Orquesta Filarmónica de Jalisco
La Orquesta Filarmónica de Jalisco inicia su segunda gira del año por municipios
Cumpliendo con el compromiso que se planteó en esta administración, de acercar la música orquestal a las 12 regiones de Jalisco, este mes de septiembre la OFJ llegará a Amacueca, Jalostotitlán y Cajititlán.
El programa estará conformado por la Sinfonía en Do mayor de Manianne Von Martínez, Homenaje a Cervantes de José Pablo Moncayo y la Sinfonía número 5 de Franz Schubert.
La Orquesta Filarmónica de Jalisco alista concierto de clausura con Wagner y Brukner
La OFJ será dirigida por el maestro José Luis Castillo para dar cierre esta segunda temporada del año, en la que han recibido directoras y directores huéspedes y a la que anteceden varias visitas a municipios y presentaciones al aire libre en el Museo Cabañas, lo que da cuenta de la gran actividad de la agrupación.
Para estas funciones, durante la primera parte el público podrá disfrutar de Wagner, pues la Orquesta iniciará con Lohengrin-Preludio al Acto III, una ópera romántica que hace alusión a las nupcias de Elsa y Telramund.
La Orquesta Filarmónica de Jalisco presenta al guitarrista Pablo Garibay en concierto
Bajo la dirección titular de José Luis Castillo, estas galas integran dos obras icónicas del repertorio francés, con una de las piezas más virtuosas del repertorio para guitarra. El programa comienza con Pavana Op 50, de Gabriel Fauré, una danza cuya historia se remonta al siglo XVI.
La Orquesta Filarmónica de Jalisco llega al sexto programa con obras de Ana Lara, José de Jesús Martínez y Brahms
Enrique Radillo, Director Asistente de la OFJ, conducirá estas dos presentaciones en las que luego de exaltar a Jesús Martínez -un compositor de mazurcas, chotis, estudios de piano, marchas y valses- la agrupación hará honor a la mexicana Ana Lara, con Ángeles de llama y hielo.
La OFJ destaca el talento de mujeres en su quinto programa
Dirigida por el maestro José Luis Casillo, la agrupación interpretará la Sinfonía en do de Marianne von Martinez, una música talentosa discípula de Haydn, y quien se estima, tiene por lo menos 200 obras de su autoría, haciéndola una de las creadoras más prolíficas. Aunque muchas composiciones no han sido localizadas, Marianne experimentó con los géneros más relevantes de su tiempo, excepto ópera y, posiblemente, sinfonía.
Destacará el talento jalisciense en combinación con clásicos en las siguientes presentaciones de la OFJ
La agrupación continuará con: Los preludios, S. 97 de Franz Liszt, uno de los poemas sinfónicos románticos por excelencia. Esta obra fue concebida en 1848 como obertura de una obra coral titulada Los Cuatro Elementos, basada en un texto de Joseph Autran.
Para cerrar este concierto, llegará la Sinfonía núm. 4 op. 60 de Beethoven, una especie de homenaje musical a sus predecesores, en especial a Haydn, caracterizado con la pureza que reclamaban los clásicos.
La OFJ presenta concierto doble con solistas internacionales
La primera parte del programa estará integrada por dos compositores mexicanos. El programa abre con Sensemayá de Silvestre Revueltas, melodía inspirada en un poema llamado West Indies Ltd. del poeta cubano Nicolás Guillén. En la melodía se identifican los ritmos cubanos que relatan el ritual que dará muerte a una serpiente.
La OFJ estrenará Némesis, de la mexicana Ana Paola Santillán
La OFJ se presentará este jueves 9 y el domingo 12 de junio, con un programa integrado por cuatro obras, dos de ellas de compositores mexicanos, Ana Paola Santillán y Manuel María Ponce, quienes aderezarán la segunda propuesta del grupo, luego de dos primeros conciertos de apertura de temporada, que el público recibió positivamente.
La OFJ brinda con éxito primer concierto de su segunda temporada del año
Inicia este jueves 2 de junio la Segunda Temporada 2022 de la OFJ
Además, será en esta temporada donde veremos juntos en el escenario a los 84 músicos que forman parte de la orquesta, luego de dos años de presentaciones con orquesta reducida a causa de la pandemia por COVID -19.
Son ocho los programas incluidos en esta segunda temporada a realizarse del 2 de junio al 24 de julio, en sus tradicionales funciones nocturnas cada jueves, en punto de las 20:30 horas; y los domingos a las 12:30 horas.