Festival Internacional de Danza Jalisco 2023
XXVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA JALISCO 2023
Del 28 de septiembre al 08 de octubre
Espacios deconstrucción
Descarga aquí el porgrama escénico: https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/cartelera_esceni...
El espacio es algo que está dado, pero algunas veces los espacios que encontramos están ocupados, y es entonces cuando se hace necesario reacomodar elementos para que la posibilidad tenga lugar. Para que algo pueda existir, se requiere primero de un espacio.
El FID ha evolucionado a través de la reestructuración de sus bases en cada edición. Ha sabido reconocer, en un mismo espacio, diferentes concepciones sobre cómo intervenir, afectar y dialogar las distintas posibilidades de creación y desde la perspectiva de cada participante que ha formado parte de esta labor. Este trabajo previo es lo que nos ha permitido trazar una dirección en busca de nuevas relaciones entre los cuerpos y espacios no convencionales de exhibición, de investigaciones sobre lo esencial del movimiento que origine una danza consciente de sí misma, y de voces que presenten soluciones artísticas necesarias para el avance de las prácticas corporales.
Esta edición ha generado un diálogo constante y una búsqueda en consenso por encontrar elementos vitales para la danza actual, para que exista un espacio propio. Es por esto que se decidió, como temática, abordar los propios formatos del festival, para ampliar y rediseñar algunos elementos que conforman este XXVI Festival Internacional de Danza Jalisco.
En esta edición, la convocatoria nacional contempló las categorías de piezas cortas, performance, videodanza y espacios de pedagogía. Cada categoría responde a intereses urgentes: Amplitud de los espacios, tiempos y formatos de exhibición para dar cabida a otras corporalidades; visibilidad para las prácticas docentes que nos acercan a la vivencia corporal del conocimiento; conexión entre públicos distintos a través de ejercicios interdisciplinares y alianzas con escuelas e instituciones para hacer contacto con nuevas comunidades, sin distinciones.
De esta manera, la línea curatorial y la selección de obras ahora se organiza a partir de la necesidad de abrir espacios en todos sus niveles y formatos, más allá de la danza contemporánea y de cualquier temática en específico. La invitación, una vez abiertos estos espacios, es para acuerparlos. Queremos habitarlos con urgencia y bailarlos con cuerpos que también sean espacio, tiempo y lenguaje en sí mismos y que generen una realidad en donde podamos caber todas las corporalidades.
Como dirección artística hemos decidido reservar el espacio primordial a la calidad de las propuestas, al compromiso con la ejecución y a la búsqueda por comprender el por qué del movimiento, con trabajos artísticos que se atrevan a dialogar, sin artificios, con el mundo actual.
Texto curatorial por Claudia Cisneros, Claudia Baldivia y Diego Vega, quienes son la Dirección Artística de esta edición.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Danza tradicional
Explanada del Teatro Degollado
18:00 horas
Sinopsis: Un espacio de exhibición para la danza tradicional del estado.
Entrada libre, actividad en espacio público
CICLO 2 de videodanzas
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
20:00 horas
Programa: Cómo siendo peces podemos ver el agua de Bárbara Foulkes
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
CICLO 3 de videodanzas
Centro para las Artes José Rolón
20:00 horas
Programa: Punto de Fuga de Vianney Rodríguez
Coreografías de la información de Carmen Ixchel Maya
Vaciar la noche- IV. C R U C I F I X I Ó N de Guyphytsy Aldalai
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
Operativo Kafka
Compañía: Danza Experimental de Lola Lince
Categoría de participación: Pieza
Teatro Degollado
21:00 horas
Sinopsis: El Operativo busca explorar un cruce de lenguajes entre pintura que danza y escultura en movimiento en torno a una narrativa abstracta y el desarrollo de un discurso poético a través de la creación de signos corporales que tiendan un puente entre un arcaísmo elemental inspirado en la Danza del Torito de arraigo popular guanajuatense y la estética de los Tastoanes de Jalisco como signos identitarios en transversalidad con una contemporaneidad alienante.
Entrada general $30 | Boletos en ticketmaster.com
Este Proyecto se realiza con el Apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, Sistema Nacional de Creadores de Arte 2022-2025
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
El Cuerpo es el Mensaje
Compañía: Sociedad del Paisaje
Categoría de participación: Performance
Museo de Arte de Zapopan
17:00 horas
Sinopsis: Imaginado para compartirse como instalación performática, un lienzo que puede activarse/jugarse desde la amplitud de cada cuerpo, como si fuese un código abierto/ open source, un espacio para la colaboración activa de una pieza sonora/coreográfica. Es un Paisaje Coreo-Sonoro para observar la imposibilidad de enviar corporalidades a distancia, de verse primitivos y sucumbir ante artificialidades que no soportan la complejidad de los cuerpos. El cuerpo mismo es el mensaje.
Registro mediante formulario: bit.ly/elcuerpoeselmensaje
SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Todas las memorias se desgastan con el tiempo. Nuevo Ballet Folclórico
Compañía: Escuela de Artes Jalisco
Categoría de participación: Pieza
Foro de Arte y Cultura
18:00 horas
Sinopsis: Una colaboración con el programa de Aulas Abiertas de La Escuela de Artes en donde de la mano de un equipo de creadores se busca imaginar un nuevo porvenir para las y los integrantes del Ballet Folclórico de dicha escuela.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
CICLO 4 de videodanzas
Edificio Arróniz
20:00 horas
Programa: Ojo Infinito de Camino.cuerpobutoh
LaQueTeje de Neninfari
Según Dos short film de Daniel Luis, José Olivares y Lissette Armendáriz
Ácidas de Karen García, una videodanza apoyada por la convocatoria FOCUS THE BODY 2023.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
Cuerpo no Cuerpo
Compañía: mmmmmmmm - EO Project
Categoría de participación: Performance
Edificio Arroniz
20:30 horas
Sinopsis: CUERPO NO CUERPO es una obra/instalación performática creada por los artistas Jésica Elizondo y Manuel Estrella en la cual, de manera lúdica se comparten bocetos, pensamientos, experimentos y ocurrencias que les han servido para generar diálogos entre el cuerpo humano, el sonido, la luz, los objetos y sus potencias, tomando como herramienta principal de exploración “La escucha” de los cuerpos humanos y no humanos con los que habitan. Un proyecto que plantea de manera poética una pregunta importante en estos tiempos ¿CÚALES SON LOS CUERPOS QUE IMPORTAN?
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
Desquebrajo
Compañía: NUBEM
Categoría de participación: Piezas
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
20:00 horas
Sinopsis: Nos transporta a un universo de elementos aislados que son atraídos a la luz, estos elementos entran a un espacio de transformación, a partir de la cual se crea una armonía, este suceso queda en la memoria para recordarnos que somos parte de un todo.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
CICLO 4 de videodanzas
Centro para las Artes José Rolón
20:00 horas
Programa: Ojo Infinito de Camino.cuerpobutoh
LaQueTeje de Neninfari
Según Dos short film de Daniel Luis, José Olivares y Lissette Armendáriz
Ácidas de Karen García, una videodanza apoyada por la convocatoria FOCUS THE BODY 2023.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
DOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2023
Seis motivos
Compañía: Arrogante Albino
Categoría de participación: Performance
Edificio Arroniz
12:00 horas
Sinopsis: ‘Seis motivos’, es una pieza de 8 horas de duración donde el público puede salir y entrar a voluntad del espacio, donde un reloj instalado como único elemento escenográfico hace evidente el paso de los segundos. La consecución de acciones durante el lapso de estas 8 horas ponen en juego métodos prácticos para relacionarse con la temporalidad y la duración; inventivas para llevar el paso de los minutos, mientras el espacio se va transformando a partir de las huellas o rastros que las acciones van dejando.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
TESILI
Artistas: Toztli Abril de Dios y Katia Castañeda
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
13:00 horas
Sinopsis: “Tesili. Una historia de transformación” es un proyecto dirigido a pequeños entre 0-5 años y sus acompañantes que aborda los cambios que se producen en todo ser vivo al crecer.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
CICLO 3 de videodanzas en LOOP
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
13:00 horas
Programa: Punto de Fuga de Vianney Rodríguez
Coreografías de la información de Carmen Ixchel Maya
Vaciar la noche- IV. C R U C I F I X I Ó N de Guyphytsy Aldalai
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
CICLO 1 de videodanzas
Centro para las Artes José Rolón
18:00 horas
Programa: Cronoboros de Andres Arochi
La Vaca: Prólogo de la Compañía Claunódromo
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
Todas las memorias se desgastan con el tiempo. Nuevo Ballet Folclórico
Compañía: Escuela de Artes de Jalisco
Categoría de participación: Pieza
Foro de Arte y Cultura
18:00 horas
Sinopsis: Una colaboración con el programa de Aulas Abiertas de La Escuela de Artes en donde de la mano de un equipo de creadores se busca imaginar un nuevo porvenir para las y los integrantes del Ballet Folclórico de dicha escuela.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
Programa compartido: Percusiones menores + CICLO 2 de videodanzas + ÁCIDAS
Categoría de participación: Performance y videodanza
Guadalajara 90210
18:00 horas
Programa: Percusiones menores: Una investigación coreosónica en escena sobre la potencia de idiófonos pensados como dispositivos coreográficos. Esta investigación en escena toma como partitura conceptual el libro 'Ritmos Indígenas de México' de Gloria y Nelly Campobello para crear imágenes y disposiciones corporales como forma de construcción dramatúrgica.
Cómo siendo peces podemos ver el agua de Bárbara Foulkes
Ácidas de Karen García, una videodanza apoyada por la convocatoria FOCUS THE BODY 2023.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2023
M6
Artistas: Eva Luz Carrillo, Mónica Castellanos, Gabriela Cuevas, Melissa Castillo, Martha Hickman, Meztli Robles.
Categoría de participación: Piezas
Foro de Arte y Cultura
20:00 horas
Sinopsis: M6 es una obra que retrata seis mujeres que comparten seis perspectivas de vida. Se acompañan en espacio y movimiento de orgullosa cúspide y fructífera madurez.
Abrazan su género, imagen colectiva e individual, unión y sororidad.
Nosotras Mujeres, Nosotras Artistas, Nosotras Madres, Nosotras, Nosotras
Todas, Somos fuerza y Somos compañía.
Entrada general $30 | Boletos en voyalteatro.com
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023
CICLO DE PIEZAS CORTAS
Edificio Arróniz
20:00 horas
Programa: ...en el afuera de la atmósfera blanca de Sandra Soto
Fahrenheit de Omar Santiesteban
Ofrenda, el refugio de la memoria de Gabriela Cuevas.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023
CICLO 2 de videodanzas
Centro para las Artes José Rolón
19:00 horas
Programa: Cómo siendo peces podemos ver el agua de Bárbara Foulkes
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
De Vuelta, Recital Flamenco
Artista: Rodrigo Robles
Categoría de participación: Piezas
Foro El 790
20:00 horas
Sinopsis: Espectáculo flamenco de pequeño formato que recoge la relación entre el dueto y el bailaor que es larga y madura; Con estructuras flamencas por derecho, suma partituras, tanto musicales como de movimiento, y propone estilos personales de hacer flamenco.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
El Gran Salto
Compañía: Flores TeatroDanza
Categoría de participación: Performance
Foro de Arte y Cultura
20:00 horas
Sinopsis: Una coproducción México-Italia realizada en el año 2019 que transita entre la realidad y la ficción; es una construcción de momentos, imágenes y estímulos visuales con los que el espectador se puede sentir conectado. Nos habla sobre la vida, la infancia y la muerte, siendo el tema principal la trascendencia; ¿Cómo queremos ser recordados? ¿Qué huella o legado queremos dejar en el mundo?
Entrada general $30 | Boletos en voyalteatro.com
CICLO 2 de videodanzas
Museo de Arte de Zapopan
20:00 horas
Programa: Cómo siendo peces podemos ver el agua de Bárbara Foulkes
Registro mediante formulario:https://bit.ly/barbaraenmaz
VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
Transfusión, Activación
Artista: Kiyo Gutiérrez
Categoría de participación: Performance
Malecón de Chapala
18:00 horas
Sinopsis: Este performance forma parte del proyecto de performance Ríos Urbanos que busca cultivar distintas formas de estar y pensar con los cuerpos de agua que nos sostienen
Entrada libre, actividad en espacio público
Bach en movimiento perpetuo
Compañía: Este Perro Rumbo
Categoría de participación: Piezas
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
Horario: 20:00 horas
Sinopsis: Puesta en escena que conjunta la transcripción para flauta de pico de la Suite no. 1 BWV 1007 de Johan Sebastian Bach, interpretada por el músico Eduardo Arámbula, con el montaje coreográfico que resulta de la investigación corporal de dicha obra, por el grupo de danza Este Perro Rumbo. La vocación de esta propuesta es comunicar la pertinencia de retomar arte antiguo para resignificarlo desde una aproximación contemporánea. El pasado y el presente en una interacción tiempo y movimiento perpetuo
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
CICLO 1 de videodanzas
Edificio Arroniz
20:00 horas
Programa: Cronoboros de Andres Arochi
La Vaca: Prólogo de la Compañía Claunódromo
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
Pausa
Artista: Fernanda Caballero
Categoría de participación: Pieza corta
Lugar: Edificio Arroniz
20:30 horas
Sinopsis: Ejercicio coreográfico en colaboración con un artista sonoro que busca explorar el factor de la pausa en la respiración, en el movimiento y en el cuerpo emocional.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
Mi mente es un lago
Artista: Raquel Salgado
Categoría de participación: Performance
Foro El 790
21:00 horas
Duración: 35 minutos
Sinopsis: Pieza performática de danza butoh y poesía sonora en la que la poesía crea un trazo a partir del sonido bruto de la voz, los ritmos crudos en relación con el cuerpo y la enunciación de palabras a partir de la sensación y la memoria corporal.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
SÁBADO 7 DE OCTUBRE DE 2023
Liminal
Compañía: Luz y Sombra Colectivo dirección y coreografía de Lola Ramírez
Foro de Arte y Cultura
13:00 horas
Sinopsis: Liminalidad significa no estar en un sitio ni en otro. Es estar en un umbral, entre una cosa que se ha ido y otra que está por llegar. Esta obra de danza contemporánea explora la sombra. Desde una perspectiva dialéctica, se confrontan la luz y la oscuridad, la conciencia y el inconsciente.
Colectivo joven integrado a partir de la clase de Repertorio coreográfico I que imparte la maestra Meztli Robles en la licenciatura en danza de la UdeG.
Entrada general $30 | Boletos en voyalteatro.com
Programa compartido: Energía simétrica + Del negro al silencio + Cierre de residencia
Compañía/Artistas: Cèsar Castillo + Proyecto al Margen + Carla Segovia
Categoría de participación: Performance + pieza corta + cierre de residencia
Edificio Arróniz
18:00 horas
Programa: Energía simétrica de Cesar Castillo
Del negro al silencio de PROYECTO al MARGEN
Cierre de residencia “Cuerpos a la escucha” de Carla Segovia.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
Hombre mirando al cielo estrellado
Artista: Mauricio Ascencio
Categoría de participación: Pieza
Teatro Degollado
20:00 horas
Sinopsis: Hombre mirando el cielo estrellado, diseña un espacio de construcción para la dimensión de vínculos causales, a través de la accidental coexistencia de objetos, con sus cualidades esenciales. El proyecto se plantea como un dueto para espacio escénico o galería, donde a través de un diálogo objetual alejado de una direccionalidad dramática específica, se construya una experiencia de relación con los límites del objeto en busca de un cuestionamiento sobre nuestra aparente y limitada percepción de estos.
Entrada libre con boleto a través de ticketmaster.com
CICLO DE PIEZAS CORTAS
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
20:00 horas
Programa: Senderos del Peñasco. La llegada de Agustina Suárez
Construyendo algo que se borra de Rodrigo de la Cruz Abúndez
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 2023
CICLO 4 de videodanzas en Loop
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
13:00 horas
Programa: Ojo Infinito de Camino.cuerpobutoh
LaQueTeje de Neninfari
Según Dos short film de Daniel Luis, José Olivares y Lissette Armendáriz
Ácidas de Karen García, una videodanza apoyada por la convocatoria FOCUS THE BODY 2023.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
Un Mar
Artista: Azalea López
Categoría de participación: Pieza
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
13:00 horas
Sinopsis: Un Mar plantea envolvernos en la gran riqueza de la ambientación marina retomando el trayecto histórico que ha recorrido la cumbia con su música y sus danzas, para generar una analogía del fenómeno de cruce y fusión de culturas: la transculturización.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
Todos saben lo que miran y aun así lo miran
Compañía: Cia. La Güera traía peluca
Categoría de participación: Performance
Foro de Arte y Cultura
13:00 horas
Sinopsis: Todos saben lo que miran y aun así lo miran, es una pieza de performance que gira en torno al mito de la masculinidad. Una exploración estética y conceptual del narcisismo masculino que busca tensar la implícita relación que tienen los hombres entre el poder y la sumisión, aquella relación con la que los hombres resignamos nuestros sentimientos, deseos y pasiones a una losa anquilosada que se supone debería definir biológica, psicológica y socialmente todo aquello que solo podemos llegar a ser. Todo esto mediante una serie de imágenes y situaciones corporales de extensa duración que le permitan al espectador relacionarse con la pieza desde sus propios saberes y proyecciones emocionales.
Entrada general $30 | Boletos en voyalteatro.com
Batallas en Escena
Compañía: Faces Dance
Categoría de participación: Performance
Edificio Arroniz
18:00 horas
Sinopsis: “Batallas en Escena” surge en el tenor de darle visibilidad a estas danzas y dejar que los públicos aprecien la riqueza artística y cultural que vive en ellas.
Estilos como Breaking, Popping, Locking, House, Whaking, Hip Hop Dance & Vogue; son algunos de los estilos que se estarán bailando en esta competencia por diferentes exponentes mexicanos de primer nivel. Cada una de estas danzas tiene su propia historia, esencia y contexto.
Las batallas consistirán en convocar a 16 bailarines mexicanos de danzas urbanas de primer nivel para que compitan en un torneo hasta llegar al ganador.
Entrada libre con boleto a través de voyalteatro.com
Residencias
Residencia de creación del Nuevo Ballet Folclórico
Lugar: Escuela de Artes, Foro de Arte y Cultura y Teatro Alarife Martín Casillas.
Sinopsis: Una colaboración con el programa de Aulas Abiertas de La Escuela de Artes en donde de la mano de un equipo de creadores se realiza la nueva pieza del Ballet Folclórico de dicha escuela que busca imaginar un nuevo porvenir para sus integrantes.
Residencia “Cuerpos a la escucha” imparte Carla Segovia
Lugar: Edificio Arróniz
Fechas: 02 al 07 de octubre
Horario: 10:00 a 13:00 horas
Muestra de resultado: Sábado 07 Octubre 18:50 hrs
Sinopsis: Cuerpos a la escucha es un trabajo que se realiza de la mano con músicos callejeros, una colaboración guiada por Carla Segovia que surge a partir de su investigación “Cuerpo Sonoro”. Se plantea tener una residencia inicialmente de manera virtual para posterior crear in situ entre un grupo de jóvenes bailarines y lxs músicxs callejeros; Un escenario para apropiarse del espacio público.
Inscripciones en https://bit.ly/formacionFID
Objetos inestables: Residencia de creación imparte Arturo Lugo
Lugar: ITESO
Fechas y horarios: 30 de septiembre de 9:00 a 14 horas
02 al 06 de octubre de 16:00 a 20:00 horas
Apertura de proceso: Viernes 6 Octubre 18:00 hrs
Sinopsis: Este proyecto se basa en explorar la traspolación del cuerpo como objeto y el objeto como cuerpo, guiado por Arturo Lugo que centra su trabajo en el performance, la coreografía y el diseño, jugando con los enfoques estéticos y dando énfasis en la tecnología, sonido e iluminación; permitiendo observar las diversas prácticas escénicas y generando nuevos procesos de creación coreográfica / performática.
Inscripciones en https://bit.ly/formacionFID
Talleres y conversatorio
TALLER Physicology imparte Jos Baker
Fechas: 02 al 06 de Octubre
Lugar: por definir
Horario: 16:00 hrs - 20:00 hrs
Sinopsis: Las clases de Physicology ponen la teoría en acción. Construyendo desde el análisis de la técnica de la danza hasta la aplicación de formas cada vez más desafiantes; utilizando la experimentación, la improvisación y un alto contenido de material de fraseo físico. A través de varios experimentos veremos cómo funcionan estos elementos y luego cómo podemos combinarlos, alinearlos y simplificarlos, y finalmente aplicar esta nueva comprensión al movimiento. Luego, progresivamente haremos que nuestro vocabulario de movimiento sea más desafiante, basándonos en esa base previamente establecida. Los conceptos se aplicarán al movimiento, hasta que estemos bailando material y frases de baile físicamente desafiantes de una forma más rica y compleja.
Conoce más sobre Jos: https://josbaker.org/
Inscripciones en https://bit.ly/formacionFID
Taller Leer con el cuerpo imparte Sandra Sánchez
Lugar: ISAE
Fechas: 29 de septiembre al 01 de octubre
Horario: 10 a 14 horas
Sinopsis: En este taller el/la/le participante utilizará herramientas metodológicas, corporales y conceptuales de la historia del arte, la coreografía y los nuevos materialismos para desarrollar textos corporales o movimientos textuales que hablen de su propia práctica o de la práctica de los demás, generando un vocabulario que responda a las necesidades de su medio tanto en contenido como en la materialidad del propio texto-movimiento.
Inscripciones en https://bit.ly/formacionFID
Taller NELOA imparte Toztli Godinez y Katia Castañeda
Lugar: Teatro Alarife Martín Casillas
Fechas: 02 y 03 de octubre
Horario: 16:00 a 20:00 horas
Sinopsis: Este espacio de investigación práctica busca iniciar a los implicados a los lenguajes propios de la marioneta contemporánea y diversas prácticas performáticas destinadas al trabajo con infancias. Nos importa incitar a los participantes a abrir sus imaginarios a los múltiples diálogos entre cuerpos/objetos/materiales y sus posibles aplicaciones en torno a la escena. Nos interesa compartir nuestra experiencia que tiene como motor principal la transversalidad entre disciplinas artísticas en vistas de la creación escénica.
Inscripciones en https://bit.ly/formacionFID
Taller de composición imparte Mauricio Ascencio
Lugar: Foro de Arte y Cultura
Fechas: 04 al 06 de octubre
Horario: 10:00 a 13:00 horas
Sinopsis: El taller plantea un espacio para la reflexión, experimentación, análisis y creación de conceptos visuales que sirvan como detonantes de la composición y el discurso escénico. El taller busca introducir conceptos específicos involucrados en la construcción y composición de una imagen para generar un pensamiento y lenguaje desde lo visual y plástico, colocando a la percepción como el primer territorio de encuentro sensible con lo otro y el mundo.
Inscripciones en https://bit.ly/formacionFID
Conversatorio Artes vivas: un río desbordado, tripas y curanderxs con Claudia Cisneros, Olga Gutiérrez, Claudia Baldivia (GDL) y Diego Vega (CDMX)
Fecha: Jueves 05 de octubre
Lugar: Museo de Arte de Zapopan
Horario: 17:00 horas
Duración: 120 minutos
Sinopsis: Conversación sobre las artes vivas en contextos del mundo del arte contemporáneo, las artes escénicas y el activismo, de cómo estas desbordan los marcos y espacios en los que se producen y cómo se piensan los procesos curatoriales en un museo, festival, etc.
Inscripciones en https://bit.ly/charlaFIDenMAZ
Espacios de pedagogía
ESPACIO DE PEDAGOGÍA El cuerpo en estado crítico - IMPARTE Leonardo Blanco
Sinopsis: La investigación consiste en generar un lenguaje particular a partir de las habilidades diversas del artista, potenciar sus memorias, fisicalidades, así como también crear una mente crítica ante el mundo simbólico que se presenta en los hechos escénicos contemporáneos.
Objetivo general: Desarrollar un lenguaje particular para potenciar su creatividad.
Objetivos particulares:
1. La historia: dramaturgia autoral.
2. El soma: re - conocerse.
3: La sensibilidad: el ser creativo.
4. La organización.
Esta actividad se programará como una extensión del festival, próximamente fechas.
ESPACIO DE PEDAGOGÍA El cuerpo dichoso - IMPARTE Natalia Martínez y César López
Sinopsis: Se busca crear un lenguaje en común, propio de los cuerpos asistentes. Con ejercicios de voz, exploración corporal y coreografía buscaremos nuevas sensaciones en el terreno de lo cotidiano, de lo íntimo, de lo que atravesamos todos los días. Generar un espacio de búsqueda seguro para encontrar el gozo en el movimiento, a través de juegos, imágenes y acciones que nos hagan adueñarnos de la narrativa sobre nuestros cuerpos.
Apertura de proceso: Viernes 6 de octubre de 16 a 18 horas en MAZ, para asistir es necesario registrarse en https://bit.ly/espaciosFIDenMAZ
ESPACIO DE PEDAGOGÍA Poner el cuerpo o el futuro ya es feminista - IMPARTE Iliana Olalde
Sinopsis: Es una investigación artística y una propuesta pedagógica que deviene de los cruces entre las artes vivas, el lenguaje del cuerpo y los estudios de género. El proyecto experimenta a partir de prácticas somáticas de movimiento y de artes visuales e indaga sobre la conformación de archivos contenedores de la expresión colectiva en torno a una pregunta central: ¿qué significa tener un cuerpo propio y formar parte de un cuerpo colectivo?
El objetivo de este laboratorio es compartir un espacio para el re-conocimiento y re-descubrimiento del cuerpo de las mujeres, de lo individual a lo colectivo y de lo personal a lo político, a través de la investigación somática de movimiento, la experimentación artística y la relación cuerpo-archivo.
Apertura de proceso: Viernes 6 de octubre de 16 a 18 horas en MAZ, para asistir es necesario registrarse en https://bit.ly/espaciosFIDenMAZ
Inscripciones en https://bit.ly/formacionFID
- Edificio Arróniz, calle Zaragoza #224 entre Reforma y San Felipe, col. centro.
- Centro para las Artes José Rolón, Av. Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, 49000 Cd Guzman, Jal.
- Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, Carretera a Chapala-Jocotepec 168, Col. La Floresta, Ajijic, Jal.
- Teatro Alarife Martín Casillas, Av. Prol. Alcalde 1351, Miraflores, 44270 Guadalajara, Jal.
- Foro de Arte y Cultura, Av. Fray Antonio Alcalde 1451, La Guadalupana, 44220 Guadalajara, Jal.
- Teatro Degollado, C. Degollado s/n, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal.
- Instituto Superior de Artes Escénicas ISAE, C. Lindavista 2118, La Loma, 44800 Guadalajara, Jal.
- ITESO, Anillo Perif. Sur Manuel Gómez Morín 8585, Santa María Tequepexpan, 45604 San Pedro Tlaquepaque, Jal.
- Escuela de Artes Jalisco, Cabañas 8, Plaza Tapatía, Centro, Gdl.
- Museo de Arte de Zapopan, Prol. 20 De Noviembre 166, Zapopan, 45100 Zapopan, Jal.
- Foro El 790, Prisciliano Sanchez 790 Colonia Americana, Guadalajara, México
- Malecón de Chapala.
- Archivos adjuntos
- Descargar cartelera_escenicas.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 515.19kB cartelera_escenicas.pdf (PDF, 515.19kB)