16 Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional: Programa General
16 Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional
El 16 Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT) arrancará el próximo 14 de agosto y durante siete días reunirá más de 500 participantes entre músicos, académicos, compositores, arreglistas y promotores culturales del mariachi de México, Estados Unidos, Colombia y Australia.
El ENMT se inaugurará el 14 de agosto a las 18:00 horas, en el Edificio Arroniz, la exposición Los instrumentos musicales de la diversidad mariachera, con los instrumentos que se utilizan las distintas regiones en sus repertorios. Posteriormente, a las 20:00 horas en el Teatro Degollado, se realizará la Gala de Mariachis Niños de México, donde será seleccionado el grupo que recibirá el Premio Alas y Raíces.
El resto del encuentro se desarrollará, como cada año, con galas públicas en Plaza Fundadores donde se presentarán los 56 mariachis participantes. Además se llevarán a cabo los conciertos didácticos –en hospitales, asilos, escuelas y algunos municipios-, los fandangos mariacheros en distintos espacios públicos de la ZMG y la Velada de Minuetes en la Catedral Metropolitana de Guadalajara, así como el Coloquio Internacional Del mariache al mariachi: música y músicos, en el Colegio de Jalisco.
Entre las novedades del ENMT se encuentra la capacitación con talleres de baile regional, de baile sobre tabla y de laudería para la reparación de instrumentos de cuerda. También destaca el taller para reelaborar el Plan Nacional para la Salvaguardia del Mariachi, coordinado por el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina de la UNESCO.
Los Homenajes:
El Teatro Degollado volverá a ser sede de distintos homenajes. Para celebrar el centenario del estado de Nayarit se presentará el espectáculo Tradiciones Mariacheras del Gran Nayar. Por segundo año consecutivo se presenta el espectáculo Ojos de Papel Volando, homenaje al Son de la Negra y se estrena Qué bonito es bailar Jarabe, homenaje al jarabe Tapatío.
A esto se suma un par de conferencias, la primera titulada Javier Solís El Rey del Bolero Ranchero y la segunda, El Mariachi y Juan Gabriel, Un amor eterno. Y finalmente se realizarán los concursos Voces de Jalisco Las Canciones del Campo y el Encuentro de Bailadores Infantiles de Sones y Jarabes Tradicionales.
La clausura se realizará en el Teatro Degollado con una gala en la que se entregará la Medalla Cirilo Marmolejo, el Galardón Mariachi, la Presea Francisco Sánchez Flores, la Presea Gerónimo Méndez, la Presea Vicente T. Mendoza y el Premio Alas y Raíces.
Boletos:
Los boletos para los homenajes tendrán un costo general de 100 pesos, mientras que las galas serán gratuitas con boleto de cortesía que se entregará en la Dirección de Culturas Populares de la SC a partir del jueves 10 de agosto de las 10:00 a las 14:00 horas.
Consulta el programa adjunto en PDF
XVI ENMT en números:
500 participantes (músicos, académicos, promotores y compositores)
56 Mariachis Tradicionales
80 actividades
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Del 14 al 20 agosto de 2017
Entrada libre con boleto (los boletos serán distribuidos una semana antes del evento)
*Consulta el programa a partir de julio de 2017.
Sedes:
Teatro Degollado
Edificio Arroniz - Centro de Creación Contemporánea “El Cuartel”
Catedral Metropolitana
Ex Convento del Carmen
... y otros recintos culturales de relevancia
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Más sobre el encuentro:
Creado en el año 2002 como un espacio de reflexión para exponer la problemática y expectativas de los mariachis tradicionales y concretar acuerdos con instituciones públicas y privadas, el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT) es un foro permanente de intercambio académico y de capacitación sobre la cultura del mariachi, como elemento fundamental en la conformación de las identidades mexicanas.
En cada edición del Encuentro se ha realizado un registro de la música en riesgo de extinción mediante grabaciones en el Centro de Documentación e Información del Mariachi.
En los primeros encuentros se contó con la participación de músicos mayores de 60 años, mariachis auténticos sin trompetas ni traje de charro, procedentes de diversas regiones de la geografía mexicana, que no estaban acostumbrados a los escenarios con luces y micrófonos, pues tocaban sólo para sus familias en sus fiestas comunitarias y en los pueblos del “México profundo”. Actualmente el encuentro puede presumir que gran parte de su programa de actividades es representado por jóvenes.
El crecimiento del ENMT se ha dado gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Cámara de Comercio de Guadalajara (en sus primeras ediciones), la Dirección General de Culturas Populares, el Colegio de Jalisco, el INAH, varios ayuntamientos jaliscienses y otras instituciones.
Durante el Encuentro se ofrecen presentaciones didácticas, actividades infantiles, teatro musical, entrega de reconocimientos y conciertos masivos en espacios públicos, además de presentaciones de libros y un coloquio internacional para investigadores, promotores y músicos.
- Archivos adjuntos
- Descargar 16enmt_programa_de_mano_web.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 4.28MB 16enmt_programa_de_mano_web.pdf (PDF, 4.28MB)