Llega la exposición El lenguaje de los hilos al Museo de las Artes Populares de Jalisco
La apertura comenzará con una plática impartida por el artesano sobre su trabajo y la muestra se conformará de una colección de rebozos de seda de Santa María del Río donde se podrán apreciar algunos de los más tradicionales como el de bolita y el caramelo, así como otros diseñados con una intención más innovadora por el maestro Estrada Hernández. En la exposición se conocerá sobre el proceso artesanal para hacer un rebozo, desde cómo se miden los hilos o se tiñen hasta cómo se hilan y se empuntan.
El lenguaje de los hilos se abrirá en el marco de las fiestas patrias por lo que la exposición aparte de tratarse de un elemento mexicano como lo es el rebozo desde el siglo XVII, también estará acompañada de versos del poema La suave Patria, con la idea de provocar un diálogo entre Ramón López Velarde y el artesano, a manera de un homenaje patrio.
Arturo Estrada Hernández es originario de Santa María del Río, San Luis Potosí y desde los 9 años ha dedicado su vida a su pasión, el rebozo de seda. A lo largo de su carrera ha recibido más de 20 premios y reconocimientos a su trayectoria. Entre ellos destaca el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Artes y Tradiciones Populares en 2001 y el primer lugar en el Concurso Nacional del Rebozo en 2004.
De igual manera ha sido representante del estado de San Luis Potosí en el Festival Iberoamericano en España en 2010, obtuvo la certificación por dedicarse a la elaboración del rebozo por parte del Ayuntamiento de Santa María del Río, San Luis Potosí en 2011 y realizó una demostración de la elaboración del rebozo en el Fashion and Textile Museum en Londres, Inglaterra en 2014.
El Museo de Artes Populares se encuentra ubicado en San Felipe # 211 en el Centro de Guadalajara y está abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00.