Cultura Jalisco y el ITESO colaboran para fortalecer las economías creativas con enfoque social
Lo anterior se dio a conocer la mañana de este miércoles 24 de agosto, en un encuentro con los medios comunicación, que se dio en el Edificio Arroniz y en el que estuvieron presentes la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez; la Directora de Planeación Vinculación y Desarrollo Sectorial de la SC, Denisse Corona García; la Coordinadora del Laboratorio de Intervención y Formación en Economía Social del ITESO, Stella Maris González y Manuel Flores Robles, Director del Centro Universidad Empresa (CUE) del ITESO.
Laboratorio Móvil gira en torno a una convocatoria que lanzó la Jefatura de Economías Creativas de la SC, a colectivos de toda la entidad. En total se presentaron 32 propuestas de las cuales se seleccionaron 25 proyectos que promueven patrimonio artesanal, gastronómico, turismo cultural, patrimonial, artes y otros sectores de las industrias culturales y creativas, de los municipios de Chapala, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande y Colotlán.
La asesoría que los 25 colectivos recibirán dentro de Laboratorio Móvil se dará durante 3 días de un campamento intensivo, en donde abordarán temas relacionados con el emprendimiento cultural con enfoque en economía social. Estos emprendimientos además, a través del Fideicomiso Fondo Estatal de Fomento para la Cultura y las Artes, recibirán un estímulo económico para su consolidación.
Lourdes González recordó que la tarea en conjunto entre la SC y el ITESO ha derivado en líneas de trabajo, laboratorios e intercambios y enfatizó que Laboratorio Móvil es un programa enfocado en el desarrollo de emprendimientos culturales fuera del Área Metropolitana de Guadalajara, atendiendo dos ejes de fundamentales para la SC: la descentralización de los servicios y la profesionalización de las comunidades culturales del estado.
La Secretaria de Cultura destacó que Laboratorio Móvil “es además de una nueva alianza, un reflejo de cómo cultivamos la cercanía con el ITESO como institución educativa y con las regiones de Jalisco (…) el Laboratorio Móvil apoyará a 25 colectivos a los que el ITESO brindará asesoría a proyectos innovadores, pertinentes que tengan como objetivo enfrentar los retos actuales de las economías creativas con una responsabilidad social”.
Al respecto, Stella Maris González explicó que el proyecto se diseñó específicamente para las necesidades de los colectivos seleccionados y sus regiones de origen. “Nosotros como laboratorio de intervención y formación en economía social, generamos proyectos de acompañamiento con el enfoque de emprendimiento cooperativo o colectivo, con sus diferentes líneas de economía social. Es sumamente interesante la posibilidad de movernos a territorio para dinamizar estos espacios y llevar los temas de economía social, emprendimiento y acercarnos con la gente”.
Finalmente, Manuel Flores Robles, Director del Centro Universidad Empresa del ITESO, agregó que la vinculación de la universidad con el sector productivo tiene ya 25 años, en los que se han desarrollado metodologías con la micro y pequeña empresa. “Estos años nos han permitido acumular una serie de experiencias en la implementación de estrategias de desarrollo, para dotar de capacidades y habilidades a los emprendedores que inician con una idea para convertirla en negocio”.
Las asesorías se llevarán a cabo de agosto a octubre. Los emprendimientos también recibirán un estímulo económico de 10 mil pesos y cinco horas de asesoría virtual. Los colectivos asistirán a estos campamentos de acuerdo a la Estación Cardinal que les corresponda.
Para Saber Más
Para la selección de los proyectos ganadores se tomó en cuenta su pertinencia y coherencia integral; solidez y viabilidad; creatividad e innovación: propuestas y soluciones innovadoras a los retos actuales; compromiso con la comunidad y entorno; diversidad: que la propuesta contribuya a la inclusión, agenciamiento y participación de mujeres, comunidad LGBTTTIQ+, personas con discapacidad y personas indígenas.