejos del ojo público. A partir de ahora eso cambió”.
La restauración de esta pieza estuvo a cargo de un equipo encabezado por Ángel Aguirre Jiménez, del Museo Cabañas y María Larios, del MEG.
Por su parte, la directora del MEG, Miriam Villaseñor, mencionó lo siguiente: “Estamos convencidas de que con esta exposición estamos recuperando nuestra memoria y la historia del muralismo jalisciense, cuyo devenir ha sido distinto al de la capital del país, con sus propios matices y símbolos, con rasgos de nuestro contexto social y de nuestras prácticas culturales”.
La muestra “Gabriel Flores: iconografía recurrente” fue curada por María Fernanda Matos, quien propuso una vista panorámica y temática partiendo del mural “La Guerra y la Paz” que fue un parteaguas en la obra del artista y el cual fue restaurado a puertas abiertas -el público pudo ver el proceso- como parte del proyecto MEGLab, en donde se hace un cruce de arte y ciencia para la conservación del acervo de los museos de Jalisco.
La exposición se puede visitar en el Ex Convento del Carmen en Juárez 638 en el centro de Guadalajara, de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Para Saber Más
Gabriel Flores tuvo gran calidad como dibujante y fue un autor muy cotizado desde la década de los 60 hasta su muerte en 1993 a pesar de haber entrado a la escena plástica en la tercera y última etapa del muralismo, en la que se ocupó de seguir alimentando la pintura con contenido social, denunciando principalmente la desigualdad provocada por el mundo industrializado. Su trabajo se distinguió por aquellas imágenes que son comunes en casi toda su obra; caballos, perros, quijotes y cristos. A lo largo del recorrido, el cual se divide en segmentos temáticos, se aprecian piezas que ilustran la iconografía y que fueron prestadas por distintos coleccionistas entre los cuales se destaca la familia del maestro.
La celebración en Jalisco de los 100 años del Muralismo Mexicano pretende visibilizar que el estado fue uno de los lugares de mayor producción y también difundir la labor de los artistas que le dieron vida al movimiento.
La agenda que fue pensada para todo 2022 contempla foros académicos, exposiciones, publicaciones y una serie de recorridos por los sitios donde se encuentran los murales más representativos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Por su parte, el MEG se comprometió a enriquecer el programa destacando el trabajo del muralista jalisciense Gabriel Flores.