Anuncian un Ballet de Jalisco más cercano al público de todo el estado
Dentro de un plan de mejora del Ballet de Jalisco, esta mañana se anunció en rueda de prensa la llegada a la Dirección Artística de la bailarina y gestora cultural Lucila Arce Álvarez; la adhesión del grupo a la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico de la SC para ser atendido y para trabajar de manera transversal; y la realización de audiciones anuales para asegurar que sólo las y los mejores bailarines forman parte de la agrupación.
La Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González explicó que como todas las compañías artísticas, el Ballet de Jalisco necesitaba de una evolución. Subrayó que desde su llegada -en julio de 2021- a la titularidad de esta dependencia, se abrieron espacios de escucha y de diálogo con la comunidad y con las personas relacionadas al ballet para conocer las necesidades de la compañía. Luego de realizar este ejercicio, se tomaron las decisiones presentadas.
“El Ballet de Jalisco trabajará con un plan anual de temporadas en el Área Metropolitana de Guadalajara, en vinculación con municipios y estados. El Ballet no puede ser una agrupación que sólo se presente en el Teatro Degollado y tampoco puede depender directamente del despacho de la Secretaria de Cultura”.
En esta nueva etapa donde el ballet será cobijado por la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico, indicó la funcionaria que la compañía se vinculará a otras áreas de la Secretaría de Cultura como la Escuela de Artes. Esto propiciará la profesionalización y crecimiento artístico de sus integrantes, además de un beneficio que tendrá de las alianzas y convenios logrados en la dirección.
Por su parte la nueva Directora del Ballet de Jalisco, Lucila Arce Álvarez, una bailarina y coreógrafa con amplia experiencia en el medio de la danza clásica y neoclásica, expresó que “es muy importante que en México organizaciones como ésta se mantengan; siempre han hecho falta espacios para la profesionalización de la danza y lo más importante es poder seguir con el proyecto, no sólo para Jalisco, sino para toda la República”.
Agregó que “la vinculación de la que se habla me tiene encantada, todos no hemos dado cuenta de la importancia de que otros artistas del medio se puedan involucrar en el Ballet (…) el que podamos hacer que los jóvenes estudiantes se vinculen me parece una noticia maravillosa en la que trataremos de trabajar ampliamente”.
Finalmente la directora adelantó que la Primera Temporada de 2022 del Ballet de Jalisco arranca en abril con Carmina Burana y la segunda se planea para junio con un contenido iberoamericano, con lo cual el primer semestre del grupo en cuanto a presentaciones ya está previsto. El ballet tendrá funciones en el Teatro Degollado y en municipios.
Por su parte, Aristeo de la Mora, nuevo Jefe de la Coordinación Escolar, destacó que el intercambio y vinculación que se tendrá con el Ballet de Jalisco “permitirá que estudiantes de artes plásticas y de la licenciatura en Artes colaboren en el desarrollo de diferentes proyectos con la compañía, en el caso del primer montaje será el desarrollo de la parte escenográfica”.
Audiciones abiertas para el Ballet
Sobre las audiciones de bailarinas y bailarines, el Director de Desarrollo Cultural y Artístico, Álvaro Lara, detalló que la convocatoria nacional está abierta desde ese 3 de enero y el periodo para entregar solicitudes cierra el 16 de este mes. Las audiciones serán los próximos días 22 y 23 en el Foro de Arte y Cultura, donde los nuevos integrantes seguirán teniendo sus ensayos.
En total, serán 4 perfiles a elegir para solista y 18 para el cuerpo de ballet, quienes iniciarán un contrato de 12 meses en el que mensualmente recibirán un estímulo económico. Los seleccionados Inician el 1 de febrero de 2022 y concluirán el 31 de enero de 2023, para dar paso a una nueva convocatoria.
Los detalles están en la siguiente liga: https://sc.jalisco.gob.mx/convocatorias/artes-escenicas/10265
De esta manera el Ballet de Jalisco contará con 22 bailarinas y bailarines, una directora y tres maestros. Su presupuesto en 2022 es de 5.4 millones de pesos pero se buscarán medios para allegarse de más recursos como patrocinios y hasta la posibilidad de crear un patronato.
Para Saber Más:
Lucila Arce Álvarez, Lucy, como la conocen en la comunidad, es bailarina, coreógrafa y gestora cultural. Es licenciada en artes escénicas con especialidad en danza por la Universidad de Guadalajara. Estudió danza clásica en el Instituto Nacional de Bellas Artes y metodología en la Escuela Cubana de Ballet.
Cuenta con estudios de formación continua en instituciones nacionales e internacionales como entre las que destacan la San Francisco Ballet School, la Page Foundation de Chicago, la Alvin Ailey, Dance Educators of America, ubicada en Nueva York y el Russian State Ballet Teatro de Moscú.
Entre los reconocimientos que le han entregado están el XXII Premio Nacional de Danza José Limón (2009); es Creadora Emérita por parte de Conaculta y Secretaría de Cultura de Jalisco (2013); y tiene la distinción de haber recibido la Primera Presea Rafael Zamarrita, por su amplísimo y excelente desempeño dentro de la danza en México.
Fue fundadora y directora durante 41 años de la Compañía del Ballet de Cámara de Jalisco. En los últimos años se ha enfocado principalmente a la búsqueda de nuevos códigos de movimiento coreográfico que permitan innovar en la danza clásica, a través de propuestas de gran calidad.
Entre sus obras más destacadas se encuentran: Aranjuez (2019), Tom Sawyer (2018), Peer Gynt (2017), La Joven y el Vagabundo (2017), Amadeus (2016), El Cid (2016), El Niño y los Sortilegios (2014), La Ópera de los Tres Centavos (2012), La Noche de los Mayas (2010), Vespro della beata Vergine (2009), Danzón (2006), Nadja (2005), Estaciones (2004).