Conservación preventiva y restauración, objetivos de MEGLab
Este mes de agosto, MEGLab hará una intervención fundamental para la exposición de Gabriel Flores, que se realizará como parte de las actividades para conmemorar los 100 Años del Muralismo en México. El mural transportable que lleva por título “La guerra y la paz” será trasladado para su restauración del Museo Cabañas a la sala 2 del Ex Convento del Carmen.
La obra ha estado en el Museo Cabañas desde que fue desmontada de las antiguas oficinas de la Secretaría de Cultura, ubicadas en el edificio de Avenida de la Paz, esquina con Avenida 16 de Septiembre y estará en las instalaciones del Ex Convento del Carmen, del 23 de agosto al 18 de septiembre, donde se realizarán labores de restauración de martes a viernes 11:00 a 17:00.
En este caso, MEGLab será un espacio abierto al público, donde los visitantes podrán ingresar a la sala para ver el trabajo de las restauradoras y posteriormente, el trabajo de museografía y montaje. En el sitio podrán encontrar información relevante del trabajo que se realiza, a fin de que haya una mejor comprensión de un proceso que regularmente se hace a puertas cerradas.
Los trabajos serán supervisados por el restaurador del Museo Cabañas, Ángel Antonio Aguirre Jiménez y la ejecución estará a cargo de María Larios Morones, Jefa de Conservación y Restauración de MEG Jalisco, en colaboración con las restauradoras Carolina Méndez Lomas y Tania Martínez Salas. Una vez que se termine el trabajo, el mural será montado en un bastidor diseñado para la obra y será el Museógrafo en Jefe del Cabañas, Enrique Nuño, quien supervisará el proceso.
La campaña de vinculación federal y estatal que busca celebrar los 100 años de Muralismo Mexicano, el cual inició oficialmente en 1922 con un mural de Roberto Montenegro, incluye un amplia agenda de actividades que comenzaron en marzo de 2022 y son propuestas por la Secretaría de Cultura de Jalisco junto con distintas entidades públicas como lo es MEG y el Museo Cabañas, sedes de exposiciones, coloquios, publicaciones y conferencias, entre otras.
Para Saber Más
Otros trabajos de MEGLab durante el 2022 han sido: la restauración, en colaboración con la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, de la Olla Tejuinera, pieza arqueológica de la colección de los Guachimontones (Teuchitlán, Jalisco); la conservación preventiva de los libros y del ajedrez de Juan José Arreola, así como la limpieza y desinfección de la capa, sombrero, bastón y zapatos del escritor, que forman parte de la exposición permanente de la Casa Taller Literario Juan José Arreola, en Zapotlán El Grande Jalisco.
Además, dos obras de Vicente Rojo, forman parte de la colección Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y se encuentran en resguardo en el Ex Convento del Carmen, se intervinieron con limpieza superficial, reconstrucción de relieve y reintegración cromática.