Reconocimiento a la Trayectoria de Gonzalo Crisóstomo Chacón

Disciplina: 
Música
Programa: 
PECDA
Periodo: 
2019
Sobre el artista y el proyecto: 

Nombre: Gonzalo Crisóstomo Chacón
Creadores Eméritos
Categoría: Disciplinas Artísticas
Disciplina: Música
Especialidad: Composición
Semblanza: Gonzalo Crisóstomo Chacón Gonzalo Crisóstomo Chacón nace un 07 – septiembre – 1950- hijo de padre campesino y madre ama de casa. Hace sus estudios primarios en los colegios “Modesto Chávez Pulido” – 1956 a 1962 y “Francisco V. Ruiz” - 1963 / 1964. En Zapotiltic Jalisco México. Trabajador Obrero en México desde 1965 a 1974 en la industria de la cal. De Albañil de 1975 a 1985. 1986, se va de brasero a los estados unidos por un corto tiempo. A mediados de 1986 y en la distancia inicia a componer canciones a su pueblo a sus padres, esposa y a la añoranza. Regresa a México. Trae consigo una carga de material escrito con cerca de 500 letras que esperan su tiempo y momento para musicalizarse. Se integra a la Casa de la Cultura Zapotiltic y al Grupo de Autores y Compositores “Grupo Bohemio” con los que se recorrió y se dieron a conocer mis canciones y las de mis compañeros en todas las fiestas feriales del municipio y sus agencias, de igual manera en la Feria de Tecalitlan, Zapotlán Tamazula y Otros Municipios. Fundador de “Asociación de Autores Y compositores del Sur de Jalisco, en el municipio de Ciudad Guzmán Jalisco. En el dos mil dos (2002) se musicaliza el son “En Zapotiltic” arreglo del Maestro Rene Mejía Jacobo. Quien se ha hecho cargo de la musicalización de todas mis letras, --- La pieza antes mencionada es una pieza dedicada a mi pueblo. Luego viene “Hechizo De amor” Musicalizada con Banda el Rinconcito. Después con la misma Banda se graba “Esclavo”. También se graba el Son “ Volvieron las Golondrinas” un tema en homenaje a los ausentes de mi pueblo. En el dos mil nueve (2009) Participa en la Fundación de: Unidos por el Bien Común de Tzapotiltic Asociación Civil, Un ente que busca en solidaridad con la población, ayudar a solucionar los problemas de los más desposeídos, Hoy, trabajando en un proyecto de Vivienda Social ya establecido y a punto de finiquitar. Promotor en unión de mi familia, en el 2007, de un maratón para reunir fondos para el estado de tabasco por la inundación sufrida el año mencionado. Sigue escribiendo diferentes temas, además de cuento, poesía y literatura libre hasta el 2010, que toma la decisión de estudiar la Preparatoria, la que termina en el dos mil doce (2012) en Preparatoria Regional Zapotiltic. Fundador del Club Zapotiltic Mirror. Del que fue presidente y que trabaja en apoyo a la población desprotegida y los problemas comunitarios. En 2014 se graba “Leyes y Derechos” una canción homenaje a un Maestro luchador social, fundador de la Asociación “Unidos por el Bien Común de Tzapotiltic Asociación Civil” Profesor, José Pardo Vargas, Asociación de la que también soy fundador desde el año dos mil nueve (2009) a la fecha. El 28 de diciembre 2019, se presenta en el marco del “1° encuentro de Danzas autóctonas” en Huescalapa Municipio de Zapotiltic Jalisco, El Son del Sonajero. Una Pieza dedicada como Homenaje a las danzas Autóctonas del Sur de Jalisco. Hoy se le integro video con lo que se realza la traza, música y Idiosincrasia del Danzante y sus componentes a la misma fiesta. Hoy con un registro ante el Instituto Nacional de Autores y Compositores (INDAUTOR) de cien letras y otras cien en curso, tiene en su haber un material de más de 1000, en espera.

Publicado por: angel.landeros
Fecha de actualización: 24 de Septiembre de 2020 - 02:29 PM