Actividades por el Día Internacional de la Danza
Día Internacional de la Danza
Este 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, por ello, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) invita a todo el público a las actividades que desde la Jefatura de Danza se prepararon para celebrar esta iniciativa del Consejo Internacional de la Danza de UNESCO, que eligió este día por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, creador y estudioso de este arte.
Presentaciones
26 de abril
Imagina Bailando
Nubem Compañía de Danza Contemporánea
Foro de Arte y Cultura
19 horas
$50 pesos
Para toda la familia
"Imagina bailando” es una pieza escénica de danza, teatro y música para jóvenes audiencias. Combina lo mejor de estas disciplinas en un despliegue físico e imaginativo de 3 artistas escénicos que se mueven, giran, brincan y dialogan en torno a la pregunta ¿qué es la danza? y, más específicamente, ¿qué es la danza contemporánea? La improvisación, la danza misma y la interacción con los espectadores son distintivos de esta obra entrañable por su movimiento y por su expresión de las emociones.
Imagina Bailando es una invitación a descubrir la danza que hay en cada uno: en cada actriz, en cada bailarín, en cada espectador de cualquier edad que podrá disfrutar la obra, chicos o grandes.
27 de abril
Muestra Coreográfica de Estudiantes UdeG
Foro de Arte y Cultura
19 horas
$60 pesos
Adolescentes y Adultos
Estudiantes de Danza Clásica y Folclórica de la Universidad de Guadalajara. Piezas coreográficas de las y los estudiantes de la materia de prácticas escénicas en danza y contemporánea y folklórica de la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Dancística de la Universidad de Guadalajara.
Noches de Duende
Centro para las Artes José Rolón
20 horas
Gratuito
Adolescentes y Adultos
Una coproducción de NOMEOLVIDES, ERRANTE, CASA ESCÉNICA
Noches de Duende es una puesta en escena interdisciplinaria basada en el libro de Teoría y Juego del Duende de Federico García Lorca. A través de diferentes palos flamencos, teatro y poesía proveniente del acervo del poeta más flamenco, la puesta en escena presenta, a manera de teatro inmersivo, diferentes fuentes de inspiración como los ángeles, las musas y el duende, éste último conocido como “aquel poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica”. Más allá de dar respuestas y caminos, el espectáculo brinda elementos para que el espectador genere su propia definición de aquello a lo que llamamos duende.
La propuesta es una invitación a apartarse de las formas externas y conectarse con las internas, con la verdadera esencia de cada uno.
Proyección de Videodanza LAR
Antroposfera
Centro de Atención Integral Juvenil del Estado de Jalisco
Actividad para personas privadas de su libertad
La videodanza LAR, es la culminación del taller guiado por Antroposfera que fue desarrollado en las instalaciones de COCYDEJ. Esta actividad es parte del proyecto Extramuros de Cultura Jalisco gestionado por la Jefatura de Políticas Culturales y Comunitaria en colaboración con la Jefatura de Danza y la DIGPRES.
28 de abril
Gala de Academias de Danza
Foro de Arte y Cultura
19 horas
$100 pesos
El nido DOCA entrenamiento, Academia Doris Topete, Zambra Flamenco, y GINECEO Danza Gala de Academias de Danza es un programa especial como parte de las actividades en torno al Día internacional de la Danza en el que 4 academias dedicadas a diferentes estilos dancísticos, muestran a manera de duetos y coreografías grupales las piezas más destacadas del trabajo en cada una de ellas.
Para todo público
Ballet Folclórico CHIÉ- NAHUATENCO de La Barca
Dirige: Cecilia Gpe. Ramos Martínez
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
19 horas
Los boletos se podrán obtener en voyalteatro.com y en taquilla sin costo
Para todo público
El Ballet del municipio de la Barca, lleva por nombre “Chie- Nahuatenco” que significa: “Lugar situado a la orilla del río Chienahua” (Río Lerma) como homenaje a sus orígenes y ubicación.
Este Ballet Folclórico nos presenta un recorrido escénico de sus orígenes e historia iniciando con la época prehispánica hasta su fundación a partir de la llegada de los españoles, la vida y cambios sociales con las castas y aquellos valses de salón, la presencia de los Insurgentes de la Independencia así como la llegada del ferrocarril; charros, escaramuzas, ferias y las nupcias que caracterizan un “Jalisco de Gala” como parte del acervo de este este recorrido cultural.
29 de abril
Bach en Movimiento Perpetuo
Este Perro Rumbo
Dirección: Eduardo Arámbula y Este perro rumbo
Edificio Arroniz, Sede de la Secretaría de Cultura Jalisco
20 horas
Gratuito con boleto, sujeto a disponibilidad
Adolescentes y Adultos
Montaje escénico que conjunta la transcripción para flauta de pico de la Suite no. 1 BWV 1007 de Johan Sebastian Bach, realizada por el músico Eduardo Arámbula, con el montaje coreográfico que resulta de la investigación corporal de dicha obra, por el grupo de danza Este Perro Rumbo.
Créditos generales:
Idea original: Eduardo Arámbula
Dirección artística: Eduardo Arámbula y Este Perro Rumbo
Transcripción e interpretación con flauta de pico: Eduardo Arámbula
Montaje coreográfico: Este Perro Rumbo
Vestuario: Danitza Castañeda y Este Perro Rumbo
Asesoría en diseño de arte visual: Rita Vega
Iluminación: Antonio González
Fotografía: Armando Ochoa
30 de abril
Presentación del Ballet Folklórico del H. Ayuntamiento de Chapala
Dirige: Zayda Zamudio
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
13 horas
Los boletos se podrán obtener en voyalteatro.com y en taquilla sin costo
Para todo público
Experiencia escénica en la que se muestra a partir de la danza folklórica y sones tradicionales, la historia de Chapala con su hermoso Lago y la Ribera que identifica su identidad cultural. Un pasaje sonoro y visual con matices multicolor a través de las serenatas en la plaza, el ferrocarril y por supuesto, sus pescadores.
Proyecto beneficiado por la beca de “Animación cultural” de Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco en el 2015
Pequeño Ballet
Centro para las Artes José Rolón
13 horas
Los boletos se podrán obtener en voyalteatro.com y en taquilla sin costo
Para todo público
Una coproducción de Fil Niños, La Escuela de Artes y La Jefatura de Danza de Cultura Jalisco El pequeño Ballet incluye los deseos y emociones de quince bailarinas de ballet clásico formadas en la Escuela de Artes de Jalisco. Es un ejercicio colectivo de memoria, de escucha e imaginación sobre el cuerpo en escena, la danza y la adolescencia resultado de una residencia artística dentro del programa Aulas abiertas con los artistas Alejandro Chávez, Mauricio Arizona, Kenji Kishi, Adriana Camarena y Juliana de la Torre que invita a cuestionar la forma en la que hemos bailado durante siglos.
Work In Progress "Coreografía"
Participantes del Taller Coreográfico con Raúl Tamez e Ilse Orozco
Foro de Arte y Cultura
18 horas
Sin costo
Muestra pública del Work in progress COREOGRAFÍA , un espacio para mostrar los procesos desarrollados en el laboratorio con los artistas Raúl Tamez e Ilse Orozco.
Para Adultos
3 y 4 de mayo
LA
Physical Momentum
Dirección General: Francisco Córdova
Edificio Arroniz, Sede de la Secretaría de Cultura Jalisco
20 horas
Gratuito con boleto, sujeto a disponibilidad
Público 12 años en adelante
Francisco Córdova y sus colaboradores han trabajado en un proceso de investigación basado en múltiples escenarios de la ausencia y cómo se respira ésta en su país de origen, donde la muerte se ha normalizado y la conmoción es un cotidiano que pasa inadvertido.
Este proceso ha desembocado en una partitura muy concreta: cuando un cuerpo se encuentra en estado de shock o en el momento previo a la muerte, la última nota que resuena en la cabeza es La.
Talleres
Taller Coreográfico con Raúl Tamez e Ilse Orozco
Del 27 al 30 de abril
17:00 a 20:00 horas
Salón de ensayos del Foro de Arte y Cultura
Gratuito con previa inscripción en danza.sc@jalisco.gob.mx | Cupo limitado
Imparten: Raúl Tamez e Ilse Orozco
Los artistas escénicos Raúl Tamez e Ilse Orozco comparten sus saberes para desarrollar procesos coreograficos. El taller tendrá una apertura de proceso el 30 de abril en el lobby del Foro de Arte y Cultura.
Taller Introducción a las Danzas Afro
30 de abril
12:00 horas
Para Niñas y niños
Centro para las Artes José Rolón
Taller de introducción a danzas afrocaribeñas, dirigidas para niñas y niños, en los que puedan conocer , explorar y poner en práctica los principios básicos de estos estilos dancísticos que les ayudarán como primer acercamiento a un desarrollo de herramientas psico-motrices, de atención y concentración.
Congreso Nacional de Danza Jazz
Foro de Arte y Cultura
29 de abril
Actividad Académica
9:00 horas, clases con previa inscripción al teléfono 3318659893
Actividad Escénica
17:00 horas
Boletos en voyalteatro.com
$150 general | preventa $80
Para todo público
Congreso Nacional de Danza Jazz La Ruta, es parte fundamental del Congreso Nacional de Jazz que cuenta con más de diez años de trayectoria. Es un encuentro de Academias de Danza Jazz en el que se presentan ensambles coreográficos, concursos de solos, duetos y agrupaciones. Con estas actividades se contribuye en el desarrollo e intercambio artístico-formativo entre artistas y estudiantes en la danza jazz mediante acciones que deriven en productos profesionales buscando ofrecer propuestas que abonen a la oferta cultural.