Mariachi antiguo, jarabe y son
Para comprender el mariachi en sus múltiples dimensiones, es preciso mirar y reconocer sus facetas como práctica social, religiosa o simbólica; sus significados sociales; su vinculación con el mundo del espectáculo y las tradiciones inventadas en el terreno del mal entendido baile folclórico; su variada dotación de instrumentos que nos hacen entender una fusión de conceptos sonoros al servicio del arreglo musical: su modernización en sonido e imágenes; sus profundas raíces en la vida social y religiosa campesina de donde surgen las categorías regionales de sus géneros como el jarabe, el son serrano, el son abajeño, el son alteño, el son de tarima, las canciones y alabanzas a las vírgenes religiosas; la transnacionalización del ensamble y su proceso de evolución, que se mueve entre identidad, símbolo y negocio.
Mariachi antiguo, jarabe y son, de J. Arturo Chamorro Escalante, es el tomo XII de la Colección Las Culturas Populares de Jalisco.
- Archivos adjuntos
- Descargar 12mariachiajys.pdf , tipo de archivo PDF, tamaño 1.86MB 12mariachiajys.pdf (PDF, 1.86MB)