La Escuela de Artes abre las puertas del área de danza a niñas, niños y jóvenes
Javier Zavala, coordinador del Área de Danza, explicó que durante estos tres días, las y los participantes conocerán la oferta de los programas de danza clásica y danza folclórica de la Escuela de Artes: “es muy importante que acudan durante estos tres días, para que nos permitan conocerlos y que las y los aspirantes, sepan qué podemos ofrecerles”.
El horario para esta visita será de 15:00 a 16:30 horas en el área de talleres del Museo Cabañas: “quienes asistan recibirán clases de danza pero también de música. Queremos mostrarles los programas y por otro lado, nos interesa revisar en los aspirantes temas de motricidad y coordinación, entre otros aspectos”.
Zavala detalló que la Escuela de Artes tiene más de 30 años ofreciendo estos programas, en los cuales se han formado bailarinas y bailarines profesionales, luego de cursar ocho años de danza clásica y cinco de danza folclórica. Sin embargo, hay quienes simplemente acuden a los talleres donde no sólo ofertan estas dos disciplinas, sino que ofrecen estilos libres de baile como jazz y hip hop, entre otros.
Los talleres libres de danza folclórica y de danza clásica, así como los cursos regulares en ambas disciplinas, comenzarán en agosto, y mientras en los primeros la carga horaria va de dos a cuatro horas a la semana, en los segundos aumenta de siete a 10 horas semanales.
De las clases regulares de danza clásica, la Escuela de Artes integra su cuerpo de baile que hemos visto en presentaciones de fin de año representando a El Cascanueces: “y en los próximos días como cierre de ciclo, podremos ver en nuestra escuela a cerca de 20 bailarines representar La sílfides, un ballet romántico de dos actos, proyecto con el que finalizan el curso”.
Para formar parte de esta nueva generación de aprendices, luego de estos tres días de sesiones, los preseleccionados deberán formalizar su inscripción y realizar el pago de su semestre, tomando en cuenta que los talleres libres tiene un costo semestral de 700 pesos; los cursos regulares de danza clásica cuestan mil 400 pesos y los de danza folclórica, mil pesos. Ambos cada semestre.
Posteriormente a las sesiones para asegurar el lugar, el/la solicitante deberá presentar examen médico general, expedido por una institución pública, al igual que un examen médico ortopédico. En ambos casos, es imprescindible entregar dictamen final satisfactorio.
La comunicación y seguimiento de todas las etapas en el proceso de inscripción, se realizarán por medio de la cuenta de correo otorgada por los interesados, en la cual se notificará el dictamen. La semana de la recepción se realiza de forma gratuita.
La Secretaría de Cultura de Jalisco hace la invitación a las niñas, niños y jóvenes que gustan de la danza clásica y de la folclórica, de participar en estas sesiones, pues, “podrían estar a un paso de pertenecer a una nueva generación de aprendices”, finalizó Javier Zavala.
Para Saber Más:
Vestimenta para niñas: leotardo sin mangas, short o licras, sin medias ni calcetines y peinadas de dos chongos.
Vestimenta para mujeres: leotardo sin mangas, zapatillas de lona o calcetín, peinadas de chongo.
Vestimenta niños: short negro de licra, camiseta blanca, calcetines.
Vestimenta hombres: medias o short negro, camiseta blanca y calcetines.