Jaliscienses inmortales
Juan José Arreola
Narrador y actor, nació el 21 de septiembre de 1918 en Ciudad Guzmán, Jalisco (Zapotlán el Grande). Autor de obras emblemáticas como “Bestiario” (1958) y “La feria” (1963).
Alfredo R. Plascencia
Alfredo Placencia es uno de los poetas mas personales y valiosos de la lírica mexicana del siglo XX, nació en Jalostotitlán, Jalisco, el 15 de septiembre de 1875.
Agustín Yáñez
Escritor de pensamiento universal, educador, político y amigo del pueblo, Agustín Yáñez es considerado precursor de la novela mexicana moderna.
Juan Rulfo
Prodigioso escritor que con sólo dos libros se ganó un lugar entre los clásicos de la literatura universal. Fue uno de los escasos escritores que se cuentan entre los fundadores de la narrativa mexicana moderna.
José Clemente Orozco
Elías Nandino Vallarta
Considerado como uno de los poetas más importantes de México en el siglo XX, Elías Nandino Vallarta nació en Cocula, Jalisco, el 19 de abril de 1900.
Nandino se comprometió pasionalmente con la poesía y con la medicina. En Guadalajara terminó la preparatoria y curso el primer año de la carrera de medicina. A pesar de la oposición familiar abandonó sus estudios en Guadalajara y se trasladó a la capital del país, donde ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de México. Se graduó de médico en 1930.
Gerardo Murillo (Dr. Atl)
Gerardo Murillo, mejor conocido como el Dr. Atl, nació en el barrio de San Juan de Dios, en Guadalajara, Jalisco el 3 de Octubre de 1875.
Tomo sus primeras lecciones de pintura a la edad de 19 años en el taller de Felipe Castro en su ciudad natal.
Roberto Montenegro Nervo
A los 16 años ilustró con viñetas los números de la Revista Moderna de México, publicación del modernismo que dirige Jesús E. Valenzuela.
José Pablo Moncayo García
Creador del singular Huapango que lleva su nombre, nació el 29 de junio de 1912, en Guadalajara, Jalisco. El Huapango de Moncayo esta formado por tres sones veracruzanos: Siqui sirí y Balajú y el Gavilancito, no es un solo tema sino un popurrí, que su autor llamó Huapango en homenaje geográfico del lugar en donde recogió el material.
Sus primeros estudios musicales los realizó bajo la tutela del maestro Hernández Moncada. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de Música donde estudió composición con los maestros Candelario Huizar y Carlos Chávez.
María Izquierdo
Nació en San Juan de los Lagos, Jalisco, en 1902. De su ciudad natal absorbió los colores y costumbres que la caracterizarían a lo largo de su vida y que plasmaría en la mayor parte de su obra.
En 1927 ingresó a la Academia de San Carlos, donde estudio un año. Tuvo por maestros a Germán Gedovius y a Manuel Toussaint, pero la influencia más profunda la recibió de Rufino Tamayo. Realizo su primera exposición en 1929, apoyada por Diego Rivera, quien hizo los comentarios escritos para presentarla.