Agenda Cultural Pride 2023
Cartelera Cultural Pride 2023
Descarga aquí el programa: https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/agenda_cultural_...
Literatura
Nombre: Taller de Poesía Queer en español
Descripción: Imparte Luis Armenta Malpica, taller teórico-práctico de poesía queer busca ser un espacio presencial en el que lxs creadorxs lean, reflexionen, discutan y escriban sobre diversidad sexual y textual con el propósito de entregar un poema, al menos, perfectamente publicable al término de las cinco sesiones.
Registro: https://forms.gle/3DzYmk5uauwHcCE57
Fecha: 02, 09, 16, 23 y 30 de junio 2023 | 19:00 a 21:00 hrs.
Lugar: Biblioteca del Edificio Arroniz
Nombre: Salón Rojo
Descripción: Tertulia Literaria | charla: La narrativa gay en el S. XXI
Imparte: Dr. Luis Martín Ulloa
En pleno tercer decenio del siglo XXI, la narrativa gay mexicana está teniendo un auge importante. El reconocimiento inaplazable de las identidades diversas ha dado sin duda un ambiente más libertario, lo cual se ha reflejado por supuesto en la literatura. En específico dentro de la narrativa gay, en un periodo que podemos ubicar aproximadamente de 2015 a la fecha, han surgido obras y autorxs que la están consolidando cada vez con más fuerza, con diversos registros literarios, visiones y actitudes.
Fecha: 28 de junio 2023 | 18:00 a 21:00 hrs.
Lugar: Biblioteca del Edificio Arroniz
Actividades en espacios MEG en torno a Pride 2023
Nombre: Exposición DIVERSES
Fecha: Del 26 de junio al 8 de julio
Lugar: Galería Juan Soriano
Descripción: "Es una exposición plástica, con performance y danza que busca visibilizar la vida de las personas LGBTQ+, habitando los espacios que históricamente se nos han restringido para expresarnos a través del arte.” Curaduría y gestión por Amanda Coronel y Celeste Del Pilar, estudiantes de la Lic. en Artes de la Escuela de Artes Jalisco.
ANDRÓGINA 2023
“LA DIVERSIDAD DENTRO DE LA DIVERSIDAD”
Del 14 de junio al 30 de julio
Andrógina Festival Diversa es una iniciativa del Museo Cabañas para celebrar la diversidad que se articula con los movimientos sociales, activistas y “artivistas”, para sumar desde el arte en la visibilidad y procuración de los derechos constitucionales de la población LGBTTTIQ+.
Andrógina 2023, en su quinta edición, abordará el tema de “La diversidad dentro de la comunidad diversa. O la identidad es una historia de vida en construcción” donde colaboraremos con personas que se identifican como trans masculinos, no binaries y queer, así como investigadorxs y artistas que han trabajado temáticas relacionadas a estas poblaciones. Dentro del programa de actividades contemplamos el desarrollo de una exposición que inaugura el miércoles 14 de junio y clausura el 30 de julio. Será una exposición colaborativa que integra fotografías, objetos, textos e instalaciones que a manera de álbum narren sus historias de vida y su manera muy particular y subjetiva para autodefinirse, de definir su identidad y su forma de amar. El objetivo de la expo es ampliar la mirada a la diversidad, contada desde ellxs mismxs.
Inauguración Andrógina, Festival Diversa
Noche de museo
17:30 h: Apertura exposición
“La diversidad dentro de la comunidad diversa. O la identidad es una historia de vida en construcción”. Artistxs: Adrián Palapa, Dani Sandoval, Florianne Philippe-Beauchamp “Burbúculo”, Invasorix, Kai Ethan Esparza, Izack Zacarías , Natalia Fregoso, Norzagaray Villareal, Peach, Sam Puentes
Curaduría: Susana Chávez y Laura Bordes Identidad gráfica: Daniel Román
18 h. Conferencia “Arte queer”
Dra. Susana Vargas Cervantes
Investigadora mexicana. Doctora en Historia del Arte y Estudios de la Comunicación por la Universidad de McGill, Canadá. Sus líneas de investigación abarcan la construcción cultural en torno al género, sexualidad, clase, y su relación con los estudios visuales. Del 2006 al 2014 obtuvo un financiamiento de investigación por el Social Sciences and Humanities Research Council of Canada. Ha sido galardonada con los premios Arts Insight Award y Michael Smith Foreign Study Supplement Research Award.
19:30 a 21 h. Concierto
ROSAS feat Babas tutsipop
ROSAS nace en 2012, un proyecto de canciones dulces, equilibradas y desnudas. El trabajo de Víctor Rosas, incorpora también las artes visuales y la electrónica, abreva del trip-hop tanto como de la trova, la canción popular o la hiperbalada del presente. Babas Tutsipop es un proyecto de música y poesía, conformado por Ana Vera (voz y guitarra), Citlalli Ixchel (synth), Brenda Arenas (synth bass) y Jorge Toledo (batería). La alineación se caracteriza por contar con un sonido groovy, pegajoso y bailable, con letras extrañas que proyectan imágenes poco comunes.
Miércoles 14 de junio
Museo Cabañas
Performance “Carta a Blai”
Artista Eme Gutiérrez
19 h. Performance “Carta a Blai”
M Sín Título
Lectura de diversas correspondencias enviadas a un chico transmasculino, en las cuales se le pide tener una charla y mientras no se recibe su respuesta, la artista va develando sus sentires de ser trans en un país ajeno al suyo.
Jueves 15 de junio
Museo Cabañas - Cine Cabañas
Clase de Yoga
Distrito Yoga
Clase de Yoga impartida por Jair Casillas en colaboración con Guadalajara Pride y Distrito Yoga.
Sábado 17 de junio, 9:30 am
Museo Cabañas - Patio de los Naranjos
“Intersex la experiencia Invisible” Ciclo de Cine + Conversatorio
Ponentes Dra. Sofía Acosta, licenciada en Filosofía por la Universidad de Guadalajara
Adiós al Futuro. activista intersex especializada en artes escénicas.
Este ciclo nos muestra el trabajo de distintxs activistas intersecuales y sus aliados en varias partes del mundo, y a tráves de la exploración audiovisual de su propia historia e identidad, cuestionana a la sociedad establecida y nos abren la puerta a la belleza de la diversidad humana yal horror de la iopolítica que rige a la sociedad contemporánea y controla nuestrxs cuerpos.
- “Reclaiming Intersex”/Dir. Gabrielle Le Roux y Nthabiseng Mokoena/Sudafríca, 2016/28 min.
- “The son I never had”/Dir. Pigeon Pagonis/Estados Unidos, 2017/26 min.
- “Fragmentos”/Adíos al Futuro/México, 2017/11 min.
- “La Duda”/Adíos al Futuro/México, 2018/5 min.
- “Alone”/Adiós al Futuro/México, 2019/6 min.
Miércoles 21 de junio, 18 h.
Museo Cabañas- Cine Cabañas
Charla Dirección de Diversidad de Jalisco
18 h. Gaal y Villana
Modera Andrés Treviño
Dirección de Diversidad
Jueves 22 de junio
Museo Cabañas - Patio de las Estrellas
Talleres
Postfeminismo, neoliberalismo y querness. Reflexiones desde el arte.
Dra. Susana Vargas
Sábado 17 de junio de 11 a 14 h
Museo Cabañas
De cucarachas, sirenas y quimeras. El performance como acto afectivo y rebelde para sanar la violencia patriarcal.
Imparte la artista Lia García (La Novia Sirena)
Este taller está dedicado a la extrañeza, a lo raro y a todo lo que está fuera de contexto, al margen de la identificación. Es un homenaje a todxs los cuerpos que buscan espacios para poder ser, estar y permanecer después de desobedecer a los sistemas que encarcelan nuestros géneros, identidades, afectos y modos de sentir la vida. A quienes hemos ocupado el lugar del rechazo, el desplazamiento, la incongruencia y la tristeza que parece sofocar. A quienes exigen día a día desde su trinchera que otros mundos, otros cuerpos y otras formas de morir SON POSIBLES. Será por medio del arte de performance y todo lo que detona afectivamente cuando rompe las reglas de los espacios lo que nos permitirá cuestionar, reflexionar, subvertir y sanar afectivamente las heridas coloniales que se esparcen por nuestra piel y que dejan grandes heridas abiertas y listas para ser escuchadas.
Lia García: 1989, CDMX. Poeta, pedagoga y artista del performance. Es activista y defensora de los derechos humanos de las personas Trans, cofundó en el año de 2016 la Red de Juventudes Trans Mexico junto a Jessica Marjane y en el 2019 el archivo de literatura infantil y juvenil Trans*Marikitas junto a Canuto Roldán. Sus proyectos pedagógicos se han centrado en construir puentes afectivos entre la experiencia trans*, el activismo y el contexto socio político por medio de la performance artística que acontece en espacios de complejidad (cárceles, escuelas, plazas públicas, mercados y hospitales entre otras) que oprimen y encarcelan las identidades de la disidencia sexual.
28,29 y 30 de junio 12h.
Presentación del taller sábado 1 de julio 13 h
Museo Cabañas
Presentación de la publicación FUTURIX
Colectiva queer Invasorix
Como parte de las actividades de clausura de Andrógina
INVASORIX es un grupo de trabajo feminista queer/cuir trabajando en canciones, videoclips, publicaciones DIY, lecturas de tarot y presentaciones performáticas. Desde 2013 están estacionadxs en la Ciudad de México del planeta tierra. Desde aquí tejen redes con seres y lugares, hacen encuentros intergalácticos, multi-espaciales y poli-temporales.
Sábado 29 de julio 12:30 h
Museo Cabañas
CINE
Ciclo “La diversidad dentro de la diversidad”
Función de cortometrajes Duración 60 min.
¿Cómo es ser un chico trans en México? / Cultura UNAM/México, 2021/4 min.
Ser hombre transgénero en un país como México no resulta tema menor. Paulo, Ricardo, Santiago y Sony nos cuentan, en Sin Conservadores, los retos e implicaciones que les ha supuesto su transición y cómo esa decisión cambió por completo su vida desde el punto de vista social, familiar, laboral, político y personal.
Darío / Dir. Rosio Ríos González/Polos Audiovisuales/Sonora, 2017/12 min/ B15
El cortometraje documental "Dario" permite al espectador ver en primera persona las dificultades a las que se enfrentan día a día las personas transgéneros en la lucha por obtener sus derechos.
Victoria / Dir. Eloisa Diez/México, 2022/28 min./B15
En una ciudad pequeña, católica y conservadora de los Altos de Jalisco, Alex pierde la custodia de su hija. Tras una larga lucha judicial, busca la forma de cumplir la promesa que le hizo al nacer -estar siempre con ella- al tiempo que defiende sus sueños: la paternidad, la música, ser hombre. El cortometraje explora en aquello que nos hace ser quienes somos. ¿De qué se alimenta la identidad? ¿Qué nos convierte en madres o padres? ¿Quién puede desautorizar este vínculo? ¿Cuánto tiempo y cómo se sostiene una promesa? ¿En qué medida las promesas nos definen? ¿Cómo se construye la masculinidad?
En el mismo corazón / Dir. Norali Uribe/México, 2019/16 min./B15
Julieta desde pequeña determinaba ser un niño. En la lucha constante por sentirse en plenitud, después de 37 años decide iniciar su proceso de transición a Esteban. Actualmente, a pesar del estigma social y la falta de certeza jurídica para las personas trans, se ha convertido en lo que siempre soñó.
16 de junio, 17 h.
Entrada libre
Museo Cabañas - Cine Cabañas
9Trans / Dir. Elio Cohen/España, 2018/Dur. 68 min./B15
9Trans es un film documental testimonial sobre nueve personas trans, de género neutro y no binarias de Barcelona. Cada uno de los entrevistados explica su experiencia en torno a su tránsito personal: lo que supone tantos cambios en la vida, familia, trabajo, estudios, amigos, pareja… Sus miedos e inseguridades, sus ilusiones y su futuro. Y cómo ven las cosas desde un punto de vista tan diferente a quien no comparte su situación. La motivación del documental es darles voz a personas que pocas veces son escuchadas y menos tenidas en cuenta, y con ello facilitar el conocimiento de otras realidades.9Trans es un alegato contra la transfobia. Minimalista, sincero y rotundo.
16 de junio, 19 h.
Entrada libre
Museo Cabañas - Cine Cabañas
La increíble historia de Albert Nobbs
Director Rodrigo García
Reino Unido, 2011
Duración 108 min.
Género: drama/homosexualidad
Clasificación B
Irlanda, siglo XIX. Una mujer (Glenn Close) se ve atrapada en un triángulo amoroso inusual. Se disfraza de hombre para poder trabajar y sobrevivir, pero 30 años después se encuentra perdida en su propia prisión...
Premios:
17 de junio, 16:30 h.
Entrada libre
Museo Cabañas - Cine Cabañas
Los muchachos no lloran
(Boys Don't Cry)
Directora Kimberly Peirce
Estados Unidos, 1999
Duración 114 min.
Género: drama/Transexualidad/basada en hechos reales
Clasificación C
Con Hilary Swank, Chloë Sevigny, Peter Sarsgaard, Brendan Sexton III, Alicia Goranson, Alison Folland, Jeanneta Amette.
Teena Brandon siempre ha deseado ser un chico. Así que un día decide cortarse el pelo, ocultar sus pechos bajo un vendaje apretado, y cambiar el orden de su nombre, pasándose a llamar Brandon Teena.
17 de junio, 18:30 h.
Entrada libre
Museo Cabañas - Cine Cabañas
MANIFESTO: Muchachas Salvajes
Un programa de residencias del Laboratorio de Arte Público y la Dirección de Diversidad Sexual, que propiciará el acercamiento a prácticas estéticas que se identifican o trabajan en proyectos que podrían ser considerados como queer. Muchachxs Salvajes abre los archivos de los procesos de producción de sus películas para cuestionarse en dónde está la esencia queer de ellas; ¿Existe?, ¿Está en sus temáticas o en sus procesos?, ¿Es una aspiración o algo inherente?, ¿Existe una manera queer de aproximarse a las narrativas en el cine?.
Nombre: Cine debate
Descripción: "Las flores de la noche" y "La representación trans en el cine
Fecha: 26 de mayo 18:00 hrs.
Lugar: Casa-Taller José Clemente Orozco
Nombre: Abrir los procesos
Descripción: visita guiada por los archivos de las películas "La Eterna Adolescente”, “El día que me fui para ser María” y “Las flores de la noche"
Fecha: 10 de junio 18:00 hrs.
Lugar: Casa-Taller José Clemente Orozco
Nombre: Salvaje: exhibición y celebración de cine disidente
Fecha: 16 y 17 de junio 18:00 hrs.
Lugar: Casa-Taller José Clemente Orozco
Programa Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
“1, 2, 3 por el machismo LGBT+”. (+ Prohibido).
Llevar a cabo una actividad de reflexión acerca de comportamientos machistas // homófobos // misóginos dentro de la comunidad en donde en el stand se puedan pegar papelitos con estas frases machistas.
Taller “Lo Gay No Quita Lo Macho”. (+ Prohibido).
Espacio en el que se invite a miembros de la comunidad LGBTQ+ a hablar acerca de las masculinidades, el machismo y la diversidad sexual.
06 de junio a las 19:00 horas.
Taller "Creando Insignias, infancias y adolescencias LGBT+" (+ Prohibido).
Lectura de historia de mujer de la comunidad LBT+ de Jalisco y creación de insignias dirigidas a niñas, niños y adolescentes.
10 de junio a las 12:30 horas.
Conferencia "La consolidación del Archivo Patlatonalli: la historia y memorias de la primera colectiva lésbica de Guadalajara".
Patlatonalli fue la primera colectiva lésbica de Guadalajara, activa durante 30 años, y cuyo nombre deriva de una adaptación de los vocablos náhuatl patlachulla (mujer que masturba a otra) y tonalli (destino). Trabajaron desde un lesbianismo feminsta incluyente, a favor de los derechos de las mujeres y la población LGBT.
Taller de defensa personal para mujeres LBT. (+CREA).
Llevar a cabo un taller de defensa personal para mujeres LBT.
28 y 29 de junio de 16:00 a 18:00 horas.
CREA.
Proyección de Documental Flee - ACNUR.
Todo junio.
Cuentos por la Igualdad "¿Cuál es tu lucha?".
Lectura de tres historias de mujeres de la comunidad LBT+ de Jalisco dirigidas a niñas, niños y adolescentes.
Todo junio.
Escuelas Primarias de Jalisco.
Capacitación “Igualdad y Diversidad” para las empresas de Jalisco.
Visibilizar la discriminación Laboral a Personas Trans y los derechos de las personas LGBTTTIQA +.
Todo junio.
Centros de trabajo de Jalisco.
FESTIVAL PROHIBIDO 2023
Sede General: Casa Prohibido
Lerdo de Tejada 2036
Cultura Jalisco se suma al festival PROHIBIDO en su 4ta edición, que ofrece como cada año un festival de calidad; además de ser una plataforma importante para todos los miembros de la comunidad tales como artistas, emprendedores, drags, escultores, ceramistas, diseñadores, tatuadores, y creadores de contenido audiovisual. Además, ser un referente de libertad de expresión y sexualidad.
Programa de Actividades: https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/prohibido.pdf
Actividades Guadalajara Pride
Redes: @GuadalajarPride
Viernes 26 de mayo, 16:30 h
Conversatorio: Hablemos de: Marcha de la Diversidad Sexual 2023 "Todos los colores todas las identidades"
Presenta: Guadalajara Pride + El Mesón A.C.
Sede: Transmisión en vivo FB Live.
Viernes 26 de mayo, 20 h
Varieté de circo LGBT
Presenta: Guadalajara Pride + Infiniti, Artes Circenses.
Sede: Parque de la Revolución (Parque Rojo).
Sábado 27 de mayo, 11 h
Panel: Nuestra orientación y adicción no son una elección.
Presenta: Guadalajara Pride + Narcóticos Anónimos
Sede: Museo López Portillo.
Sábado 27 de mayo, 11 h
Taller: "TRANS-FORMANDO Corazones".
Presenta: Guadalajara Pride + Corazonadas
Sede: Casa de las Juventudes Guadalajara.
Domingo 28 de mayo, 11 h
Activación deportiva, ballet folclórico y picnic de familias diversas 2023
Presenta: Guadalajara Pride
Sede: Vía recreativa / Corredor Chapultepec - Esq. Av. La Paz
Martes 30 de mayo, 22:30 h
Pinta de Cruceros "PASO AL AMOR" Guadalajara
Presenta: Guadalajara Pride.
Sede: Arcos Vallarta.
Viernes 02 de junio, 18 h
Conferencia: "Conociendo Mi Diversidad"
Presenta: Guadalajara Pride + Plumaje Org.
Sede: Museo Cabañas
Sábado 03 de junio, 13 h
GRAN MARCHA GUADALAJARA PRIDE
Presenta: Guadalajara Pride.
Sede: De Glorieta Minerva a Plaza Liberación.
Lunes 05 de junio, horario por confirmar.
Inauguración colaborativa Guadalajara Pride / Festival Premio Maguey.
Presenta: Guadalajara Pride + Premio Maguey.
Sede: Cineteca FICG.
Miércoles 07 de junio, 18:30 h
Círculo de Ayuda "Un Lugar Seguro"
Presenta: Avem México + Guadalajara Pride.
Sede: Casa de las Juventudes Jalisco.
Viernes 09 de junio, 18 h
Exposición: "Pinta y No Llores"
Presenta: Guadalajara Pride + Marko-ink.
Sede: Museo López Portillo.
Del 07 al 11 de junio, 11 h
Taller: Intro PRIDE.
Presenta: Guadalajara Pride + Alas por México.
Sede: SkyCenter (Plaza Bonita).
Sábado 10 de junio, 18 h
Exposiciones: La luz detrás de las bestias y el Triángulo Rosa: Símbolo de la Resistencia
LGBTTIQ+.
Presenta: Guadalajara Pride + Casa de Bravas
Sede: Librería Mariano Azuela.
Martes 13 de junio, 22 h
Danza performance: danza contemporánea.
Presenta: Guadalajara Pride + AJNA DANZA.
Sede: Xico Antro Bar.
Miércoles 14 de junio, 18 h
Conferencia: "Tú eres tú y yo soy yo"
Presenta: Guadalajara Pride + Frida Valdéz.
Sede: Auditorio de la CEDHJ.
Jueves 15 de junio, 18 h
Ponencia: “La Representatividad Importa”
Presenta: Guadalajara Pride + Festival Andrógina.
Sede: Museo Cabañas
Viernes 16 de junio, 18 h
Conversatorio: ¿Cómo es la Psicoterapia LGBTIQ+? Una charla entre amixes
Presenta: Guadalajara Pride +Instituto Santé.
Sede: Casa Impulso Trans A.C.
Guadalajara Pride
Sábado 17 de junio, 09:30 h
Master Class de Yoga: Yoga al aire Libre
Presenta: Guadalajara Pride, Circuito Yoga, Festival Andrógina.
Sede: Museo Cabañas.
Sábado 17 de junio, 17 h
Festival: TonaPride.
Presenta: Avem México + Guadalajara Pride.
Sede: Plaza Cihualpilli.
Domingo 18 de junio, 07 h
Activación deportiva: Juntxs por la Barranca.
Presenta: Guadalajara Pride.
Sede: Barranca de Huentitán.
Martes 20 de junio, 18 h
Exposición: Proyecto Intersex.
Presenta: Guadalajara Pride, Proyecto Intersex, Festival
Andrógina.
Sede: Museo Cabañas.
Jueves 22 de junio, 18 h
Ponencia: “Represión social: la cuna de la homofobia”
Presenta: Guadalajara Pride - PSIC. Jesua Iván Guzmán González
Sede: Transmisión en vivo FB Live.
Martes 27 de junio, 22 h
Pasarela: RUNWAY
Presenta: Guadalajara Pride + Aura Loza.
Sede: Xico Antro Bar.
- Archivos adjuntos
- Descargar agenda_cultural_jalisco_de_iguales_pride_2023.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 3.22MB agenda_cultural_jalisco_de_iguales_pride_2023.pdf (PDF, 3.22MB)
- Descargar prohibido.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 354.56kB prohibido.pdf (PDF, 354.56kB)