Reconocimiento a la Trayectoria de Manuel Cerros Guevara

Disciplina: 
Música
Programa: 
PECDA
Periodo: 
2019
Sobre el artista y el proyecto: 

Nombre: Manuel Cerros Guevara
Creadores Eméritos
Categoría: Disciplinas Artísticas
Disciplina: Música
Especialidad: Dirección
Semblanza: Único Tubista concertista mexicano. Originario de Ojocaliente Zacatecas y radicado en Tonalá Jalisco desde 1987, surge de una banda de música infantil ingresando posteriormente al Instituto Zacatecano de Bellas Artes y a la Banda del Estado de Zacatecas continuando sus estudios musicales en el Instituto Musical Autónomo Juan León Mariscal de la ciudad de México. Su nutrida trayectoria como ejecutante se inicia con La Orquesta Sinfónica del Noroeste (Orquesta Sinfónica de La Universidad Autónoma de Guadalajara), prosiguiendo en la ciudad de México en las orquestas Filarmónica de La UNAM y Orquesta Sinfónica Nacional, participando también con las Orquestas Pablo Casals de México, Filarmónica de las Américas, Orquesta Sinfónica del Palacio de Minería, Orquesta Sinfónica de PEMEX, Orquesta de la Unión Filarmónica, Filarmónica del Bajío, Filarmónica de Acapulco y Filarmónica de Jalisco. Como solista se presentó varias veces con la Orquesta Sinfónica Nacional, siendo una de ellas el estreno mundial del concierto para Tuba y Orquesta de Armando Lavalle, quien le dedicó ésta obra. En el ámbito internacional se presentó con el Quinteto de Metales de México en el Carnnegie Hall de la ciudad de Nueva York. Participó con La Orquesta Sinfónica Nacional en La Embajada Cultural al Caribe, por los países de Cuba, Jamaica, Venezuela y Costa Rica. Fue integrante de La Banda Sinfónica de Marina con la que participó en el Concurso Internacional de Bandas Militares, celebrado en la ciudad de Sarajevo Yugoslavia en 1978, obteniendo la banda de México el primer lugar, sobresaliendo con sus solos de tuba. Ha tomado cursos de dirección con los maestros Fernando Lozano, Héctor Quintanar, César Amora, Arturo Quezadas, Ismael Campos, Clemente Sanabria y Ben Hawkins. En el terreno de la composición cuenta con varias obras siendo algunas de ellas: la marcha Artesanos de Tonalá, el paso doble Felícitas, su obra coral La toma de Zacatecas, la marcha Cerros de Ojocaliente, Añoranzas de mi Pueblo, Un día en Zacatecas, Vals Tierno Amanecer, Recordando a Chiapas, Tromboneando, Chancho Chimpitas, Estampas Tonaltecas, entre otras. Recibió el Reconocimiento 2004 por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco y se le distinguió por el H. Ayuntamiento de Tonalá con el Premio Cihualpilli 2005. En el año 2010 recibió la Medalla Candelario Huizar de manos de la gobernadora de Zacatecas por su trayectoria musical. En el 2011 fue condecorado por el Gobierno del Estado de Jalisco como Adulto Mayor Distinguido. En Septiembre del 2012 fue homenajeado en Ojocaliente Zacatecas, su lugar de origen, por su trayectoria nacional e internacional y en Diciembre del mismo año recibió de manos del Presidente Municipal de Tonalá Jalisco el L.C.P. Jorge Arana Arana un reconocimiento por ser un músico destacado y Director de la Orquesta Infantil Tonantzin. Fundador y Director de la escuela de Música que lleva su nombre “Manuel Cerros Guevara” en Tonalá Jalisco en el año 2004, lugar en el cual a transmitido todo su conocimiento y experiencia musical a niños y jóvenes, formando la Banda Sinfónica Juvenil “Tonantzin” , la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tonalá y recientemente el Mariachi Tonantzin, todo esto gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura Jalisco quien ha tenido a bien apoyarlo con la Adopción de su escuela al Programa ECOS, Música para el desarrollo. Esta Escuela ha sido el semillero de varios jóvenes talentosos.

Publicado por: angel.landeros
Fecha de actualización: 24 de Septiembre de 2020 - 04:08 PM