Migra exposición de Jorge Wilmot a la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México

Luego de haber sido expuesta por unos días en la sede de la Cámara de Diputados, la muestra Jorge Wilmot, legado que trasciende, migró a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México, donde autoridades de la dependencia y de la Secretaría de Cultura de Jalisco, se dieron cita para inaugurarla.

 
La exposición, que reúne 23 piezas del artista nuevoleonés quien encontró en Tonalá, Jalisco, su segundo hogar y donde desarrolló y perfeccionó su técnica en el uso de la cerámica para realizar artesanías -con base en la experiencia de las y los artesanos de este municipio-, quedó abierta este miércoles 14 de septiembre en la cancillería mexicana, donde el público en general podrá disfrutarla en el primer piso, solicitando un pase en el ingreso de las oficinas. 
 
A la ceremonia de inauguración acudieron Martha Delgado Peralta, Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE; Ximena Escobedo Juárez, Directora General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Juan Carlos Mercado Sánchez, Director General de Bienes Inmuebles y Recursos Materiales de la SRE; Laura Beatriz Moreno Rodríguez, Directora General del Acervo Histórico Diplomático; Raúl Álvarez Villaseñor, Jefe de Oficina en la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de Jalisco y la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez.  
 
“Hay una gran diversidad en la obra de Wilmot pero también en quienes ha influido. Jorge Wilmot fue muy generoso con aquellas artesanas y artesanos con quienes trabajó, y en Tonalá prevalece de él un recuerdo imborrable. Ahí todavía se trabaja con su inspiración, con su legado”, mencionó la Secretaria de Cultura de Jalisco. 
 
La trascendencia de llevar a Jorge Wilmot a este espacio, está en que cientos de personas de todas partes del mundo que se dan cita en la cancillería, accederán a Legado que trasciende, para conocer del talento de las y los artesanos mexicanos a través de este creador que con elementos como flores, fauna y nahuales marcó sus obras reforzando la identidad de Jalisco y de todo México. 
 
Las 23 piezas de diferentes tamaños que están expuestas son esculturas, platos, charolas, floreros y figuras varias en técnica de barro de bruñido y cerámica de alta temperatura.  
 
En la década de 1960 Wilmot llegó a Tonalá donde instaló su propio taller, que más tarde se convertiría en escuela. Por esos años, Wilmont hacía exhibiciones anuales de su trabajo en la Galería Inés Amor, esto le permitió que su trabajo fuera reconocido y aceptado en el extranjero. 
 
La exposición estará vigente hasta el 27 de septiembre en Planta Baja de la SRE ubicada en Plaza Juárez 20 Col. Centro, 06010 Ciudad de México. 

Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 14 de Septiembre de 2022 - 04:23 PM