Entregan el Premio Raíces 2021 en un concierto donde la OFJ estrenó las obras ganadoras

La Orquesta Filarmónica de Jalisco ofreció un concierto en el Teatro Degollado, en el que las y los asistentes pudieron escuchar “a los clásicos del futuro”, ya que el programa estuvo compuesto por los temas ganadores de los cinco primeros lugares del “Premio Nacional de Composición Orquestal Raíces 2021”. El recital se realizó en el Teatro Degollado, donde además se llevó a cabo la ceremonia de premiación con autoridades estatales, jurados y los compositores ganadores.

 
En la entrega de los reconocimientos estuvieron presentes Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco, Álvaro Lara Huerta, Director de Desarrollo Cultural y Artístico, El presidente del jurado del “Premio Raíces 2021”, Javier Álvarez, así como Ana Lara y Ricardo Zohn-Muldoon, también miembros del jurado.
 
Lourdes González  señaló que uno de los objetivos centrales de este premio, que entrega la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Jefatura de Música y Arte Sonoro, es “integrar a las nuevas generaciones de profesionales de la música a la fuerza creadora de nuestro estado y país”. Y externó su reconocimiento, tanto a los miembros de jurado como a Charles Philip Daniels Torres, Jesús Abraham Calva Aldana, Erick Gerardo Tapia Granados, Juan Andrés Vergara Avilez y Rogelio Ramírez Sánchez, ganadores del primero al quinto lugar, respectivamente.
 
Además la titular de la Secretaría de Cultura recordó que este premio, que surgió en plena pandemia por COVID 19, sirvió para impulsar la composición en tiempos de resguardo. “Hoy el escenario es distinto, estamos en este emblemático recinto y queremos reconocer el talento de los jóvenes que ven en la música una forma de expresión”.
 
Por su parte, Javier Álvarez, a nombre del jurado calificador, señaló que tras analizar las cerca de 40 composiciones participantes “nos dimos cuenta que en México hay un enorme talento y una gran cantidad de ideas, somos un país muy diverso y esto se refleja en las obras que recibimos, en muchos y diferentes estilos y eso también presenta lo que somos como país”.
 
También aseguró que para un joven compositor o una joven compositora “el mayor premio es poder escuchar su obra tocada por una orquesta (…) en ese sentido este premio es señero en México porque permite a los jóvenes escuchar su obra, independientemente del estímulo económico y como cereza de pastel, está la presencia de todos ustedes que son testigos de este momento histórico en la vida de estos jóvenes compositores”.
 
Tras la ceremonia de premiación la Orquesta Filarmónica de Jalisco estrenó las piezas ganadoras, comenzando por el quinto puesto, “Luciérnagas de fuego”, de Rogelio Ramírez Sánchez, compositor poblano nacido en 1990. Después, la orquesta interpretó “Parvada”, tema de Juan Andrés Vergara Avilez, ganador del cuarto lugar.
 
El programa continuó con “Fluxion”, obra ganadora del tercer lugar, compuesta por Erick Gerardo Tapia Granados, originario de la Ciudad de México. “Continuo”, obra del jalisciense de 34 años, Jesús Abraham Calva Aldana, quien se hizo acreedor al segundo lugar, fue la siguiente en el programa, antes de cerrar con “Hacia lo Profundo”, de Charles Philip Daniels Torres, originario también de la Ciudad de México y ganador del primer lugar del Premio Nacional de Composición Orquestal Raíces 2021.
 

Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 06 de Diciembre de 2021 - 09:12 AM