Abren “Ser fuego. Muralismo multisensorial”, una sala para vivir los murales de Orozco desde los cinco sentidos
“Ser fuego” es un sendero temático con “El hombre de fuego” como eje rector, donde se invita a vivir una experiencia sensorial, interactiva y accesible; es una sala para que la diversidad de públicos conozca y experimente desde otros soportes sensoriales, diferentes aproximaciones a esta obra icónica.
Laura Bordes Müller, Directora de Educación del Museo Cabañas, comparte: “el diseño multisensorial con el que cuenta la sala tiene el objetivo de que los murales de Orozco se entienda desde una diversidad de estímulos para que desde otros puntos podamos aproximarnos, en una situación de accesibilidad, a los murales de Orozco”.
Es así que en “Ser fuego” encontraremos instalaciones escultóricas con material táctil en relieve, placas táctiles, sensores de movimiento que activan estímulos sonoros, térmicos, vibroacústicos y lumínicos; audiodescripciones con paisaje sonoro; mapping, esculturas interactivas, videos y fotografías. Se incluyen también chalecos Subpac para personas sordas, que prácticamente convierten el cuerpo en un altavoz.
Este extraordinario sitio está abierto para todo el público pero estuvo inspirado para la atención de personas con discapacidad. “Ser fuego”, agregó Laura Bordes, cuenta además con traducción a Lengua de Señas Mexicana, traducción en placas táctiles.
El recorrido comienza en Capilla Mayor, en los murales de Orozco, para luego seguir por el pasillo que dirige al Circuito Norte. Las flechas en el piso indican el camino donde, si es necesario, habrá que formarse para esperar su turno. En el área de espera habrá actividades y lugar para sentarse. El acceso es individual o en pares. Adultos pueden ingresar hasta con tres menores de edad. La entrada se permite a partir de los 6 años de edad.
Para una mejor experiencia se recomienda agendar su visita previamente escribiendo al correo electrónico: visitantes.museocabanas@gmail.com. De lo contrario habrá que notificar su interés por visitarla en la Oficina de Atención a Visitantes, en la entrada del museo.
Para Saber Más:
La sala fue presentada previamente a un grupo reducido de personas, quienes estuvieron acompañados por la Secretaría de Cultura Lourdes González Pérez, la Directora General del Museo Cabañas, Susana Chávez Brandon, y la Directora de Educación del Museo Cabañas, Laura Bordes.
Entre el público que acudió el jueves al museo había personas con discapacidades motora, auditiva y visual, pues en el Cabañas constantemente cambiarán los detalles que sean necesarios para que cada elemento de la sala sea apreciado por la diversidad de públicos que la visiten.
Lourdes González enfatizó: “Tenemos nosotras la obligación para que cada día más personas de cualquier tipo de diversidad, pueda disfrutar de esto que ofrece, por ejemplo, este espacio que es patrimonio de la humanidad”.
“Este proyecto se ha trabajado por más de un año en conjunto con las áreas de Educación y Museografía del Cabañas, lo cual para un museo es un gran logro. Esta actividad da inicio al programa que preparamos y que compartiremos, por los 100 años del muralismo en México”, dijo Susana Chávez, quien reconoció que el proyecto se cristalizó gracias a la colaboración de la empresa Blend, Sabiduría Herbal.
“Ser fuego. Muralismo multisensorial”
Del 29 de abril de 2022 al 30 de abril de 2023
Salas 11 y 12 del Circuito Norte. Museo Cabañas.
Museo Cabañas
Calle Cabañas No. 8. Colonia Las Fresas. Plaza Tapatía.
CP 44360. Guadalajara, Jalisco. T/ 33 3668-1642.
Horario: Martes a domingo de 11:00 am a 17:00 horas.
Costos de entrada: General: $80. Presentando credencial de elector, o licencia de manejo nacional: $55. Maestros, estudiantes, adultos mayores y niños de 6 a 12 años (con credencial vigente): $30. Martes entrada libre. Sábados y domingos: en la compra de un boleto para adulto, entran dos menores de 12 años, gratis. Boleto para personas con discapacidad: $30.
Redes sociales:
Facebook, Instagram, Twitter: @museocabanas
YouTube, Spotify: Museo Cabañas
Página web: museocabanas.jalisco. gob.mx