Libros y documentos

Fotografía de El llano en llamas, Pedro, Páramo, El gallo de oro
Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917. Fue registrado en Sayula y vivió en San Gabriel. Las tempranas muertes de su padre (1923) y su madre (1927) llevaron a sus abuelos a inscribirlo en un internado en Guadalajara.   En San Gabriel conoce la biblioteca literaria de un cura, depositada en la ...
Fotografía de Gentes profanas en el convento
Enmarcado cronológicamente por dos acontecimientos históricos, el asesinato del presidente Venustiano Carranza en Tlaxcalaltongo, tres días después del desastre de Aljibes (1920) y el atentado que le costó la vida al presidente electo Álvaro Obregón en 1928, Gentes profanas en el convento es ...
Fotografía de Pupila de sal
Antología poética Selección y prólogo de Miguel García Ascencio   Concha Mojica (Arandas, Jalisco, 1908 - Ciudad de México, 1958), fue una poeta dueña de una interesante voz propia —muy de su tierra y de su medio, Los Altos de Jalisco— que le canta a lo cotidiano y que hasta ahora ha ...
Fotografía de Poesía Reunida
Compilación y estudio de Luis Alberto Navarro   Una de las generaciones de escritores jaliscienses más importantes del siglo xx, fue la que se reunió en torno a las revistas Bandera de Provincias (1929-1930) y Campo (1930-1931), donde destacó Alfonso Gutiérrez Hermosillo, el poeta, dramaturgo, ...
Fotografía de Los de abajo
Exilado en El Paso, Texas, después de la derrota del villismo, el doctor Mariano Azuela (Lagos de Moreno, Jalisco, 1873 - Ciudad de México, 1952), escribió Los de abajo, obra emblemática de la llamada «novela de la revolución mexicana» y del neorrealismo en la literatura latinoamericana. Para ...
Fotografía de Las tierras flacas
Agustín Yáñez (Yahualica, Jalisco, 1904 - Ciudad de México, 1980). Humanista en el sentido más amplio de la palabra, filósofo, pensador político y dotado literato, es el mejor escritor de costumbres de la literatura mexicana.   Publicó más de una treintena de libros, de los cuales 17 ...
Fotografía de Novelas Autobiográficas
En 1951 Olivia Zúñiga (1916-1992) recibió el Premio Jalisco por su novela Retrato de una niña triste, que había publicado el año previo. Dos años después entregó a la imprenta la primera obra que había escrito, Entre el inf ierno y la luz y más adelante, en 1959, Juan José Arreola le ...
Fotografía de Las Culturas Populares de Jalisco
Las expresiones culturales registradas en la colección Las Culturas Populares de Jalisco, si bien son muchas y variadas, no son todas las posibles. Por su propia naturaleza, las sociedades son cambiantes y ofrecen infinitas posibilidades para estudiarlas, describirlas o entenderlas. La pluralidad ...
Fotografía de Las pastorelas en Jalisco
En México se conserva una de las reliquias más genuinas del teatro popular: se le da el nombre de pastorelas, aunque antiguamente se les llamaba "coloquio de pastores". Se trata de representaciones escénicas de carácter festivo cuyo telón de fondo es el nacimiento de Cristo y el centro de su ...
Fotografía de Tradiciones de mi pueblo
Lo de acá es otra cosa, es el sentir claro e ingenuo, es la esencia viva, es el latido cálido de la sangre, es el recuerdo o la vivencia, es la narración de aquellas cosas que se hacían en los pueblos, los que se sombrean en el vigor de una gallarda vegetación, los que se esconden en la ...