Celebra 43 años de vida la Orquesta Típica de Jalisco con concierto

Como ya es una costumbre desde hace unos años, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) celebra a sus grupos artísticos en su aniversario con conciertos abiertos para compartir con todo su público. Esta vez es el turno de la Orquesta Típica de Jalisco, que festeja su aniversario 43 con una presentación en el Teatro Degollado este miércoles 17 de agosto a las 20:30 horas.

 
El concierto de gala será llevado por el maestro Ramón Becerra Caro, director de la agrupación, que interpretará un repertorio variado de música mexicana clásica y popular, de grandes compositores. Se incorporan, además, cuatro obras del repertorio sinfónico, con adaptaciones y arreglos especiales para la Orquesta Típica, que son: Tierra de temporal (J. Pablo Moncayo); Danzón 2 (Arturo Márquez); sones de mariachi (Blas Galindo); y Huapango (J. Pablo Moncayo). 
 
Las y los artistas de esta orquesta contarán con la presencia de los invitados: Proyecto Liel, con una coreografía de ballet; la cantante Esther María Buenrostro, Danza con Clase (coreografía del Danzón 2), y el tenor Ángel Macías. 
 
También realizarán el estreno de la marcha “Anáhuac”, del compositor Ricardo Bell, de la cual se encontró una partitura original y con base en ella, se hizo el arreglo y orquestación. 
 
Los boletos para este concierto se agotaron vía redes sociales de Cultura Jalisco. 
 
Para Saber Más:
 
La Orquesta Típica de Jalisco fue fundada en 1979 por el gobernador de Jalisco, Flavio Romero de Velasco, uno de sus principales impulsores. Comenzó ensayando en el Teatro Degollado y se llamó “Orquesta Típica de Guadalajara”. 
 
La Orquesta Típica de Jalisco, por tradición desde su fundación, se presenta todos los miércoles y viernes a las 18:30 horas en el quiosco de la Plaza de Armas del centro tapatío, interpretando un repertorio de 10 melodías y como rúbrica, una fracción del son popular “Guadalajara”, de Pepe Guízar, deleitando así a cientos de turistas y locales que presencian cada una de sus actuaciones. 
 
Es la orquesta que más viaja al interior del estado. Ha recorrido todos los municipios jaliscienses, llevando la música y tradiciones mexicanas a cada rincón de Jalisco, así como a otros estados de la República Mexicana. 
 
En sus bases tiene los mismos instrumentos clásicos que una orquesta sinfónica, como son: violines, viola, violonchelos y contrabajos, alientos madera: flautas, oboes y clarinetes; alientos metales: trompetas, trombones y percusiones como el timbal, platillo.  
 
Lo que le da el carácter o timbre de típica son los instrumentos tradicionales como son: el salterio, bandolón, mandolinas, arpa, guitarra, vihuela y marimba.   
Con el fin de rescatar y difundir el acervo de la música popular mexicana, la orquesta fue conformada con los instrumentos tradicionales que le dan el carácter de típica. 
 
El repertorio de la Orquesta Típica de Jalisco está conformado principalmente por música popular mexicana, bajo el lema “México, rescate y tradición” e incluye sones, polkas, huapangos, pasodobles, marchas, boleros, fantasías, mosaicos, popurri, valses, danzas, canciones rancheras y corridos. 
 
La tradición de las orquestas típicas en la República Mexicana ha disminuido notablemente en los últimos 50 años. Afortunadamente, Jalisco cuenta con su Orquesta Típica, que está vigente gracias al desempeño de sus integrantes y al apoyo que la SC brinda a la agrupación. 

Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 16 de Agosto de 2022 - 02:27 PM