XVIII Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional
La Secretaría de Cultura del Gobierno del estado de Jalisco, a través de su Jefatura de Culturas Populares y Urbanas, en coordinación con la CONASAM (Comisión Nacional para la Salvaguardia del Mariachi) y en cumplimiento al Plan Nacional para la Salvaguardia del Mariachi, Música de Cuerdas, Canto y Trompeta 2018 - 2021
INVITAN
A los grupos, ensambles y ejecutantes de mariachi tradicional de la antigua región mariachera (Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Zacatecas), así como a los músicos de estilo y repertorio tradicionales de mariachi en todo el país al XVIII ENCUENTRO NACIONAL DE MARIACHI TRADICIONAL. Que se verificará en el estado de Jalisco del 11 (once) al 17 (diecisiete) de agosto de 2019 (dos mil diecinueve), conforme a las siguientes:
BASES
1. Podrán participar Mariachis Tradicionales que interpreten repertorios antiguos centrados en los géneros regionales del mariachi (son, jarabe, papaqui, minuete, gusto, polka, chotis, vals, danza, para bien, mazurca, chilena, valona, gaita, corrido, canción ranchera, etcétera). Dentro de este Encuentro no se contempla la participación de mariachis modernos, contemporáneos, con trompeta y/o vestimenta de charro.
2. Los participantes podrán inscribirse en alguna de las siguientes modalidades:
a) Grupos de Mariachi Tradicional, Mariachi con tambora, Arpa Grande, tamborita o conjuntos de cuerdas que aborden los géneros de mariachi mencionados en el apartado I, consolidados por su trayectoria que acrediten al menos 8 (ocho) años de formación o una experiencia que en lo individual sume 20 (veinte) años, y se integren por una dotación instrumental que corresponda a su región de origen.
b) Conjuntos de estudiantes provenientes de escuelas, academias, talleres o casas de cultura que acrediten al menos 1 (un) año de formación, cuyo repertorio sea acorde a los estilos antiguos de la región mariachera descrita anteriormente y cuenten con un repertorio de mínimo 1 (una) hora de extensión.
c) Grupos de folkloristas que acrediten al menos 3 (tres) años de formación y que dentro de su repertorio incluyan géneros musicales provenientes de investigaciones cuyo objetivo sea el registro, rescate y difusión de músicas, bailes y danzas tradicionales.
d) Mariacheros solistas, pudiendo ser parte o no de algún grupo inscrito, que ejecuten música tradicional de su región. (En el caso de pertenecer a un grupo inscrito, solo se acepta un participante por conjunto)
3. El número máximo de integrantes no puede exceder de 10 (diez), incluyendo máximo 02 (dos) parejas de bailadores tradicionales.
4. Los gastos de transporte desde el lugar de residencia de los participantes correrán por cuenta de los mismos. El hospedaje, alimentación y transporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como en municipios jaliscienses para el desarrollo del Encuentro, serán proporcionados por la Secretaría de Cultura de Jalisco o por los diversos patrocinadores del Encuentro, dentro de los límites presupuestales y con las condiciones que al efecto determine la propia Secretaría de Cultura. El hospedaje será proporcionado exclusivamente para los participantes registrados previa ficha de inscripción e informados de participación via escrita por la organización del Encuentro que radiquen fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
5. Los interesados deberán enviar un video (en caso de ser posible) y su formato de inscripción (Anexo 1) con todos los datos requeridos y copia de identificación oficial a la siguiente dirección electrónica: culturaspopulares@jalisco.gob.mx.
6. El Encuentro tiene cupo limitado. Para el registro de participantes se tomará en cuenta la calidad de la propuesta musical, el cumplimiento de la documentación requerida y los recursos disponibles para el Encuentro.
7. La Jefatura de Culturas Populares y Urbanas informará vía correo electrónico la confirmación de la participación en el Encuentro, las fechas, horarios y lugares en que se llevarán a cabo las presentaciones.
8. Las presentaciones se llevarán a cabo en espacios públicos, teatros, plazas, centros culturales y centros de asistencia social.
9. Al confirmar su participación los grupos aceptan tomar parte en actividades propias del Encuentro como talleres, conciertos, recitales, presentaciones, etcétera.
10. Se entregará constancia de participación a todos los grupos y solistas participantes.
11. Dentro del Encuentro se entregarán los siguientes reconocimientos:
a) Galardón "Mariachi". Para uno o más músicos de mariachi mexicanos vivos, por su trayectoria y méritos indiscutibles, que hayan contribuido a forjar el sitio que hoy ocupa el mariachi en México y el mundo.
b) Presea "Francisco Sánchez Flores". Por su contribución a la salvaguardia de la música tradicional (Ejecutantes, fonotecas, archivos, repertorios)
c) Presea "Gerónimo Méndez". Por su aportación al enriquecimiento de la música tradicional. (Nuevos arreglos, composiciones, instrumentos)
d) Presea "Vicente T. Mendoza". por su contribución a la formación, investigación, promoción y difusión de la música tradicional.
e) Premio "Alas y Raíces" a nuevos músicos para estimular a mariachis infantiles de diversas regiones mexicanas.
12. En el marco del Encuentro se otorgará la Medalla Nacional Cirilo Marmolejo y la cantidad de $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) a un mariachi, como reconocimiento a su trayectoria, méritos conseguidos y representatividad comunal dentro de la música tradicional.
13. Se deben considerar 4 (cuatro) temas a interpretar durante la muestra en plaza fundadores, cuidando que cuenten con un alto grado de representatividad comunal, así como el correcto uso y ejecución de los instrumentos pertenecientes a la región de origen, debido a que es durante esa muestra donde los grupos son calificados para ser o no acreedores a los reconocimientos anteriormente mencionados.
14. Para el dictamen sobre la entrega de los diversos reconocimientos, se integrará un jurado de 5 (cinco) personas con reconocida trayectoria y conocimiento de la cultura del mariachi, cuyo fallo será inapelable.
15. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 17 (diecisiete) de agosto en el Teatro Degollado.
16. Las inscripciones quedan abiertas a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el día 8 (ocho) de julio de 2019 (dos mil diecinueve) a las 15:00 (quince horas).
Mayores informes en la Jefatura de Culturas Populares de Jalisco, ubicada en Cuitláhuac # 305. Barrio de Analco en Guadalajara, Jalisco al teléfono 01 (33) 3030 4500 extensiones 21426 y 20301. o a la dirección de correo electrónico culturaspopulares@jalisco.gob.mx
La presente convocatoria se emite en Guadalajara, Jalisco a 07 de junio de 2019 con fundamento en los artículos 20 numeral 1, fracciones I, II, III, VI, VIII, IX y XV de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, 9 fracción XIV del Reglamento Interno de la Secretaría de Cultura; 6 fracciones III y V de la Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco y 5 fracción V de su Reglamento, de conformidad con los principios de transparencia, inclusión, equidad, planeación y rendición de cuentas. LIC. GIOVANA ELIZABETH JASPERSEN GARCÍA, Secretaria de Cultura.- Rúbrica.
Los datos personales proporcionados por los participantes serán administrados en los términos de nuestro aviso de confidencialidad disponible en:
https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/Aviso%20de...
Teléfono: 01 (33) 3030 4500
Centro Cultural Patio de los Ángeles
Cuitláhuac # 305 / Barrio de Analco C.P. 44450, Guadalajara, Jalisco. México.
- Archivos adjuntos
- Descargar convocatria_18_encuentro_nacional_del_mariachi_tradicional.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 4.15MB convocatria_18_encuentro_nacional_del_mariachi_tradicional.pdf (PDF, 4.15MB)
- Descargar fr_xviii_enmt.docx , tipo de archivo DOCX, tamaño 60.40kB fr_xviii_enmt.docx (DOCX, 60.40kB)