Actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna

Cartelera
Disciplina: 
Especiales
Región: 
Zona Metropolitana
Fecha: 
18-Feb-2023 al 25-Feb-2023

Día Internacional de la Lengua Materna

21 de febrero

 
Programa de actividades
 

SÁBADO 18 FEBRERO

 
14:00 HRS

Actividad: “¿Y si jugando practicamos wixárika?

Imparte: Jessica Cortés y Tsauri Bautista Sánchez
Resumen: Actividad dirigida a niñas y niños del Grupo “Etsamete Meripai Timieme” para que vivan una experiencia lúdica sobre la importancia de proteger la lengua wixárika, con juegos de lotería y cuentacuentos.  Esta actividad está coordinada entre el Ayuntamiento de Zapopan, la Comisión Estatal Indígena y la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Lugar y dirección: Teatro Cultura Zapopan (esquina Vicente Guerrero, Av. Hidalgo)
 

MARTES 21 FEBRERO

 
20:15 HRS

Actividad: Exhibición de película  "Kuxlejal (vida): hip hop tsotsil contra el suicidio"

Resumen: Exhibición de la película “Kuxlejal”, que significa "Vida" en idioma tsotsil, y la vida y cómo sentirse vivo para no morir es el tema de este documental que visibiliza los altos índices de suicidio entre la juventud de los pueblos originarios. Son ellas y ellos quienes nos cuentan en primera persona las historias que se desarrollan en un ambiente violentamente complejo.
Lugar y dirección: Plaza de las Américas (Calle Eva Briseño sn, Zapopan, 45100 Zapopan, Jal.)
 

MIÉRCOLES 22 FEBRERO

 
20:15 HRS

Actividad: Exhibición de película  "Los otros nosotros"

Resumen: una historia que muestra el movimiento musical del hiphop y el breakdance.
Lugar y dirección: Plaza de las Américas (Calle Eva Briseño sn, Zapopan, 45100 Zapopan, Jal.)
 
 

JUEVES 23 FEBRERO

 
10:00 HRS.

Actividad: Taller de Lengua Wixárika

Resumen: Aprende a conocer los saludos, las partes del cuerpo y el nombre de la indumentaria, alimentos y animales de la cultura wixárika, además de la presentación del Cortometraje “Memuti autsiemieme / El Diluvio” del INALI. Dirigido a público de todas las edades, cupo limitado a 35 personas.
Lugar y dirección: Centro Cultural Patio de los Ángeles, Cuitláhuac 305, Barrio de Analco
 
10:00 a 18:30  HRS

Actividad: Exposición  Artesanal de comunidades originarias

Resumen: Como parte de los elementos culturales que se transmiten  a través de la oralidad están los conocimientos sobre técnicas artesanales, motivo por el cual se realizará una muestra de productos realizados por integrantes  de las comunidades wixaritari, nahua, ñuu javi y Hñahñu
Lugar y dirección: Centro Cultural Patio de los Ángeles, Cuitláhuac 305, Barrio de Analco
 
11:00 HRS

Actividad: Taller con portadores de la tradición (lengua wixárika).

Imparte: Sitlali Chino Carrillo
Resumen: Aprende los derechos lingüísticos de los pueblos originarios a través de actividades lúdicas (lotería, memorama) que hacen referencia a su patrimonio oral mediante el cual transmiten su cosmovisión. Dirigido al público infantil.
Lugar y dirección: Biblioteca Central Prof. Ramón García Ruíz (Calle Jesús González Ortega 679, Col Centro C.P. 44200, Guadalajara, Jal)
 
16:00 HRS.

Actividad: Taller vistiendo a la tradición cultura Hñahñu

Resumen: Conoce las partes del cuerpo y el nombre de la indumentaria tradicional de la cultura hñahñu, (otomí) mientras se  elaboran  las tradicionales muñecas lelé, siendo esta lengua una de las que cuenta con su norma  de escritura. Dirigido a público de todas las edades, cupo limitado a 35 personas.
Lugar y dirección: Centro Cultural Patio de los Ángeles. Cuitláhuac 305, Barrio de Analco
 
19:00 HRS

Actividad: Exhibición de película  "Cuando cierro los ojos"

Resumen: Un documental sobre el encarcelamiento de dos personas condenadas injustamente
Lugar y dirección: Plaza de las Américas (Calle Eva Briseño sn, Zapopan, 45100 Zapopan, Jal.)
 

VIERNES 24 FEBRERO

 
10:00 HRS.

Actividad: Taller de Lengua Mixteca

Resumen: Conoce los colores, números, alimentos, animales, saludos, las partes del cuerpo y el nombre de la indumentaria tradicional de la cultura  ñuu javi (mixteca), siendo esta lengua una de las que cuenta con su norma  de escritura. Dirigido al público de todas las edades, cupo limitado a 35 personas.
Lugar y dirección: Centro Cultural Patio de los Ángeles, Cuitláhuac 305, Barrio de Analco
 
10:00 a 18:30  HRS

Actividad: Exposición  Artesanal de comunidades originarias

Resumen: Como parte de los elementos culturales que se transmiten  a través de la oralidad están los conocimientos sobre técnicas artesanales, motivo por el cual se realizará una muestra de productos realizados por integrantes  de las comunidades wixaritari, nahua, ñuu javi y Hñahñu
Lugar y dirección: Centro Cultural Patio de los Ángeles, Cuitláhuac 305, Barrio de Analco
 
16:00 HRS. 

Actividad: Taller de Lengua Náhuatl

Resumen: Conoce los alimentos, animales, las partes del cuerpo y el nombre de la indumentaria tradicional de la cultura náhuatl con lotería y memorama. Dirigido a público de todas las edades, cupo limitado a 35 personas.
Lugar y dirección: Centro Cultural Patio de los Ángeles, Cuitláhuac 305, Barrio de Analco
 
18:00 HRS.

Actividad: "Kuxlejal (vida): hip hop tsotsil contra el suicidio”

Resumen: Exhibición de la película “Kuxlejal”, que significa "Vida" en idioma tsotsil, y la vida y cómo sentirse vivo para no morir es el tema de este documental que visibiliza los altos índices de suicidio entre la juventud de los pueblos originarios. Son ellas y ellos quienes nos cuentan en primera persona las historias que se desarrollan en un ambiente violentamente complejo.
Lugar y dirección: Colegio Rural de Educación Superior (CRES ESTIPAC) (La Paz 8 Juan Gil Preciado 45740 Estipac Jalisco, México)
 

Programa sujeto a cambio sin previo aviso
Publicado por: oscar.gomez
Fecha de actualización: 18 de Febrero de 2023 - 09:47 AM