Conmemora Cultura Jalisco el Día Internacional de la Lengua Materna

Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) alistó una serie de actividades donde los interesados podrán participar en la semana del 21 -día del reconocimiento-, al 25 de febrero.

 
Las jefaturas de Culturas Populares y de Cultura Política y Comunitaria de la SC, prepararon acciones a realizarse de manera presencial y otras virtuales, en torno a esta conmemoración para reflexionar sobre la importancia de la lengua materna y de su conservación. 
 
Con la defensa de la lengua materna, se preserva también un cúmulo de saberes intelectuales y prácticas que son patrimonio de los pueblos y por los cuales la Secretaría de Cultura de Jalisco trabaja desde las áreas mencionadas.
 
A partir de este lunes la SC invita a seguir en redes en punto de las 10:00 horas un mensaje de la titular de la institución, Lourdes González, con el que dan inicio las jornadas que incluyen la proyección de cortometrajes, la realización de lecturas de textos en distintas lenguas y la impartición de talleres. 
 
Las propuestas de cortos y lecturas serán virtuales, mientras que los talleres serán presenciales y se desarrollarán en el Centro Cultural Patio de los Ángeles, con entrada libre. Este lugar se ubica en Cuitláhuac 305, en Analco.
 
En el programa del lunes 21 de febrero los talleres a impartir son de Lengua Wixárika a las 10:30 horas y de Lengua Náhuatl a las 13:00 horas. Este mismo día a las 16:00 horas habrá una ponencia a dos voces: “La tecnología como herramienta en la preservación de la lengua wixárika en los contextos comunitarios y urbanos”. Esta actividad es presencial en el edificio Arroniz de la SC, en Zaragoza 224 en el centro de Guadalajara. 
 
A las 19:00 horas de ese mismo día, habrá una transmisión de la lectura de la crónica “La danza de las balas”, en la que participará Florentino Solano Aguilar, ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América, PLIA, y hablante de la lengua mixteca.
 
El martes 22 el taller será de Lengua Mixteca, se transmitirá el corto “Vocabulario en cuatro lenguas: náhuatl, wixárika, purépecha y mixteca” y habrá lectura de poemas. El miércoles se ofrecerá el taller de Lengua Purépecha y se leerá “Neniuki”, libro que además se presentará el viernes en San Cristóbal de la Barranca.
 
El programa completo con todos los detalles lo podrán encontrar en: https://sc.jalisco.gob.mx/
 
Para Saber Más:
 
El Día Internacional de la Lengua Materna fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000.
 
El tema del Día Internacional de la Lengua Materna 2022, “El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades”, debatirá el papel potencial de la tecnología para avanzar en la educación multilingüe y apoyar el desarrollo de una enseñanza y un aprendizaje de calidad para todos.
 

Referencias: 
Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 21 de Febrero de 2022 - 09:51 AM