MEG Jalisco
Presentarán la instalación “Esculpir el silencio” de Tamara Cubas
Esta obra retrata las travesías de mujeres migrantes en el mundo, para lo cual, la artista ha realizado viajes a distintos países para conocer a las mujeres que nutren con sus testimonios la instalación. Dichos relatos son transformados en textos con el apoyo del dramaturgo Gabriel Calderón y la instalación es una reproducción de un desierto de sal, creado con 25 toneladas de sal real, en donde montículos de distintos tamaños emiten las experiencias de las travesías de las migrantes.
MEG consolida su trabajo en red con exposiciones itinerantes
De esta manera, el Museo de Palacio de Gobierno recibió la exposición “Xavier Mascaró: obra reciente”, que se inauguró ayer jueves 16 de marzo, después de haber sido exhibida en el Centro Cultural González Gallo. La exposición del escultor español es el resultado de una búsqueda de los puntos coincidentes de la cultura del viejo mundo con la prehispánica; y presenta las creaciones más recientes del autor, un referente de la escultura española contemporánea.
Presentan exposición sobre el Agave en el Museo Regional de la Cerámica
La muestra se creó en 2016 para celebrar los 75 años de la Sociedad Botánica de México y será la primera vez que se presente en Jalisco. Durante el recorrido se podrá apreciar el enfoque histórico con el que se resalta el patrimonio vegetal de México y su estudio, destacando los principales momentos del desarrollo de la botánica y el patrimonio científico del país con el agave como hilo conductor.
Llega homenaje a Ken Edwards al Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque
Ken Edwards nació en los Estados Unidos, estudió artes en Kansas City, Missouri en donde se formó principalmente en escultura y continuó con su aprendizaje como ceramista en Japón. Llegó a Tonalá, Jalisco, en 1955 y a finales de la década. Gracias a su conocimiento de la química de los materiales instaló el primer horno de alta temperatura en el país, que él mismo diseñó y construyó.
El MEG celebra el mes patrio con cartelera de nuevas exposiciones en Jalisco
Estas exposiciones se enmarcan en el contexto de las fiestas patrias porque representan diferentes aspectos de la cultura mexicana desde el legado de la tierra y las nuevas lecturas que se pueden hacer sobre el presente. A la vez que son un ejemplo de la vinculación que el MEG busca establecer con los municipios del estado para la descentralización de la cultura, buscando promover y difundir las diferentes muestras culturales que conforman la diversidad de Jalisco y el resto de México.
Investigan sobre obras de Goya en el Ex Convento del Carmen
En el Ex Convento se analiza una serie de hipótesis sobre la intención, disposición, composición y ruptura de paradigmas que planteó Francisco de Goya con sus Pinturas Negras. El trabajo de investigación parte de la premisa de negar toda la información que existe sobre las obras, excepto la autoría de Goya, para de este modo desarrollar teorías para interpretarlas.
Los museos de Jalisco, una gran alternativa para pasar las vacaciones de primavera
Aunque las muestras en cada espacio son todas valiosas, determinadas para distintos gustos y cada una aborda temas muy variados, la Secretaría de Cultura de Jalisco invita a recorrer las siguientes:
Mantienen vivos espacios museísticos de Cultura Jalisco
Un caso es el del Ex Convento del Carmen desde donde el viernes 29 de enero a las 10 horas, se transmitirá una conferencia de acceso gratuito sobre diseño. Ésta es la primera de una serie de charlas que se ofrecerán desde distintos espacios del MEG, en torno a un convenio con Creative Mornings. Para mayores informes visitar: https://www.facebook.com/ExConventoCarmen