El MEG celebra el mes patrio con cartelera de nuevas exposiciones en Jalisco

El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG) inaugurará seis exposiciones diferentes en el marco de las fiestas patrias: en el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero de Magdalena, en la Casa Taller Literario Juan José Arreola de Zapotlán el Grande, en el Museo de Artes Populares de Guadalajara y en el Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque.

 
Estas exposiciones se enmarcan en el contexto de las fiestas patrias porque representan diferentes aspectos de la cultura mexicana desde el legado de la tierra y las nuevas lecturas que se pueden hacer sobre el presente. A la vez que son un ejemplo de la vinculación que el MEG busca establecer con los municipios del estado para la descentralización de la cultura, buscando promover y difundir las diferentes muestras culturales que conforman la diversidad de Jalisco y el resto de México.  
 
En el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero de Magdalena inaugurarán el 2 de septiembre y 8 de septiembre a las 12:00 horas “Ayer un volcán y una laguna” y “Hoy: ópalo, obsidiana y agave”, un par de exposiciones sobre el ópalo y el tequila, dos elementos distintivos del municipio de Magdalena. Estas muestras son proyecto en colaboración con el gobierno del municipio de Magdalena. La colección que se expondrá sobre el ópalo pertenece a la empresa Ópalos de México del minero y artesano Javier López Mata.  
 
Entre las piezas que se presentarán se podrá encontrar joyería fina como dijes, anillos, pulseras, aretes y otros elementos hechos de cantera de ópalo, plata y diversos materiales extraídos de minas aledañas, mientras que la colección del tequila forma parte del Museo itinerante del Tequila y se compone de una colección de piezas prehispánicas, elaboradas por el artesano colimense José Luis Ríos, que nos muestran el arte ritual prehispánico en la elaboración de la bebida, más una serie de fotos y botellas. 
 
El 9 de septiembre en la Casa Taller Literario Juan José Arreola de Zapotlán el Grande a las 19:00 horas se presentarán “Hibridaciones”, un proyecto desarrollado por Yolihuani Curiel Balzaretti y “Cuando el cuerpo ya no alcanza”, de Karen Garcia. Estas propuestas tienen en común que ambas exploran sus disciplinas desde la fusión, Hibridaciones como un proyecto que consiste en una instalación musical y visual de música tradicional oaxaqueña cuyo fin es difundir esta expresión del patrimonio cultural inmaterial de su lugar de origen, a partir de hibridaciones sonoras. Mientras que “Cuando el cuerpo no alcanza” es una fusión entre danza y nuevas tecnologías que aborda las posibilidades y deformaciones corpóreas que llegan al límite de la forma, y que cuestionan los componentes que construyen una identidad. La pieza manifiesta además, la necesidad de mostrar al cuerpo como masa, como algo que toma diversas apariencias, como algo que se adapta. 
 
En el museo de Artes Populares de Jalisco el 14 de septiembre a las 6:00 pm se abrirán las puertas de “El lenguaje de los hilos” de Arturo Estrada Hernández. Esta exposición presenta una selección de más de veinte rebozos de autoría del Mtro. Arturo Estrada Hernández a través de tres ejes temáticos: lo tradicional, el rescate y la innovación. En el recorrido se podrá observar el proceso artesanal que inicia desde medir los hilos, ordenarlos, teñirlos, anudarlos, hilarlos y por último el emputando, el paso final que termina por definir la naturaleza del rebozo. Con motivo de las fiestas patrias, el Museo de Artes Populares propone esta muestra sobre el rebozo, el cual representa una tradición artesanal ancestral en nuestro país.  
 
Como última actividad el 21 de septiembre en el Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque se presentará a partir de las 11:00 horas la exposición “Ken Edwards”, una muestra de las obras realizadas por el artista y que forman parte del acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas que se encuentra en resguardo en el Museo Regional de la Cerámica en Tlaquepaque. El objetivo de la exposición es hacer un homenaje póstumo a Ken Edwards desde el MEG a pocos meses de su fallecimiento. 
 
Para Saber Más
 
El Museo Interpretativo del Paisaje Agavero se encuentra en Hidalgo # 43, Centro, Magdalena y está abierto de martes a domingo de 9:00 a 15:00 horas.  
 
La Casa Taller Literario Juan José Arreola se encuentra en Prol. Pedro Moreno, Col. Lomas de Barro, Zapotlán el Grande y abre de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y domingos de 11:00 a 14:00 horas.  
 
El Museo de las Artes Populares de Jalisco se encuentra en San Felipe # 211, Centro de Guadalajara y abre de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas.  
 
El Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque está ubicado en Independencia # 237, Centro, Tlaquepaque y abre de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.  
 

Referencias: 
Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 01 de Septiembre de 2022 - 04:23 PM