Convocatoria Coloquio Internacional de Mariachi
Los resultados de la convocatoria se encuentran en el archivo PDF adjunto o en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/acta_coloquio.pdf
La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco a través de su Dirección de Gestión Integral de Proyectos y El Colegio de Jalisco A.C., emiten la presente convocatoria
Coloquio Internacional de Mariachi: Práctica musical y construcción de comunidad
En el marco del XXI Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional “Que suene el fandango”
Se llevará a cabo durante los días 5, 6 y 7 de octubre del 2022 de forma híbrida desde las instalaciones y a través de Facebook Live de El Colegio de Jalisco, el Coloquio Internacional de Mariachi: Práctica musical y construcción de comunidad, con el objeto de rescatar y compartir investigaciones en torno a los procesos del mariachi y en particular de su manifestación conocida como “Fandango” como tema principal del encuentro, a través de ponencias presentadas por la comunidad de investigadores, portadores, estudiantes, promotores culturales y personas interesadas en el tema del mariachi.
Podrá participar la comunidad de investigadores, portadores, estudiantes, promotores culturales y personas interesadas en el tema del mariachi tradicional, enviando propuestas de participación en el Coloquio Internacional en el marco del XXI Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional “Que suene el fandango…”.
La participación en la presente convocatoria será en las siguientes líneas temáticas
- Sentido social de las prácticas del mariachi
- Historia y prácticas del fandango mariachero:
- La música y los músicos del mariachi
Podrán participar personas investigadoras, portadoras, estudiantes, promotoras culturales e interesadas en el tema del mariachi, que residen fuera y dentro del estado de Jalisco, así como en el extranjero.
- Presentar una propuesta de ponencia son los siguientes requisitos:
- Título de la ponencia
- Nombre del autor/a o un grupo de autores
- Adscripción institucional
- Línea temática a la que se inscribe
- Resumen de ponencia de 150 a 200 palabras, en formato Word, letra Arial 12, interlineado de 1.5, citas en formato APA 2020 y las imágenes con sus referencias en archivo .jpg
- Entregar semblanza curricular no mayor a 4 líneas. El texto en extenso será con las mismas características con una extensión de entre 10 y 15 cuartillas, sin contar títulos y bibliografía, para la conformación de una memoria.
- Correo electrónico
- Teléfono.
Los documentos deberán enviarse al correo: gestiondeproyectos.sc@jalisco.gob.mx. En caso de no contar con acceso digital, se podrá acudir a las instalaciones de la Dirección de Gestión Integral de Proyectos de LA SECRETARÍA, ubicadas en calle Cuitláhuac No. 305 Barrio de Analco C.P. 44450 Guadalajara, Jalisco.
Las personas interesadas podrán mandar su propuesta a partir de la publicación de la presente convocatoria y con fecha límite al 20 de septiembre del 2022, a las 23:00 horas.
Las bases completas de la convocatoria se encuentran en el archivo PDF adjunto o en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/convocatoria_col...
- Archivos adjuntos
- Descargar convocatoria_coloquio_enmt.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 381.90kB convocatoria_coloquio_enmt.pdf (PDF, 381.90kB)
- Descargar acta_coloquio.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 432.08kB acta_coloquio.pdf (PDF, 432.08kB)