En el Museo de Artes Populares abrirán la exposición "Los artífices de la cera: cerería jalisciense"

En el Museo de Artes Populares (MAP) del OPD de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG) de Jalisco abrirán este sábado 27 de agosto la exposición "Los artífices de la cera: cerería jalisciense", una muestra sobre la técnica artesanal de cerería que se desarrolla principalmente en los municipios de Jesús María, Tuxpan, Villa Corona y Lagos de Moreno.

 
La Dirección de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) inaugurará este sábado la exposición, con un recorrido especial, la impartición de una conferencia y de un taller de elaboración de cera escamada, en un programa de las 11:00 a las 14:00 horas. 
 
En la conferencia “Encendidos de cera para festividades, celebraciones y veladas”, los investigadores Carlos Efraín Orozco Salazar (de Jesús María), José Israel Gómez Alonzo (de Lagos de Moreno), Francisco del Viento (de Tuxpan) y José Sedano Cortés (de Villa Corona), hablarán sobre la importancia de esta manifestación artesanal asociada a la religiosidad de los pueblos.  
 
El taller lo brindarán José Guadalupe Fernández la Cruz y Luis Alberto Cortéz Hernández, artesanos cereros.  
 
La cerería es una técnica que sirve para la elaboración de velas, cirios y figuras decorativas y fue una actividad económica importante en nuestro país hasta principios del siglo XX que la energía eléctrica cobró más importancia y actualmente se desarrolla en diversos municipios de Jalisco, sin embargo, Jesús María, Tuxpan, Villa Corona y próximamente Lagos de Moreno, poseen un registro de sus manifestaciones en el inventario estatal de patrimonio cultural. 
 
Esta tradición se lleva a cabo mayormente de dos maneras; la vela lisa y la adornada con cera escamada, en la cual se agregan flores, hojas y adornos que fueron hechos previamente en moldes de barro o madera. Las velas son utilizadas principalmente en celebraciones religiosas durante todo el año dependiendo del municipio. La exposición contará con 58 piezas entre las que se podrán encontrar cirios lizos, cirios con cera escamada y escultura en cera. 
 
La Jefatura de Patrimonio Intangible de esta dirección, coordina la actividad como parte de su programa “Ventana a la tradición”.  
 
El Museo de Artes Populares se encuentra ubicado en San Felipe # 211 en el Centro de Guadalajara y está abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00. 

Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 25 de Agosto de 2022 - 11:56 AM