Taller de fotografía documental en Lagos de Moreno
ICONOGRAFÍA
Taller de fotografía documental
Centro Cultural Manuel González Serrano
Lagos de Moreno, Jalisco
3, 10, 17 y 24 de junio de 2023 de 10:30 a 17:00 hrs.
El taller tiene como principal objetivo reunir el talento de realizadores fotógrafos con la finalidad de generar una producción de imágenes que reflejen los cambios, cada día más constantes, en los diferentes entornos del estado, y fomentar a la vez una verdadera participación social, que sea relevante, trascendente, y les permita incluirse fácilmente en el tejido social. El éxito de ICONOGRAFÍA depende de la participación incluyente de los fotógrafos jaliscienses, ya que ellos tienen la mirada inquieta que se requiere.
ICONOGRAFÍA pretende, además, lograr encausar la energía de los realizadores locales en la ejecución de proyectos fotográficos, que les permitirá generar su propio expediente visual bajo una visión contemporánea. Al sumar todas estas miradas, se generará un archivo único en su clase, realizado por nuevos creadores que son impulsados por una motivación que los ayudara a trascender.
I) Podrán participar fotógrafos mayores de 18 años; profesionales, aficionados y estudiantes, que radiquen en el estado de Jalisco.
II) Un jurado de expertos será el encargado de seleccionar los participantes, tomando en cuenta la calidad de sus trabajos. Los 15 seleccionados se darán a conocer por medio de la página de la Secretaría de Cultura del estado de Jalisco cultura.jalisco.gob.mx y directamente vía correo electrónico o contacto telefónico.
III) Los interesados deben cumplir en forma individual con los siguientes requerimientos:
Solo se permitirá un registro por participante.
Los interesados en participar deberán enviar la siguiente documentación y material:
- Un documento pdf que incluya:
- Currículo
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Correo electrónico
- Teléfono.
- Municipio de residencia
- Una selección de su trabajo fotográfico personal que no sea menor a 10, ni mayor de 15 fotografías en formato jpg. Cada archivo debe tener un tamaño de 8 X 10 pulgadas (20 X 25 cms. aprox), a una resolución de 72 dpis, con un peso máximo de 900 k. Estas imágenes no deben presentar alteraciones efectistas en ningún tipo de programa digital. La temática de la selección es totalmente libre, y puede abarcar cualquier género fotográfico. La técnica de las imágenes puede ser color o blanco y negro.
IV) El material deberá ser enviado al correo iconografiajalisco@gmail.com
V) La fecha límite de recepción de material será el día 19 de mayo del 2023.
VI) Los perfiles seleccionados se darán a conocer el día 24 de mayo del 2023.
VII) El taller se realizará los días 3, 10, 17 y 24 de junio de 2023 en un horario de 10:30 a 17:00 hrs. en las instalaciones del Centro Cultural Manuel González Serrano ubicado en la calle Hidalgo 476, Col. Centro en Lagos de Moreno, Jalisco.
VIII) Los 15 seleccionados deberán presentarse con:
- Cámara fotográfica digital réflex.
- Equipo de cómputo portátil que incluya el programa photoshop (no importa la versión).
IX) EL taller no tendrá ningún costo para los participantes seleccionados.
Dudas e informes: iconografiajalisco@gmail.com, culturalosaltos.sc@jalisco.gob.mx
Mariano Aparicio. Su desarrollo profesional ha estado enfocado a la fotografía editorial. Fue miembro fundador de los periódicos SIGLO 21 y PÚBLICO (actualmente MILENIO), ambos en Guadalajara. En el 2002 se traslada a la ciudad de México donde fungió como editor fotográfico de las revistas nacionales DÍA SIETE, TENTACIÓN y ENERGÍA HOY.
Ha impartido diversos talleres y conferencias sobre temas relacionados a la fotografía periodística y editorial. Su trabajo se ha publicado en diferentes medios nacionales e internacionales, como las revistas TIME y NEWSWEEK (E.U.A), además de diarios como EL PAIS (España), EL CLARÍN (Argentina), y el DALLAS MORNING NEWS entre otros. Su trabajo fotográfico ha sido expuesto en varios lugares de México, y del extranjero, como Los Ángeles, Italia y Alemania.
Creador y realizador de proyectos fotográficos; LA MIRADA ESTÁTICA, ENTRACTOS, EN LA LÍNEA, OYE VALE, LA LOTERÍA y ROSTROS DE MEXICO. En este último logró reunir más de 60,000 retratos de mexicanos recorriendo casi 150 poblaciones en un total de 27 estados del país, durante un período de tiempo de siete meses.
Ha sido becario del PECDA Jalisco (2020), en la categoría Creadores con Trayectoria con el proyecto HEREDEROS.