El Premio de Literaturas Indígenas de América busca ganador/a de 2022

Con el fin de reconocer y estimular la creación literaria en lenguas indígenas, quedó abierta la convocatoria 2022 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) en la que recibirán trabajos hasta el 2 de agosto, informó el Presidente de la Comisión Interinstitucional de dicho reconocimiento, maestro Gabriel Pacheco Salvador.
 
Para la edición de este año las escritoras y escritores de los pueblos indígenas del Continente Americano, sin importar su lugar de residencia actual, podrán participar con el género de cuento.
 
La obra con la que se concurse deberá expresar o recrear los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de la cultura y lengua de las y los participantes. El tema de la obra es libre. Podrán ser uno o más cuentos en una extensión mínima de 60 cuartillas en lengua indígena, con la traducción en lengua franca del país de origen.
 
Las personas interesadas deberán postular su obra vía internet en la página www.cunorte.udg.mx/plia; dirección en la que llenarán una solicitud de registro, además de anexar la obra inédita escrita en lengua indígena y firmada con seudónimo, en formato PDF, además de la traducción correspondiente en la lengua franca del país de origen, firmada con un seudónimo, también en formato PDF.
 
La premiación se hará el 2 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). El monto del premio, único e indivisible, es de 300 mil pesos.
 
En el año 2013 el ganador del PLIA fue el escritor en lengua zapoteca Javier Castellanos; en 2014, el poeta zapoteca Esteban Ríos Cruz; en 2015, el escritor en lengua tzeltal Josías López Gómez; en 2016, el escritor y traductor maya Jorge Miguel Cocom Pech; en 2017, el escritor en lengua mè’pháá Hubert Martínez Calleja; en 2018, el narrador y poeta mazahua Francisco Antonio León Cuervo; en 2019, la escritora en lengua maya Marisol Ceh Moo; en 2020, la poeta en lengua chol Juana Peñate Montejo; y en 2021, el escritor en lengua tu´un savi (mixteco), variante del oeste medio, Florentino Solano.
 
Los interesados pueden consultar la convocatoria en la dirección Convocatoria 2022 | Premio de Literaturas Indígenas de América (udg.mx).
 
Las obras ganadoras de ediciones anteriores estarán disponibles (ya hay dos que pueden consultarse) en la dirección Obras literarias premiadas | Premio de Literaturas Indígenas de América (udg.mx).
Referencias: 
Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 02 de Mayo de 2022 - 12:28 PM