Actividades de Cultura Jalisco en Guadalajara Capital Mundial del Libro
Guadalajara Capital Mundial del Libro
Guadalajara fue nombrada Capital Mundial del Libro para el año 2022, siendo la primera ciudad en Latinoamérica que no es capital del país en recibir esta distinción. Guadalajara es también una Ciudad Creativa de la UNESCO desde 2017 y fue seleccionada por el plan integral de políticas en torno al libro como concepto para desencadenar el cambio social, combatir la violencia y construir una cultura de paz para sus ciudadanos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco contribuye a las actividades de Guadalajara Capital Mundial del Libro primordialmente para extender la capitalidad a las 12 regiones del Estado en los 125 municipios.
Estas actividades responden a tres objetivos claros:
- Aprovechar la infraestructura existente para el fomento a la lectura
- Fortalecer espacios para la paz
- Desarrollar actividades de formación
El programa de actividades que se presenta a continuación está compuesto por acciones y proyectos planificados en el primer semestre de la capitalidad, está sujeto a cambios y se irá alimentando a lo largo del 2022
Se pueden consultar todas las actividades de Capital Mundial del libro en el sitio web: https://www.gdlee.mx
Programa:
Maratón de Lectura en Jalisco
Como parte del inicio de las actividades de Guadalajara Capital Mundial del Libro, la Red Estatal de Bibliotecas, realizará un maratón de lectura de la novela “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago en las diversas bibliotecas de Jalisco.
Fechas: Del 23 al 29 de abril
Sede: Bibliotecas públicas de Jalisco
Híbrida: Spoken word hecho por Mujeres
Seminario y exhibición enfocado en la práctica del Spoken Word y en la creación artística en la práctica del performance poético a través de experimentaciones híbridas (interdisciplinarias). El seminario se dividirá en tres bloques y estará dirigido a escritoras, escritores y artistas interdisciplinarios, cada bloque estará a cargo de Mónica Martz, Mónica Nepote y Bárbara Lázara, cada uno contiene una parte teórica y práctica, donde los participantes tendrán la oportunidad de conocer y experimentar diferentes maneras de crear a través de la palabra.
Talleristas: Mónica Martz + Bruno Bresani, Mónica Nepote y Bárbara Lázara
Fechas: De junio a agosto
Inscripciones: Del 23 de abril al 13 de mayo
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmaWYWMofrYd5onhDUE9floPdl8cub...
Sede: Edificio Arroniz y Ex Convento del Carmen
Rituales Futuros
Es un programa que busca generar una propuesta en el campo de la poesía expandida y el arte contemporáneo para la producción de una pieza personal y colectiva como parte del Programa Rituales Futuros, coordinado por la poeta y creadora transmedia Rocío Cerón. El programa abarca intervenciones en el Edificio Arroniz, creadas a través de una serie de actividades y talleres en las que podrán participar artistas emergentes jaliscienses.
Consta de 2 laboratorios y 6 clínicas con artistas interdisciplinarios que permitirán trabajar la poesía desde las narrativas transmediales y que una vez presentadas podrán itinerar en diversos municipios de Jalisco.
Dirige: Rocío Cerón
Talleristas: Guyphytsy Aldalai, Nómada Lab, Yair López, Florencia Guillén, Mónica Leyva, Jorge Méndez Blake
Fechas: Junio a diciembre
Inscripciones: Del 23 de abril al 6 de junio
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSca0JieosUS8n0FVQ8syHz-mN-TAL4I...
Sede: Edificio Arroniz
Concierto Guadalajara Capital Mundial del Libro
Concierto especial de la Orquesta Filarmónica de Jalisco en el Paseo Alcalde como parte de las actividades de arranque de Guadalajara Capital Mundial del Libro
Director Asistente: Enrique Radillo
Programa:
Ob. En do mayor - Fanny Mendelsohn
Ob. El murciélago - Johann Strauss
Vals de la suite de la Bella Durmiente - Piotr Ilich Tchaikovsky
Sinfonía núm. 94, Sorpresa (2do. movimiento) - Franz Joseph Haydn
Ob. Egmont - Ludwig van Beethoven
Marcha Húngara núm. 5 - Johannes Brahms
Fecha: 5 de mayo 20:30 hrs.
Sede: Paseo Alcalde
12 Meses 12 Libros
12 libros de bolsillo, uno cada mes, económicos, de diversos géneros, para todos los públicos, de distribución masiva y gratuita. La mayor parte del tiraje será distribuido vía las Estaciones Cardinales, las bibliotecas y las salas de lectura en todo el Estado de Jalisco. Los títulos serán seleccionados por el consejo de publicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco.
Publicación: De mayo 2022 abril 2023
Biblioteca Ficticia
Talleres en AMG y en distintos municipios para la creación y catalogación de historias que serán reunidas en una Biblioteca ficticia que puede montarse en distintos puntos del Estado.
El laboratorio “Reinventar el libro” es una edición más de la Escuela Ficticia, donde colaboran La Memoria del Instante, Navegante Arte Múltiple y la Compañía Opcional. Durante las sesiones del taller haremos uso de ejercicios de escritura, sonoros, plásticos y performativos para senti-pensar juntas la historia y condición de libro como objeto, como herramienta de construcción del conocimiento, sus implicaciones éticas - estéticas y algunos imaginarios fantásticos sobre las posibilidades del libro en estos días.
Fechas: De mayo a octubre
Taller inicial: vía Zoom
Talleres presenciales: Bibliotecas públicas del AMG
Jornadas literarias
Se retoman las actividades que se desarrollaban en el espacio del Ex Convento del Carmen, el cual ha sido un referente para la difusión de la obra literaria que producen los autores jaliscienses. En esta etapa también se abordará la literatura escrita en lenguas indígenas, como parte del Decenio de lenguas indígenas que declaró recientemente la UNESCO e inició este año.
Fechas: Mayo a octubre | martes y jueves
Sede: Ex Convento del Carmen
JaliscoX24
Libro que reúne 24 crónicas escritas por 24 autores y autoras, que contarán historias que suceden en Jalisco, a una hora específica. Se busca reflejar un retrato muy fiel de lo sucedido en el Estado, un día cualquiera, en el presente. Un libro que pueda ser leído por todo público. La primera acción es un taller de crónica para las 12 regiones del Estado, de los participantes se realiza una selección de 20 participantes y 4 invitados para posteriormente darles un tiempo específico para la entrega del texto. Este proceso llevará aproximadamente 2 meses. Posteriormente, el trabajo de edición y diagramación, lo cual se puede llevar también aproximadamente 2 meses. Finalmente la impresión del libro para lo que se considera aproximadamente un mes.
Fechas: Taller de Crónica: junio y julio. Publicación: octubre
Voces de la Barranca
Este proyecto promueve espacios de creación literaria en lenguas maternas con las y los niños wixaritaari para que a pesar del desplazamiento a las ciudades, por motivos de empleo de sus padres y madres, la lengua materna continúe fortalecida, viva y en voz de las y los niños de Jalisco. Trabajo en el municipio de San Cristóbal de la Barranca.
Fechas: 10, 17, 24 de junio y 1 de julio
Sede: San Cristóbal de la Barranca.
Letras a Escena-poesía
Convocatoria para el apoyo a la producción de lecturas teatralizadas basados en textos literarios, se seleccionarán 5 proyectos escénicos para desarrollarse con talento radicado en Jalisco, Se realizarán presentaciones con público de cada lectura teatralizada, una de ellas será en el AMG y las otras tres deberán llevarse a cabo en las distintas regiones del Estado.
Fechas: Lanzamiento de la convocatoria Julio 2022
Sede: Tentativos: Guadalajara, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Zapotlán El Grande.
Mis Vacaciones en la biblioteca 2022 "Disfruta la vida, la naturaleza y las palabras"
Programa formativo y recreativo para que durante el periodo vacacional de verano, principalmente niños y jóvenes, pero también adultos, se acerquen de una manera lúdica a los libros y la lectura en las bibliotecas públicas de todo el estado de Jalisco.
Fechas: Julio y agosto
Sede: Bibliotecas Públicas de Jalisco
Des - encuentros poéticos
Des|encuentro poético, es una convocatoria lanzada a jóvenes escritores y escritoras de la ribera de Chapala, con el objetivo de crear una intervención performática con la asesoría de la poeta Sayuri Sánchez y el curador Marco Valtierra, que inviten a los asistentes a pensar la poesía como un lugar para ser habitado de manera colaborativa. Se elige el escenario de Chapala por su riqueza paisajística, que da la posibilidad de pensar el origen del mundo, sentados en una fogata.
Fechas: Del 3 al 5 de octubre
Sede: Chapala
XV Coloquio Arreolino
La quinceava edición del Coloquio Arreolino, tiene como objetivo mostrar a Juan José Arreola como un juglar en otras lenguas, como alguien que viajó por el idioma francés de ida y de regreso a través de su conversación y de su obra. En esta lengua, Arreola fue traductor, pero también ha sido traducido.
Juan José Arreola viajó por el mundo para ilustrarse, uno de sus viajes más significativos fue el que hizo entre 1944 y 1945 a la ciudad de París. Por ello su segunda lengua fue el francés, que lo aprendió, primero a través del cine francés que se proyectaba en su natal Zapotlán y en la ciudad de Guadalajara; tiempo después, con este viaje, consolidó su dominio de este idioma.
Fechas: Septiembre
Sede: Casa Taller Literario Juan José Arreola, Zapotlán El Grande.
Plenilunio
Un espacio para conjuntar literatura fantástica y observación de los astros con la participación de autores destacados en la ficción literaria y astrónomos practicantes de la Sociedad Astronómica de Guadalajara.
El plenilunio es la fase lunar en la cual se observa totalmente iluminado el hemisferio visible de la luna, nuestro único satélite natural. En este momento se convierte en el marco ideal para convertir la escritura creativa.
Fechas: Octubre
Sede: Edificio Arroniz
Congreso de Dramaturgias Contemporáneas
Serie de charlas que promueven la investigación y el análisis del contexto de la dramaturgia contemporánea del siglo XXI y la manera en que se han propiciado nuevas formas de intercambio y producción de saber detonadas por las tecnologías horizontales en las que las posiciones de emisor y receptor quedan desdibujadas.
Se procura generar una plataforma para el intercambio y análisis de fenómenos dramatúrgicos actuales.
Participan: Sara Pinedo (Guanajuato), Isabel Toledo (Cdmx), Lagartijas tiradas al sol (Cdmx-Oaxaca), Héctor Bourges-Teatro Ojo (Cdmx), José Antonio Sánchez (Esp).
Fechas: Del 7 al 12 de noviembre
Sede: Edificio Arroniz
Actividades de formación para espacios lectores y bibliotecas
Capacitación de Mediadores de Lectura
Con la finalidad de dotar de herramientas a ciudadanos voluntarios interesados en fomentar la lectura en su comunidad, área de trabajo, instituciones educativas, hospitales, reclusorios, entre otros, se formarán diversos grupos integrando 98 nuevos Mediadores profesionalizados con el aval del Programa Nacional Salas de Lectura y la UAM Xochimilco
Fechas: Marzo a Diciembre 2022
Sedes: Virtual
Programa de capacitación y formación (mediadores, bibliotecarios y promotores)
Cursos de capacitación para el personal bibliotecario, impartidos por la Dirección General de Bibliotecas que fomentan una formación constante y fortalecen las capacidades humanas de las y los bibliotecarios de Jalisco.
Talleres a impartir durante 2022:
- Organización de catálogos
- Funcionamiento básico de la biblioteca
- El llenado del formato MARC
- Arte y cultura de paz
- Dialogantes, conversatorio de lectura
- Bibliotecas y diversidad funcional
Fechas: Mayo a Diciembre
Sede: Talleres virtuales.
Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura- “Guadalajara Capital Mundial del Libro. Jalisco estado de creadores y lectores.”
Con la finalidad de profesionalizar la labor de los mediadores de lectura se ofrecerá la experiencia de destacados artistas creadores y promotores culturales, en donde darán a conocer como la lectura influyó en su desarrollo profesional.
Fecha: 19 y 20 de septiembre
Sede: Virtual
Encuentro Estatal de Bibliotecarios: Capitalizar la lectura para construir comunidad desde la biblioteca.
Este evento se suma a la celebración de Guadalajara Capital Mundial del Libro ofreciendo un espacio de encuentro y capacitación para el personal bibliotecario donde se les brindan nuevas herramientas de trabajo por medio de conferencias y talleres que tendrán como eje la importancia de la construcción de comunidad desde los espacios bibliotecarios.
Fecha: 6 al 8 de octubre
Sede: Guadalajara
Encuentro de Promotores de Lectura en el marco de la FIL
La Secretaría de Cultura se une a los esfuerzos de la Universidad de Guadalajara, para que las y los mediadores de lectura se integren a dicho encuentro, logrando profesionalizar el quehacer cultural de mediadores de lectura de todo el país de manera híbrida.
Fecha: 26 de noviembre
Sede: Expo Guadalajara
Actividades permanentes de fomento a la lectura y la cultura
Lectura a voces
Actividades de fomento a la lectura con personas privadas de su libertad que se encuentran en 7 Centros Integrales de Justicia Regional del Estado de Jalisco. La Secretaría de Cultura de Jalisco provee de libros los espacios y proporciona capacitación a los mediadores que atienden estos espacios de lectura.
Sedes: Centros Integrales de Justicia Regional de Jalisco
Bibliotecas: Espacios intergeneracionales de Paz
Actividades de fomento a la lectura con adultos mayores, niños, niñas y adolescentes para fortalecer un sentido de identidad comunitaria, desde una perspectiva de la Cultura de Paz.
Sedes: Bibliotecas Públicas del Estado de Jalisco
Espacios Lectores:
Los espacios de lectura del Estado de Jalisco, llevarán a cabo todo el año actividades dirigidas a la celebración y reconocimiento de la capitalidad como: lecturas, talleres, charlas, cuentos kamishibai, entre otras actividades.
Fecha: Abril 2022- Abril 2023
Sedes: Espacios de lectura del Estado de Jalisco
MEGALectura
Mediadores de lectura acompañados de un megáfono visitarán plaza públicas, parques, comercios, bares, transporte público, entre otros con la finalidad de leer fragmentos de obras literarias con la finalidad de invitar a los transeúntes a adoptar el gusto por la lectura.
Fecha: Mayo a noviembre 2022
Sedes: Diversas
Lectura segura
Proyecto dedicado a la atención de personas que atraviesan un proceso de desintoxicación. Tomando a la lectura como hilo conductor para el desahogo de sus emociones a través de la escritura creativa, el teatro y otras expresiones artísticas.
Fecha: Mayo a noviembre 2022
Sede: Diversos anexos del AMG
Narrando en la tercera
Con la finalidad de visibilizar un sector de la población que en ocasiones se encuentra desdibujado se atenderán asilos de ancianos con la intención de motivarlos a través de la lectura el teatro y la música a activar su mente mediante diversas dinámicas. Como producto final, narrarán sus historias de vida o bien un texto literario y de ser posible se creará una compañía de narradores.
Fecha: Mayo a agosto 2022
Sede: Asilos de ancianos del AMG
Espacios de lectura en hospitales del AMG
Se ampliará la cobertura de los espacios de lectura en hospitales conscientes que es un medio paliativo en el proceso de recuperación de los pacientes.
Fecha: Abril 2022- abril 2023
Sede: Hospitales
Espacios de lectura en centros de reinserción social de Jalisco
Jalisco se encuentra en proceso de integrar por lo menos en cada centro de reinserción, un espacio de lectura. Los cuales serán atendidos tanto por personal de los centros como por personas privadas de su libertad. Ofreciendo un distractor y experiencias que los ayudará a que el proceso por el que pasan sea enriquecido a través de la lectura, ya que la lectura es capaz de llevarte a lugares distintos con solo abrir el libro.
Fecha: Abril 2022- abril 2023
Sede: Centros de reinserción social del Estado